Area: Ciencias Sociales 1°: Capacidad Desempeño Precisado Campo Tematico Evidencias de Aprendizaje

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

AREA:

   

   
   
 
CIENCIAS SOCIALES 1°  

COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO CAMPO EVIDENCIAS DE INSTRUMENT


A . DE
PRECISADO TEMATICO APRENDIZAJE EVALUAC.
Experiencia de Aprendizaje Nº 5 / IV-B
Titulo: “Elaboramos explicaciones históricas sobre el desarrollo cultural de la civilización romana en un organizador grafico”
 Construye  Interpreta  Utiliza todo tipo de fuentes
Propósito. Conocer y valorar el legado cultural de la civilización romana.  Análisis de información  Ficha de
interpretacion fuentes diversas. para obtener información presentada en ppts evaluación.
es históricas. EL MUNDO sobre: Cultura romana.
sobre el desarrollo cultural CLASICO:
 Elabora de: Roma. Responden preguntas.  Lista de
explicaciones 1. Los cotejo.
Elaboran un mapa
históricas  Elabora explicaciones orígenes mental sobre el
reconociendo la históricas sobre el de Roma. desarrollo cultural de la
relevancia de desarrollo cultural de las 2. El legado civilización romana.
determinados civilización romana en un cultural de
procesos. panel informativo. Desarrollo de la
Roma.
actividad Nº 5.

  15-19/11/2021
ORIGENES DE LA CIVILIZACION ROMANA

Según cuenta la leyenda,


Roma fue fundada por los
gemelos Rómulo y Remo
en el año 753 a.C. quienes
fueron abandonados por su
padre, en una cesta en el río
Tíber, pero una loba los
rescató. Llegada la adultez,
los hermanos estaban por
fundar una nueva ciudad,
pero fue entonces que se
pelearon. Rómulo mató a
Remo y se convirtió en el
primer rey de la región. La
bautizó “Roma” en honor a su El gobierno romano se caracterizo por un fuerte
nombre. espíritu militar.
LA SOCIEDAD DURANTE EL IMPERIO ROMANO
ORGANIZACIÓN DEL IMEPRIO ROMANO

EL EMPERADOR EL SENADO LOS PATRICIOS


Era la persona que Se dedicaba a debatir Formaban una clase
gobernaba el imperio. leyes y a asesorar al privilegiada, gracias a la
Dirigía el ejercito, dictaba emperador sobre las posesión de grandes
leyes y se consideraba cuestiones del imperio. latifundios y política, ya
un dios. que eran los únicos
ciudadanos con derechos
EL EJERCITO políticos.
LOS PLEBEYOS Fue el mas poderoso
Eran ciudadanos que se y el mejor organizado LOS ESCLAVOS
establecieron en Roma tras que permitió a Roma Pertenecían a un señor o
su fundación y únicamente mantener el imperio. al Estado y carecían de
poseían derechos civiles. El ejercito se hizo derechos. Habían llegado a
Vivian de artesanía y el profesional, se les esta situación por
comercio o pequeñas pagaba un sueldo por nacimiento, delitos o como
propiedades rurales. sus servicios. prisioneros de guerra.
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA CIVILIZACION DE
AGRICULTURA: ROMA
 Utilizaron nuevas técnicas agrícolas: abonos, regadío, barbecho.
 Utilizaron herramientas como: rastrillos, palas, picos, azadón,
etc.
 Cultivaron en pequeñas propiedades(minifundios) o grandes
propiedades(latifundios)

ARTESANIA:
 Se desarrollo en las ciudades.
 Realizaron productos como: tejidos, objetos de metal,
ceramica, armas, joyas, etc.
 Instalaron industrias artesanales donde elaboraron: aceite.
Pan. Vino, etc.

COMERCIO:
 Desarrollaron un intenso comercio en los territorios del
Imperio.
 También intercambiaron bienes con regiones de África y Asia.
 Tuvieron rutas comerciales marítimas y terrestres(con
extensa red de calzadas)
APORTES CULTURALES DE ROMA
MEDICINA
Es en Roma donde se
practico la primera Cesárea,
cuando la madre moría antes
del parto, para salvar el niño.
Se dice que Julio Cesar nació
de esta manera, de ahí que a
esta técnica se le llame
cesárea.
La gran aporte de Roma a la
sanidad publica es el sistema
hospitalario, aunque sus
inicios fueron no mas que la
habitación de un refugio para
que pudiesen morir los
enfermos pobres.
EL ARTE ROMANO

Se caracterizo por su monumentalidad y funcionalidad.


ARQUITECTURA. Los romanos eran excelentes
constructores. Los edificios romanos eran muy solidos,
ello se debía al uso de cemento y hormigón. Los
edificios romanos se clasifican por su funcionalidad:
Edificios religiosos. Los templos. Edificios políticos
y económicos. La curia en la que se reunía el senado
y la basílica, lugar del comercio y se administraba
justicia. Edificios para el ocio, como anfiteatros,
teatros, circos. Edificios para el cuidado del cuerpo,
entre ellos gimnasios y las termas o baños.
Monumentos conmemorativos. Obras publicas
como: calzadas(carreteras), puentes y acueductos.
ESCULTURA. Retratos de cuerpo entero, bustos,
estatuas de personajes montado a caballo.
PINTURA. Imitan la textura del mármol y de la piedra.
MOSAICOS. Se elaboraban con piezas de colores.
EL LEGADO CULTURAL DE ROMA

La cultura romana ha ejercido una gran influencia en la historia de la


civilización occidental.
EL LATIN. En todos los territorios bajo el dominio romano se impuso el
latín, idioma que sirvió como un elemento de unificación cultural. El latín
se convirtió en la base de otros idiomas, como el castellano, el italiano, el
rumano, el portugués y el francés, a los cuales se denominan lenguas
romances.
LA LITERATURA. Fue influenciada por Grecia. Los principales géneros
literarios eran la lirica, la épica y la dramática, las novelas, la filosofía,
oratoria, retorica, historia y otros. También los romanos crearon algunos
géneros como la sátira.
EL CALENDARIO. Los romanos usaron calendarios lunares de 304 días
distribuidos en 10 meses, que comenzaba el año en martius(marzo).
Julio Cesar ordeno a Sosigenes para reformar este calendario, que tomó
el nombre de calendario juliano. El nuevo calendario, se implanto en el
año 46 a.C., se acordó que todos los años tendrían 365 días, por lo que
empezarían en el mes de januarius(enero). Cada 4 años, se añadiría un
día. A los años de 366 días se les llamo bisiestos.
EL FINAL DEL IMPERIO ROMANO
DECADENCIA Y CRISIS DEL SIGLO III. El año 235 d.C., el emperador Alejandro Severo fue
asesinado por sus propias tropas, situación que debilito el sistema político imperial. Las causas fueron:
La enorme extensión del Imperio romano. Crisis política y militar (anarquía militar) La crisis económica.
Aumento los impuestos para los gastos de la burocracia y del ejercito, malas cosechas, saqueos y
quema de campos, originaron revueltas campesinas que debilitaron el imperio.
BAJO IMPERIO O DOMINADO. Con la llegada al poder Diocleciano el año 285, se convirtió en el
Dominus(señor o dueño), un déspota, quien dividió el imperio en dos regiones: Oriente y Occidente
cada uno con su propio emperador.
El imperio romano de occidente, entro en proceso de decadencia por cese del comercio, revueltas de
campesinos y colonos. Finalmente, en una oleada de invasiones, los germanos liderados por Odoacro
derrocaron al emperador Rómulo Augusto y pusieron fin al Imperio Romano de Occidente(año 476). El
Imperio romano de Oriente se mantuvo unos mil años, aunque paso a llamarse Imperio bizantino.
EL IMPACTO DEL CRISTIANISMO. Surgió en Palestina durante el gobierno del emperador Augusto.
Su fundador Jesús de Nazaret, predico una nueva fe basada en el amor al prójimo. Al igual que los
judíos, los cristianos eran monoteístas. Por ello, no aceptaban rendirle culto al emperador ni a los
dioses de la religión oficial romana. Esto causo la hostilidad imperial hacia los cristianos. A pesar de
ello, el cristianismo se difundió con rapidez por todo el territorio romano. El año 313, el emperador
Constantino I promulgo el Edicto de Milán de reconocimiento oficial del cristianismo. Posteriormente,
en el año 380, el emperador Teodosio proclamó al cristianismo como religión oficial del imperio.
ACTIVIDAD Nº 5 – IV BIMESTRE
Comprueba tu Aprendizaje – VII Unidad

A. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: (Para desarrollar en clase)


1. ¿Consideras que el Perú es un país democrático? ¿Por qué?
2. ¿Qué características tenían las construcciones y edificios de las ciudades romanas?
3. ¿Cuál fue el proceso de creación del calendario juliano?
4. Describe el impacto del cristianismo.?
B. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. (Para desarrollar en casa)
5. Elabora una línea de tiempo sobre el desarrollo de la cultura romana.
6. Elabora un mapa mental sobre el desarrollo cultural de la civilización romana.

Criterios para tomar en cuenta para la elaboración de la línea de tiempo y mapa mental:
Nº Criterios SI NO

1 Utilicé la información proporcionada por el docente para desarrollar la actividad.


2 Elaboré el panel informativ, teniendo en cuenta los aspectos mas relevantes del tema tratado

También podría gustarte