Periodos, Fases Fenológicas y Subperiodos, Fenología 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PERIODOS, FASES FENOLÓGICAS

Y SUBPERIODOS, FENOLOGÍA DE
CULTIVOS BÁSICOS
GARCIA MERINO LUIS ENRIQUE
CARLA ESMERALDA POMPA LÓPEZ.
YESSICA SERENO VÁZQUEZ.
LUIS MIGUEL PEREZ DURAN
SERGIO RODRIGUEZ SOTO
HEVER JARED VARGAS BEDOLLA.
PERIODOS
Período de tiempo en el que se
realiza, a lo largo del año, el
crecimiento y la reproducción de una
planta.
En la agricultura del país, las siembras y cosechas de los cultivos cíclicos se concentran en dos
periodos productivos: en el primero, conocido como Otoño-Invierno, y el segundo,
denominado Primavera-Verano. Cultivos perennes: En general son aquellos cuyo ciclo
vegetativo es mayor a un año.
 PERIODOS CRÍTICOS

• Respecto a un cierto elemento meteorológico (temperatura, lluvia,


etc.), es aquel intervalo relativamente breve del periodo
vegetativo, durante el cual la planta presenta la máxima
sensibilidad a dicho elemento. 
•  Los periodos mas estudiados han sido respecto a la temperatura y
el nivel de humedad. Los periodos críticos varían de un cultivo a
otro, pero con referencia a la temperatura, se puede decir que en
general coinciden con la fase del brote, pero especialmente con la
floración, polinización y la fructificación. Con respecto a la
humedad, los periodos críticos se manifiestan en la velocidad del
aumento de peso y transpiración. 
SUBPERIODOS
• Las fases son utilizadas para
dividir el periodo vegetativo en
subperiodos, entonces un
subperíodo es el intervalo de
tiempo limitado por dos fases
sucesivas, comúnmente se lo
llama como ¨Etapa Fenológica¨
El trigo ha sido el estudiado y su período vegetativo se subdivide
en las siguientes etapas:

De la siembra al ahijamiento y que depende de (luz poca


importancia)

DURACIÓN condiciones de temperatura del suelo

DEL
PERÍODO
características varietales

VEGETATIV condiciones de humedad

O condiciones de temperatura atmósfera

Del ahijamiento a la floración (espigado) y depende de


temperatura, fotoperiodo
• En la 1ª etapa hay 2 factores very para el correcto desarr. veget.: • acción de las Tª (las heladas
causan daños a veces irreversibles sobre la planta y sobre su futuro rendimiento agrícola).
• cantidad de agua del suelo (la sequía puede causar daños a veces irreversibles sobre la planta y
sobre su futuro rendimiento agrícola).
• La duración de la etapa siembra-ahijado viene determinada por la época de siembra.
• variedades de trigo de secano con siembras tempranas === ahijamiento antes del invierno
===== > resistencia a las condiciones adversas de esa estación
• siembra tardía retrasa la fase de ahijamiento hasta la primavera == graves consecuencias y
riesgos.
• siembra demasiado tardía (siembra en primavera de trigos de otoño) puede conducir a una
prolongación del período vegetativo hasta el año siguiente.
FASES FENOLÓGICAS
• Fase: La aparición, transformación o desaparición rápida de los órganos vegetales se llama
fase. La emergencia de plantas pequeñas, la brotación de la vid, la floración del manzano son
verdaderas fases fenológicas.

Etapa: Una etapa fenológica esta delimitada por dos fases sucesivas. Dentro de ciertas
etapas se presentan períodos críticos, que son el intervalo breve durante el cual la planta
presenta la máxima sensibilidad a determinado elemento, de manera que las oscilaciones en
los valores de este fenómeno meteorológico se reflejan en el rendimiento del cultivo; estos
periodos críticos se presentan generalmente poco antes o después de las fases, durante dos o
tres semanas.
DIVISIONES DE LA
FENOLOGÍA

De acuerdo al tipo de especie que estudia se


divide en:

• a) Fitofenología: Estudia los fenómenos


periódicos en plantas como brotación,
floración, maduración de frutos, caída de
hojas, etc.
• b) Zoofenología: Estudia los fenómenos
periódicos en animales como migraciones
de aves, mudas, oviposición, celos, etc.
¿CUÁLES SON LAS
FASES Y/O ETAPAS
FENOLÓGICAS DE
LAS VARIEDADES
UTILIZADAS PARA
AUTOCONSUMO?
FENOLOGÍA DE CULTIVOS BÁSICOS

También podría gustarte