Industria Pesquera
Industria Pesquera
Industria Pesquera
CONTAMINACIÓN.
Introducción.
El Perú no es solo un país minero, sino también por excelencia un país
pesquero , gracias a la inmensa biota que existe en nuestro mar, hace que
seamos uno de los países exportadores mas importantes a nivel mundial.
En el proceso de producción estas empresas pesqueras provocan un alto
grados de contaminación en nuestro mar.
En este tema nos centraremos en conocer las causas, consecuencias y las
posibles soluciones para no incidir en este problema, ya que el cuidado de
nuestros recursos solo depende nosotros.
Objetivos
Dar a conocer como se produce la contaminación de las industrias
pesqueras en el mar.
Conocer los daños que causa la contaminación a nuestros recursos
naturales y a las personas.
CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR
INDUSTRIAS PESQUERAS.
CAUSAS CONSECUENCIAS
Contaminación de la franja costera y
Manipulación del pescado ciudades aledañas.
Limpieza de bodegas Envenenamiento del aire y las aguas.
Destrucción del “plancton”, que es la
Presencia de productos base de cadena alimenticia de los mares.
tóxicos. Destrucción de la flora y fauna marina.
Gases y partículas a la Perdida del potencial turístico de
atmosfera. nuestro litoral.
Causas
• Limpieza de bodegas.
• Diversos son los modos en que la faena de procesamiento de pescados y
mariscos contaminan las aguas del mar. Desde el mismo momento en que
se recogen las redes y se almacén las enormes cantidades de pescados en
alta mar, comienza un proceso de contaminación ya que se acumulan
residuos orgánicos en el agua de las bodegas de las naves.
Manipulación del pescado
• A consecuencia de la actividad pesquera caen en su redes otros peces que no
de utilidad para el consumo.
• Si no se hace un adecuado traspaso de la pescas des los barcos hasta la
industria en tierra, el mar sufre contaminación por materia orgánica y las
aguas experimentan una perdida de oxigeno, proceso que se denomina
eutrofización de las aguas.
Presencia de productos tóxicos
• En varios estudios realizados para observar los daños que provocan la contaminación
de las industrias se obtuvo una mortandad de peces y crustáceos en los mares
costeños. En la costa había aproximadamente 35 especies de peces muertos, como
lenguado, corvina y jurel , también había crustáceos. Según las mediciones hechas
por las autoridades correspondientes, en los análisis de las primeras muestras de agua
contaminada, se detecto la presencia de “formaldehido” es un a concentración mayor
a la permitida. Este elemento se utiliza en la faena pesquera como desinfectante, ya
que elimina gérmenes y patógenos. Produce un daño toxico directo por que es muy
irritante y contribuye a disminuir el oxigeno del agua.
Gases y partículas a la atmosfera
• Para la producción de harina de pescado se utilizan procesos de secado, y
los vapores de agua con alta concentración de gases de olor intenso son
vertidos al aire, causando contaminación olorosa en las zonas urbanas
cercanas.
• La contaminación área, por parte de trimetilamina y vapores como
resultado de la cocción del pescado a altas temperaturas.
Contaminación aérea por parte de las
industrias pesqueras ocasiona.
• La contaminación olorosa del ambiente que rodea a estas industrias. (ciudades,
puertos, etc.)
• Provoca perjuicios en la salud de la población de las ciudades tales como:
• Irritación de los ojos.
• Infecciones respiratorias.
• Intoxicación
• Edema pulmonar, dependiendo del nivel de exposición que estuvo la persona a estos
gases.
Soluciones.
• Un adecuado manejo de la transferencia de pescados y mariscos y de los desechos que se vierten al mar,
permite que la pesquería sea amigable con el medio ambiente marino.
• Una solución planteada para disminuir la contaminación por aguas durante las faenas de descarta es la
reutilización de las aguas de bombeo, lo que permitirá la concentración de las proteínas solubles y el
material orgánico. Estas aguas residuales podrían ser finalmente incorporadas al proceso de producción
y no devueltas al medio enriquecidas con materia orgánica.
• Las sustancias residuales ( desechos orgánicos), deben ser recirculadas en el proceso industrial para
maximizar el aprovechamiento de la materia orgánica disuelta y evitar la contaminación.
• Las residuos líquidos deben ser tratados de acuerdo a su naturaleza, antes de ser vertidos por el colector
final.
• Los gases como resultado del proceso industrial deben pasar por un proceso de lavado de chimeneas,
cuyo fin del proceso es solo eliminar vapor a la atmosfera o deben ser recirculado al proceso industrial
con el fin de eliminar el desprendimiento de gases a la atmosfera.
Conclusiones
• El problema esta en verter los desechos directamente al mar o al aire, sin tratamiento
previo, produciéndose una sobrecarga de restos orgánicos y químicos.
• Varias zonas del mar aledañas a los centros industriales manifiestan una alta
contaminación y muerte masiva de organismos marinos (peces y maricos)
• La única forma de controlar el problema es tratar los desechos antes de su vertimiento al
ambiente.
• El análisis de casos emblemáticos presentes en nuestras costas nos indica que existen
graves problemas de contaminación que den ser abordados a la mayor brevedad y con la
profundidad que cada uno de ellos requiere.