Posturografía Estática
Posturografía Estática
Posturografía Estática
A ESTÁTICA
Alumnos: Fernando Rivera
Alejandro Vela
Yannara Avendaño
VIDEO PLANO FRONTAL, OJOS
CERRADO
VIDEO PLANO FRONTAL, OJOS
ABIERTOS
VIDEO PLANO SAGITAL, OJOS
CERRADO
VIDEO PLANO SAGITAL, OJOS
ABIERTO
VIDEO PLANO FRONTAL, CON
UN PIE OJOS ABIERTOS
VIDEO PLANO FRONTAL, CON
UN PIE OJOS CERRADO
ANÁLISIS DE LA POSTURA
ESTÁTICA
1- ¿Es posible observar el balanceo de los compañeros?
Si es posible observar el balanceo, debido a que el cuerpo al ser un péndulo invertido generara
oscilaciones y en el programa kinovea se detalla mejor.
3- ¿Hacia qué lado el compañero intenta quedarse principalmente? Ejemplo, pasa más tiempo desplazado
hacia la izquierda o hacia anterior, etc.
Tiende a quedarse principalmente recto, pero cuando hay oscilación, va hacia adelante y a la izquierda
4- ¿Por qué creen que les fue más dificil mantener el equilibio con ojos cerrados? Intente dar una
explicación breve.
Creemos que es más difícil mantener el equilibrio con los ojos cerrado, principalmente porque el
conjunto sensorio motor para el equilibrio se necesita de la vista, la propiocepción y con los ojos
cerrado de limita de mayor forma.
5- ¿Qué pasaba con la musculatura en sus pies y piernas cuando traba de mantener el equilibrio en
estación unipodal? ¿Porqué cree que sucede eso?
La musculatura de su pies se contraía y su pierna rígida para mantener el equilibrio y no irse hacia los
lados. Esto sucede porque el paciente intenta tener una estabilidad gracias a su tono muscular y fuerza
para mantener el equilibrio adecuado.
Existe una prueba de equilibrio estático llamada “Estación Unipodal”, descríbala y mencione su utilidad.
La prueba de equilibrio estático Estación Unipodal, se realiza para valorar la estabilidad postural y es
utilizada en la medición de los riesgos de caídas. Esta prueba se realiza en pie, con los brazos
cruzados sobre el pecho o con las manos en la cintura y apoyando los brazos sobre los hombros. Se le
pide al paciente que levante una pierna hasta una flexión de cadera y rodilla que sea hasta los 90° y
que mantenga la posición el mayor tiempo posible.