Mandala Del Origen de El Sistema Solar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.N LICEO JOSE VICENTE DE UNDA
GUANARE-PORTUGUESA

Origen del sistema solar, el


planeta tierra y la vida

ESTUDIANTE:
ROOSEVELINETH SANCHEZ
Nro. de cedula: 31.144.920
Año: 4to. SECCIÓN: C
PROF: Soraida Franco
AREA DE FORMACION: Biología
La Tierra es el mayor de los El sistema solar comenzó a
planetas interiores y se creó formarse hace aproximadamente
como todos los planetas 4.600 millones de años a causa del
restantes del Sistema Solar, colapso de una parte de una
hace aproximadamente 4.6 gigantesca nube molecular.
miles de millones de años. hoy La nube cósmica comenzó a girar cada
en día la Tierra sigue siendo el vez más deprisa y su fuerza de
único cuerpo celeste en el que rotación, la gravedad y la presión de
se sabe fehacientemente que los gases, junto con otros factores,
existe vida. hicieron que la mayor parte de la masa
La Tierra primigenia se formó por la se reuniera en el centro. En esta zona,
colisión y fusión de fragmentos de la temperatura aumentó de forma
drástica y apareció un protosol, que
rocas más pequeños, de los Origen del con el tiempo se convertiría en el Sol
denominados planetesimales. la
Tierra se fue calentando por causa de sistema solar y el que conocemos.
las desintegraciones radiactivas, por planeta tierra El Sol es el único cuerpo celeste
la creciente presión en su interior y, que emite luz propia, la cual es
además, por el bombardeo de producida por la combustión de
partículas provenientes del Universo. hidrógeno y su transformación en
Esto llevó finalmente a la fusión del helio por la fusión nuclear.
hierro, que como elemento líquido
más pesado se hundió en el centro de
la tierra primigenia y formó el núcleo
terrestre.
Desarrollo histórico de las teorías que explican el
origen de la vida:

El creacionismo es la  creencia religiosa de que el Universo y la vida  se originaron «de actos
concretos de creación divina» Para los creacionistas de la Tierra joven, esto incluye una
interpretación bíblica literal de la narrativa acerca de la creación presentada en el Génesis y el
rechazo de la teoría científica de la evolución.​Mientras la historia del pensamiento evolutivo se
desarrollaba a partir del siglo XVIII, varias posturas apuntaron en reconciliar las religiones
abrahámicas y el Génesis con la biología y otras ciencias desarrolladas en la cultura occidental.​ ​
Creacionismo Aquellos que sostenían que las especies se habían creado por separado (como Philip Gosse en 1857)
eran llamados comúnmente "partidarios de la creación" pero también "creacionistas", como se lee
en la correspondencia privada entre Charles Darwin y sus amigos. Mientras la controversia creación-
evolución se desarrollaba, el término "antievolucionistas" se hizo común. En 1929 en los Estados
Unidos, el término "creacionismo" se asoció originalmente con el fundamentalismo cristiano,
específicamente con su rechazo de la evolución humana y la creencia en una Tierra joven (con una
edad entre 5700 y 10 000 años). No obstante, este uso estuvo disputado por otros grupos, como los
creacionistas de la Tierra antigua y los creacionistas evolutivos, quienes albergan conceptos
diferentes de creación, como la aceptación de la edad de la Tierra y la evolución biológica entendida
por la comunidad científica.
Algunos científicos comienzan a apoyar la teoría de la panspermia, publicada por Richter en 1865,
en la que se propone que la vida pudo haber llegado a la tierra desde el espacio. Hermann von
Helmholtz afirma que los microbios primitivos o cosmozoa llegaron a la Tierra en meteoritos.
Curiosamente, este punto de vista también fue adoptado por opositores de la evolución, como Lord
Kelvin. En 1828 Friedrich Wöhler realiza la síntesis de la urea, la primera sustancia química presente
en los seres vivos en ser sintetizada en el laboratorio. Esto refutaba la afirmación que Berzelius
había hecho el año anterior, quien escribió:
abiogénesis
^El arte no puede combinar los elementos de la materia inorgánica en la forma en que lo hace la
naturaleza viviente.Mientras tanto, del lado de los teóricos de la biología fundamental va ganando
aceptación la idea de que la vida surgió de una transformación gradual de la materia inorgánica, si
bien las teorías que se presentan no son muy aceptadas debido a que eran bastante incompletas y
especulativas. Todas ellas tienen en común que consideran que el primer organismo debió ser
autótrofo. Al descubrirse el fenómeno de la catálisis química de las enzimas, empieza a aparecer la
hipótesis de que alguna de estas moléculas podría estar viva y representaría estados primordiales
de la evolución. En 1917 Felix D'Herelle descubre una sustancia filtrable que atacaba a los bacilos y
que posteriormente se identificó como bacteriófagos, y la propone como una de estas entidades
primordiales. Entre 1914 y 1917 Leonard Troland propone que el primer organismo vivo debió de
ser una enzima autorreplicante, lo que constituye el primer precedente teórico del mundo de ARN.
La biogénesis es el proceso fundamental de los seres vivos que producen otros seres vivos. Ejemplo:
una araña pone huevos de los que saldrán más arañas.

La biogénesis es aquel principio según el cual la vida solamente se origina de una vida preexistente
(que ha existido antes). Todos los organismos proceden de organismos del mismo tipo y nunca de
biogénesis materia inorgánica. Si la vida alguna vez se originó de materia inorgánica, tuvo que aparecer en la
forma de una célula organizada, ya que la investigación científica ha establecido a la célula como la
unidad más simple y pequeña de vida independiente.

Esta teoría se contrapone a la teoría de la generación espontánea: «La génération spontanée est
une chimère»
(«La generación espontánea es una quimera» (Louis Pasteur).

Los resultados empíricos de Pasteur (y otros) se resumen en la frase, Omne vivum ex vivo (o Omne
vivum ex ovo, en latín "«Toda vida sale de vida»"). También conocida como la "ley de la
biogénesis". Demostraron que la vida no se origina espontáneamente de cosas no-vivas presentes
en el medio.
La panspermia es la hipótesis que propone que la vida existe en todo el Universo, distribuida por
polvo espacial, meteoroides,​asteroides, cometas,​planetoides, y también por naves espaciales que
transportan contaminación no intencionada por microorganismos. La distribución puede haber
ocurrido abarcando galaxias y, por lo tanto, puede no estar restringida a la escala limitada de los
sistemas solares.​ La hipótesis de la panspermia propone, por ejemplo, que las formas de vida
microscópicas que pueden sobrevivir a los efectos del espacio (como los extremófilos) pueden
quedar atrapadas en los desechos expulsados ​al espacio después de colisiones entre planetas y
panspermias pequeños cuerpos del Sistema Solar que albergan vida.8​ Algunos organismos pueden viajar
inactivos durante un período prolongado de tiempo antes de colisionar aleatoriamente con otros
planetas o mezclarse con discos protoplanetarios. En determinadas circunstancias de impacto
ideales (en una masa de agua, por ejemplo) y en condiciones ideales en las superficies de un
planeta, es posible que los organismos supervivientes se activen y comiencen a colonizar su nuevo
entorno. Al menos un informe encuentra que las endosporas de un tipo de bacteria Bacillus
encontrada en Marruecos pueden sobrevivir al calentamiento a 420° C (788° F), lo que hace que el
argumento a favor de la panspermia sea aún más fuerte.

También podría gustarte