0% encontró este documento útil (0 votos)
820 vistas13 páginas

Maquina de Coser

Una máquina de coser es un dispositivo mecánico que usa hilo para unir tejidos formando una puntada característica. La primera máquina de coser fue inventada en 1790 y desde entonces ha habido varias innovaciones importantes como la máquina de pespunte en 1830 y la adición de una bobina giratoria en 1850. Una máquina de coser moderna consta de una bancada, tablero, cabezal y aguja, trabajando juntos para formar la puntada automáticamente.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
820 vistas13 páginas

Maquina de Coser

Una máquina de coser es un dispositivo mecánico que usa hilo para unir tejidos formando una puntada característica. La primera máquina de coser fue inventada en 1790 y desde entonces ha habido varias innovaciones importantes como la máquina de pespunte en 1830 y la adición de una bobina giratoria en 1850. Una máquina de coser moderna consta de una bancada, tablero, cabezal y aguja, trabajando juntos para formar la puntada automáticamente.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

| 


  
@ Una à 
 es un
dispositivo mecánico o
electromecánico que sirve para
unir tejidos usando hilo. Las
máquinas de coser hacen una
puntada característica, usando
normalmente dos hilos, si bien
existen máquinas que usan uno,
tres, cuatro o más.
x
 
  
  
@ ½n 1790 el británico Thomas Saint inventó
la primera máquina para coser, era
manual, usaba una lezna y solo ejecutaba
la apuntada de cadeneta.
@ ½n 1830 Maderspeger construyó una
versión similar y casi al mismo tiempo, en
Francia, Barthelemy Thimonnier desarrolló
la primera máquina de coser reconocida a
nivel mundial, la cual fue utilizada para
coser uniformes a la milicia francesa..
x
 
  
  
@ 1830 en Nueva York, se inventó la primera
máquina de coser de pespunte. La primera
máquina de puntada cerrada fue originada
por Walter Hunt hacia 1834. ½sta
empleaba al mismo tiempo una aguja con
un ojo en la punta y una lanzadera
oscilante.
@ Allen Benjamin Wilson en 1850,
contribuyó con la bobina rotatoria así
como con la alimentación intermitente en
cuatro fases para avanzar la tela entre
cada puntada
Î  

  

½   
  
@ ½l complejo mecánico en el que se integra la máquina de
coser se divide en dos partes fundamentales:   
 
;; son los órganos sustentadores de la
 

máquina.
½n la bancada están instalados los pedales con los que
controla la puesta en marcha y paro del mecanismo motriz
y la velocidad de éste. ½l tablero puede sustentarse bien
sobre patas, a modo de mesa, o sobre la columna que
arranca sobre la bancada, y que permite regular la altura
de mesa. ½ste segundo caso es el más frecuente entre las
máquinas industriales. ½n el tablero se aloja la caja de
accesorios y sustenta el cuerpo de la máquina o cabezal,
que, atendiendo a las funciones que realizan, sus elementos
componentes se dividen en dos grupos:   à
 

 
 
½   
  
@ ë 
  à
 compuesto por:
@ Î


@ 
  árbol superior situado en el
brazo
@ ÿ  

 inferiores situados
bajo la placa base
½   
  
@ ë 
 
 compuesto por:
@ 
@ ÿ  mecanismo de acción de ésta
@        
@  

@ 

 


@ ë

@   

 
@ ë 



@      del tejido y mecanismos de


estos.
 

 

 
@          

@ Aguja y placa de transporte de tela de una máquina de
coser.
@ La aguja tiene varias características que determinan la
eficacia de la formación del punto. La aguja de la máquina
de coser debe estar siempre recta y afilada para una
costura óptima. Una aguja normal de máquina de coser se
divide en las siguientes partes:
@   ½s la parte de la aguja que se fija en la empuñadura
en la parte inferior de la barra de aguja del brazo. Tiene
una forma cilíndrica y, a veces, presenta una sección
longitudinal, lo que ayuda para el posicionamiento exacto
de la aguja en la máquina.
@ 

 ½s el final del talón, tiene un cono truncado para
facilitar su inserción en la barra de la aguja.
 



 
@ 

 También tiene una forma de cono
truncado, conecta el extremo superior de la aguja
con parte inferior.
@ Ú   ½ste es un canal excavado a lo largo
del tronco en la parte delantera del ojo para el
hombro y tiene la función de contener la costura
durante el paso por el tejido, con el fin de no
causar fricción. ½n algunos casos, puede ser una
ranura en la parte posterior de la aguja, pero
más pequeña
@ 
 ½l ojo es el orificio en donde se
coloca el hilo, este por lo general tiene forma de
ovoide. Debajo del ojo esta la punta, que debe
estar siempre afilada

   
  
½ 
@ http://www.alfahogar.com/producto_
maq_cas.php?id_productos=329

También podría gustarte