Deterioro de Pisos (Trbajo 2 Parc)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Patología deterioros de

pisos

Integrantes.-
• José Sandoval
• José flores
• Ingrid Valeriano
Docente.- Ing. Marcelo Delgadillo
Materia.- Patología y control de edificación
En la investigación se abordara
el tema de las diferentes
patologías en el piso, hasta
ahora, hemos abordado el tema
1. INTRODUCCIÓN

de las patologías desde un


enfoque general. A continuación,
trataremos de encuadrarlo de
manera sectorizada, señalando
algunas patologías por rubros.
Con el paso del tiempo y con experiencias
vividas en diferentes países incluyendo el
2. ANTECEDENTES

nuestro, la patología de la construcción y la


reconstrucción de edificaciones deterioradas
ha tomado fuerza.
Son muchas las construcciones que han
sufrido daños: ya sea por mala calidad de los
materiales, por procesos inadecuados de
construcción, o, simplemente, por el paso del
tiempo.
 Evaluar las patologías en pisos más recurrentes en las
edificaciones haciendo un listado de las posibles y
haciendo un listado de posibles soluciones
3. OBJETIVOS

 Recopilar información sobre las distintas patologías en


pisos.
 Diseñar un registro patológico conde se encuentre en
porqué de la patología.
PIEZA CERÁMICA RAJADA AL MEDIO
CAUSAS
• Desnivel de la capa inferior por mala ejecución
• Grieta en el sustrato por desniveles en el plano
• La ejecución del edificio en diferentes fases constructivas provoca
DESARROLLO

desplazamientos fuera del plano

• SOLUCIONES
• Verificar la homogeneidad del plano de la capa inferior
• Reacondicionarlo sacando rebabas y salientes
• Efectuar una carpeta bien pareja
• Colocar una nueva pieza de cerámica
PIEZAS DE BALDOSA CALCÁREAS RAJADAS Y/O PARTIDAS

CAUSAS
 Mala ejecución del contrapiso
 Existencia de huecos debajo de la baldosa
 Presencia de humedad provoca el desnivel en algunas
áreas
 No hay la presencia de juntas de dilatación
DESARROLLO

SOLUCIONES
 Retirar piezas rajadas o rotas
 Trata de rescatar las piezas sanas cuidando siempre el
color al momento de reemplazarlas
 Nivelar el contrapiso
 Rehacer la carpeta hidrófuga
 Ejecutar juntas de dilatación
PIEZA CERÁMICA ALABEADA

CAUSAS
 Mala calidad del material, falta de control en fabrica
 Dilatación por la absorción del agua de la capa inferior, producto del adhesivo o
del plano inferior de la pieza.
DESARROLLO

SOLUCIONES
 Reclamar en la fabrica
 Buscar fuente de humedad, repararla y colocar nueva cerámica
 Controlar mejor la ejecución de los trabajos con el fin de evitar el exceso de
agua en la mezcla o adhesivo cementicio
ROTURA DE LABIO DE JUNTA

CAUSAS
 Colocación dispareja del mortero o adhesivo cementicio
o desgaste de la llana.
 Mala praxis en la ejecución
DESARROLLO

SOLUCIONES
 Retiro de las piezas dañadas
 Remover el mortero de asiento
 Recolocación de la pieza de ceramica: con mortero de
asiento MAR 1:1/8:4 o cemento adhesivo cementicio
ROTURA DE ESQUINAS EN PIEZAS CERÁMICAS

CAUSAS
 Mala colocación de la pieza de ceramica
 El mortero se lo coloca en forma de “torta” en medio de la pieza
DESARROLLO

SOLUCIONES
 Retiro de las piezas dañadas
 Remover el mortero de asiento
 Recolocación de la pieza de ceramica: con mortero de asiento MAR 1:1/8:4 o
cemento adhesivo cementicio
JUNTA DE DILATACIÓN DETERIORADA

CAUSAS
 Juntas de dilatación sucias al momento del colocado
 Mal dimensionamiento de las juntas
 Falta de mantenimiento (sellador maximo 2 años a la interperie)
DESARROLLO

 Uso de sellador inadecuado

SOLUCIONES
 Rediseño de juntas de dilatación
• DISEÑO DE JUNTAS
• SISTEMAS DE SELLADOS
DESPEGUE GENERALIZADO DE BALDOSAS EN AZOTEAS

CAUSAS
 Sustrato o capa inferior humedo
 No hay adhesivo suficiente
 La junta de dilatación no llega hasta el aislante termico
DESARROLLO

SOLUCIONES
 Limpiar y aplicar el adhesivo cementicio sobre la
capa inferior firme, plano, seco, etc
 Respetar las juntas que indica el fabricante
 Emplear adhesivo flexible mono-componente para
que pueda absorver las distintas dilataciones y
contracciones del solado y contrapiso
 Emplear pastinas especiales para industria
DESPEGUE GENERALIZADO EN SOLADO DE PLANTA BAJA

CAUSAS
 Reaccion de las arcillas expansivas del terreno
 Contrapiso pobre
 Ausencia de carpeta, mala ejecución
DESARROLLO

SOLUCIONES
• Re-ejecucion del solado
ENGLOBADO Y RUINA DE PISOS DE GRES CERÁMICO

CAUSAS SOLUCIONES
 Falta de juntas de dilatación  Por tratarse de ruina total, se necesita recambio en la
 Al no poder dilatarse, “revienta” como reaccion en totalidad del solado
cadena producto del calor interior de la vivienda
DESARROLLO
MANCHAS EN SOLADO DE PORCELANATO
DESARROLLO
FISURAS EN SOLADO DE CEMENTO

Causas
•Contrapiso mal nivelado
•Ausencia de carpeta cementicia o ejecutada con cal
•Ausencia de juntas de dilatación
•Ausencia de puente de adherencia entre la carpeta
DESARROLLO

cementicia y el solado de cemento


•Curado deficiente
•Ausencia o deficiente de armadura

solución
•Sellado de fisuras leves
Re ejecución del solado
Disgregado de la capa superficial del solado de
cemento.

Causa
DESARROLLO

 Ataque de sustancias organicas

Solución:
 Eliminar la incidencia de la sustancia agresiva
 Reconstruir capa superficial
ESTALLIDO DE PISO DE MADERA

 Causas
 Exceso de calor por mal funcionamiento de la losa
 Humedad por las instalaciones
DESARROLLO

 Agua de lluvia infiltrada

Solución
Esto depende al grado de la lesión ya será retirar o cambiar el
sector afectado.
 Retiras las piezas dañadas
 Rasquetear o lijar
 Limpiar con limpiadores de vehículo solvente
Efectuar la recolocación total
HUMECTACION DE PISO DE MADERA

Causas
 Ruptura de carpeta hidrofuga
 Ingreso de humedad del terreno
DESARROLLO

Posible solución
 Recomponer la carpeta hidrofuga(caso piso parquet)
 Recomponer con carpeta y luego película de polietileno
(caso piso flotante o entarugado)
PARQUET ALABEADO O DESENCOLADO

Causas
 Humedad superior al 8% en el momento de la colocación
 Solera de fijación sin estacionar
DESARROLLO

Solución
 Reemplazo de las partes afectadas o de todo el piso según
su afectación
GRIETAS EN GENERAL

Alcanzan entre 2 y 3 mm de profundidad


DESARROLLO

Solucion
 Sellar las fisuras
 Si es notorio,se debe recolocar el solado
 Sobreponer otro piso de madera junto con nueva solera
 Estudiar el desnivel
ATAQUES XILOFAGOS

 La madera puede ser atacada por


coleopteros , gorgojos e himenópteros en
especial en parquet de roble
DESARROLLO

Solucion
 Cambio de piezas atacadas
 Lijar los alrededores del daño
 Tratar la superficie con insecticida (no hidrosoluble)
 Plastificar
ATAQUES POR HONGOS

Para notar esta patología se deben apreciar las manchas en la madera


,como tonos azulados y amarillentos ,y en la parte inferior de color
marrón.
Causas
 Madera con alto contenido de humedad
DESARROLLO

 Solado con contacto de agua

Solución
 Eliminar la fuente emisora de agua
 Tratar las piezas con solucion funguicida
 Pulir o lijar
 Tratar la superficie con plastificado
PATOLOGIAS DE SOLADO PLASTIFICADOS
DESARROLLO

Soluciones
 La solucion seria de replastificar toda la superficie,previamente tratando la madera con funguicida ,todo esto
cuando las condiciones ambientales sean favorables
 Tener en cuenta la calidad del producto
 Respetar los tiempos entre mano y mano
MANCHAS EN SOLADOS DE MADERA
DESARROLLO
POSIBLES ATAQUES A LA MADERA
DESARROLLO
Se ha legado a la conclusión, que el 75% de
6. CONCLUSIONES

los casos de patologías en pisos , son por


errores en el diseño y falta de control en la
obra, es decir, que la mayoría de las
patologías podrían ser evitadas si se
desarrollase una acción técnica preventiva .
 Se debe tener en cuenta los diseños para
7. RECOMENDACIONES

prevenir futuras patologías


 Se deberá tener un buen control de obra para
evitar patologías en el futuro
 Se tiene que dar importancia a las primeras
patologías que a parezcan en el piso para su
pronta solución
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte