Tierra de Promicion Libros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Angie Bohada Meneces

Julio Flórez

Poeta boyacense (Chiquinquirá, mayo 22 de 1867 - Usiacurí, Atlántico, febrero 7 de


1923). Julio Flórez fue el séptimo de los diez hijos del médico liberal Policarpo
María Flórez, presidente del Estado Soberano de Boyacá en 1871, y de Dolores Roa
de Flórez, dama perteneciente al partido conservador colombiano.
Sus padres fueron el médico y pedagogo liberal Policarpo María Flórez, presidente
del Estados Soberano de Boyacá, y doña Dolores Roa de Flórez. Su padre era asiduo
lector de Víctor Hugo, legado que les dejó también a sus otros hijos, pues el médico
Manuel de Jesús, el abogado Leonidas y el ingeniero Alejandro A., también escribieron
poesía. Julio Flórez cursó sus primeros años escolares en Chiquinquirá.
Paola Andrea Carreño

Jorge Franco

Nació en Medellín el 22 de febrero en 1962, Fue miembro del Taller Literario de la Biblioteca
Pública Piloto de Medellín, que dirigió Manuel Mejía Vallejo, del Taller de Escritores de la
Universidad Central y realizó estudios de Literatura en la Universidad Javeriana.
Crecio en un entorno donde lo ignoraban pero gracias a su madre que estaba afiliada a El
Circulo De Lectores, era muy fantacioso y el pensó que iba a ser cineasta o director de televisión
pero nunca pensó que iba a terminar escritor.
En 1996 se decide a participar en concursos literarios: con su relato (Viaje gratis) resultó
finalista del VII concurso de historias cortas Carlos Castro Saavedra y el mismo año ganó el
premio Pedro Gómez Valderrama con su colección de cuentos Maldito amor.
Maria José

El Mundo de afuera:
resumen

El mundo de afuera es la novela ganadora del Premio Alfaguara 2014 del escritor


colombiano Jorge Franco, autor mundialmente conocido por su obra Rosario Tijeras.
En El mundo de afuera, Franco explora los inicios de la era del narcotráfico en Colombia,
mientras nos lleva también por la historia íntima de una adinerada familia de Medellín.
Con un marco cómodo para el escritor (Medellín en la década de los 70’s), esta historia está,
según el autor, llena de nostalgias de su niñez y juventud en la ciudad, cuando esta aún no
conocía la oscuridad que se le vendría encima en las décadas posteriores.
Valentina Orta

Laura Restrepo

Laura Restrepo Casabianca (Bogotá, 1 de enero de 1950) es una escritora y periodista colombiana,


especialmente conocida por su novela Delirio, ganadora del Premio Alfaguara (2004)​y del Grinzane
Cavour (2006). Su estilo desdibuja los límites entre identidades tradicionales, categorías y conceptos; en
sus obras incorpora una mezcla de periodística y de experiencias propias, con relatos de alta intensidad que
habitualmente se desarrollan en su Colombia natal. Además de novelas, ha escrito ensayos y un libro
infantil. Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas.
Ha ejercido también como periodista y ha participado activamente en política. Desempeñó un importante
papel en el proceso de negociación con la guerrilla durante los años 1980, lo que le supuso un exilio
forzoso, del que pudo regresar solo después de que el Movimiento 19 de Abril (M-19) fuera legalizado.
Intelectual de izquierdas, defiende las posibilidades de la revolución bolivariana de Hugo Chávez, condena
los odios nacionalistas orquestados muchas veces en Bogotá y otras en Caracas y cree en el proyecto
de socialismo del siglo XXI (21). Vive habitualmente en México con su pareja, que es de ese país,4​pero
también tiene casa en Bogotá
Juan Diego Angel
Delirio: Resumen

Delirio es una novela escrita por la autora colombiana Laura Restrepo y publicada en 2004. La historia
se lleva a cabo en diversas partes de Colombia durante la década de 1980 y comienza cuando el
protagonista, Aguilar, regresa de un viaje de negocios y halla a su esposa, Agustina, enloquecida. La
narración cuenta con la perspectiva de cuatro personajes, cuyas historias se entrelazan en el transcurso
de la novela hasta que se descubre la razón por la que Agustina llegó a su estado delirante.
La novela obtuvo el Premio Alfaguara de novela de 2004 y el Premio Grinzane Cavour de 2006. La
autora partió de la idea de que «Tenemos que estar muy locos para podernos adaptar a esta convulsión
brutal que es el mundo de afuera»;1​en este sentido la novela toma el dominio del narcotráfico sobre el
gobierno, la economía y la población como justificación de la decadencia de la sociedad colombiana de
los años 80.
Sebastian Tovar

Héctor Abad
Faciolince

Delirio es una novela escrita por la autora colombiana Laura Restrepo y publicada en 2004. La
historia se lleva a cabo en diversas partes de Colombia durante la década de 1980 y comienza
cuando el protagonista, Aguilar, regresa de un viaje de negocios y halla a su esposa, Agustina,
enloquecida. La narración cuenta con la perspectiva de cuatro personajes, cuyas historias se
entrelazan en el transcurso de la novela hasta que se descubre la razón por la que Agustina llegó a
su estado delirante.
La novela obtuvo el Premio Alfaguara de novela de 2004 y el Premio Grinzane Cavour de 2006. La
autora partió de la idea de que «Tenemos que estar muy locos para podernos adaptar a esta
convulsión brutal que es el mundo de afuera»;1​en este sentido la novela toma el dominio del
narcotráfico sobre el gobierno, la economía y la población como justificación de la decadencia de
la sociedad colombiana de los años 80.
Yeraldin Ramirez
El olvido que
seremos: Resumen

El olvido que seremos es una novela testimonial del escritor


colombiano Héctor Abad Faciolince. Publicada en noviembre de 2005 por
la Editorial Planeta, para finales de ese año se había reimpreso ya en tres
ocasiones y en los años sucesivos alcanzó más de cuarenta ediciones y más
de 200 mil ejemplares vendidos en Colombia, donde se convirtió en un
fenómeno de culto. Editado también en España, México y otros países,
esta novela sin ficción ha sido uno de los libros más leídos en Iberoamérica
en lo que va corrido de este siglo.
Anny Sofia Avila
Gonzalo Arango

Gonzalo Arango Arias (Andes, 18 de enero de 1931 - Gachancipá, 25 de septiembre de 1976)


fue un escritor, poeta, periodista, prosista y dramaturgo colombiano. En 1958 fundó el nadaísmo,
movimiento artístico y literario de vanguardia, de repercusión nacional y continental, que,
influido por el existencialismo francés, el surrealismo, el dadaísmo, la generación Beat, y otras de
las principales vanguardias artísticas, intentó romper con la literatura, la cultura y la moral
tradicional. Al grupo de artistas y escritores se unieron muchos jóvenes, que fueron inspirados a
su vez por el escritor antioqueño Fernando González Ochoa.
Encontró además en la música norteamericana y del Caribe de la década de 1960, un léxico
renovado, el humor agudo, la penetrante ironía, y el escenario urbano para situar la obra literaria,
y la crítica a la sociedad.
Raul Beltran

Celso Roman

Celso Román nació en Bogotá el 6 de noviembre de 1947, estudió medicina veterinaria en la Universidad


Nacional de Colombia, recién graduado optó por el camino de la literatura y el arte para lo cual ingresó a la
facultad de artes en la Universidad Nacional de Colombia. Combina muy bien sus labores como escultor y
escritor con la docencia, es profesor de bellas artes en la Universidad Pedagógica, en la Universidad Jorge
Tadeo Lozano y en la Nacional.
En 1972 publica cuentos cortos en El Espectador, El Tiempo y en varias revistas literarias, durante los dos
años siguientes. Ha escrito para los niños varios libros de cuentos y novela como El pirático barco fantástico,
El hombre que soñaba, De ballenas y de mares, Los animales domésticos y electrodomésticos y
robots(1993), El maravilloso viaje de Rosendo Bucurú, Ezequiel Uricoechea: el niño que quería saberlo
todo, Acerca y de lejos.
Mariana Vargas
Los amigos del
hombre: Resumen

del libro los amigos del hombre, se evidenciará que a pesar de ser una obra
dirigida a un público infantil/juvenil, sus hermosos mensajes sobre la amistad y
lealtad, desde la perspectiva de los animales, es ideal para todas las edades.
En una casa de latas, al lado de una carrilera de tren, el perro Matías Lanas y el
caballo Mateo Crines, conducidos por un rayo de luna, inician un viaje fantástico
para ayudar a salvar la vida de su amo, el viejo Joaquín. En el camino se
encuentran con el gato Ananías Pelos y el gallo Elías Cantero, viejos amigos que
les acompañarán en una aventura inolvidable: la de sembrar esperanza en el
corazón de los hombres.

También podría gustarte