Aparato Excretor
Aparato Excretor
Aparato Excretor
EXCRETOR
• Recoge los productos
residuales (constituidos por
sales, desechos nitrogenados
como el acido úrico y otros
compuestos orgánicos y el
exceso de agua) de las células
del cuerpo donde se forman,
para transportarla al aparato
excretor.
• Algunos productos residuales
pueden depositarse en la
cutícula como pigmentos o en
el cuerpo graso.
LOS TUBOS DE MALPIGHI Y LA
EXCRECIÓN.
• Es el principal órgano excretor en insectos.
• Nacen cerca de la unión del Mesenterón y el
Proctodeo, es decir al comienzo del Ileon
• son evaginaciones del intestino y consisten en finos y
largos túbulos, formados por una monocapa de
células que rodean el lumen de los túbulos. Los
túbulos acaban en un punto ciego y su número varía
mucho dependiendo del tipo de dieta asociada al tipo
de insecto. Su número varía entre 2 (algunos
cocoideos, un tipo de hemípteros) y 200 para algunos
saltamontes.
• Los pulgones son los únicos insectos que carecen de
túbulos de Malpighi
• La función principal de los tubos de Malpighi es la de
excretores pues regulan la composición de la hemolinfa,
es decir tiene la misma función de los riñones de los
mamíferos: El epitelio esta especializado en la eliminación
de productos intermedios del metabolismo como: sales,
residuos nitrogenados en forma de ácido úrico, razón por
la cual se dice que los insectos son uricotélicos, también
tienen funciones de absorción de agua en iones. La
secreción de ácido úrico es necesario para el insecto,
porque esta sustancia es insoluble en agua y por tanto se
elimina en forma sólida conservando el agua.
• En estas tres fotografías de microscopio electrónico de transmisión (en gris) y estereomicroscopio, vemos los
órganos del sistema excretor de los insectos y parte de su sistema digestivo. He puesto estas imágenes para
que veáis que todo lo que estamos viendo en estas entradas se conoce muy bien y se han hecho muchos
estudios y tomado muchas fotografías de todos los sistemas. En la última figura se cortó transversalmente
un túbulo de Malpighi. La L marca el lumen, la Mv las microvellosidades que recubren la cavidad luminal
y la E célula epitelial.
• En esta figura se ejemplifica cómo es el sistema general de excreción de un insecto, usando el sistema que
tienen las langostas. Aunque ya hemos dicho que hay variables que cambian entre los insectos, este modelo
lo resume todo bastante bien. Midgut (intestino media), reabsorción.
• Diagrama esquemático de los órganos del sistema excretor de la langosta del desierto Schistocerca gregaria.
• Solo se muestran unos pocos túbulos de Malpighi. a) Sección transversal de un túbulo de Malpighi
mostrando el transporte de iones, agua y otras sustancias entre la hemolimfa circundante y el lumen del
túbulo; los procesos activos se indican con flechas continuas y los pasivos por flechas discontinuas. b)
Diagrama ilustrando los movimientos de los solutos y el agua en las células papilares del recto durante la
reabsorción de líquidos del lumen rectal. Las rutas de movimiento del agua se representan con flechas
abiertas y los movimientos de solutos con flechas negras. Los iones son transportados activamente desde el
lumen rectal (compartimento 1) hasta el citoplasma de células adyacentes (compartimento 2) y luego hacia
los espacios intercelulares (compartimento 3). Las mitocondrias se posicionan de forma que proporcionan
la energía necesaria para el transporte activo de iones. El fluido en los espacios intercelulares es
hiperosmótico, es decir, su concentración de solutos es mucho mayor con respecto a la del lumen rectal y
extrae agua por osmosis desde el lumen mediante canales entre células. El agua, entonces se mueve desde el
compartimento 1 al 3, luego al 4 y al 5 finalmente, la hemolimfa en las cavidades del insecto.