0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas30 páginas

SECTORIZACION

El documento describe el concepto de tren de actividades y sectorización. Un tren de actividades es un sistema de producción balanceado que aplica a proyectos donde el trabajo puede dividirse en partes similares. La sectorización consiste en dividir el área de trabajo en sectores con cantidades de trabajo aproximadamente iguales para optimizar el tren de actividades. El proceso de sectorización involucra medir el trabajo, definir sectores tentativos, iterar los límites de los sectores para balancear los metrados verticales y horizontales, y considerar aspectos estructurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas30 páginas

SECTORIZACION

El documento describe el concepto de tren de actividades y sectorización. Un tren de actividades es un sistema de producción balanceado que aplica a proyectos donde el trabajo puede dividirse en partes similares. La sectorización consiste en dividir el área de trabajo en sectores con cantidades de trabajo aproximadamente iguales para optimizar el tren de actividades. El proceso de sectorización involucra medir el trabajo, definir sectores tentativos, iterar los límites de los sectores para balancear los metrados verticales y horizontales, y considerar aspectos estructurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

SECTORIZACIÓN Y

TREN DE ACTIVIDADES
Tren de Actividades
• Es un sistema balanceado de producción constante
• Aplicado a proyectos donde:
– La variabilidad es reducida
– Físicamente el trabajo es divisible en partes
similares
• Cuando se aplica, la eficiencia del Sistema es la
óptima
• Ayuda a optimizar actividades repetitivas y
secuenciales, tales como estructuras de
edificaciones, montajes de LT, tendido de tuberías,
etc.
• También es conocida como Programación Rítmica o
Lineal
Tren de Actividades
• Características:

– Las actividades (procesos) se consideran como una


estación de trabajo
– Se programan actividades secuenciales, una detrás
de otra
– Se realiza el balance de cuadrillas para que todas las
actividades culminen un sector en el mismo lapso
de tiempo
– Se busca que todas las estaciones estén balanceadas
en capacidad y demanda
Tren de Actividades
Tren de Actividades

• Características:

– Todos los procesos son cuello de botella, todas las


actividades son Ruta Crítica (No existen holguras)
– Todos los días, cada cuadrilla produce prácticamente
los mismo, consecuentemente, todos los días se
tiene un avance similar en el Proyecto
– La cantidad de recursos necesarios es constante
Tren de Actividades

• Características:

– Cantidad de trabajo Q que se ejecuta en todas las


estaciones es la misma
– La capacidad de cada estación está diseñada para la
cantidad de trabajo Q
Tren de Actividades

Completado

Día 5
2
3
4
1
Puntos a Considerar
• Los Trenes de Actividades consisten en hacer que
todas las partidas se vuelvan críticas
• Genera cuadrillas muy especializadas en una
única actividad
• Exige un compromiso del equipo de obra
Tren de Actividades
• Pasos a seguir para generar un tren:
• Sectorizar el área de trabajo PASO CLAVE

- Áreas pequeñas: curva de aprendizaje

• Listar actividades necesarias

• Secuenciar las actividades (incluir colchones de


tiempo de ser necesario)

• Dimensionar recursos (MO, Eq., Mat., SC)


PASO CLAVE: Sectorización
• Consiste en dividir una tarea o actividad de la obra en
áreas o sectores
• En cada uno de estos sectores se deberá comprender
una parte pequeña de la tarea total
• Cada sector deberá comprender un volumen de
trabajo aproximadamente igual
• La cantidad de tarea por sector deberá ser realizada
en un mismo plazo de tiempo (p.e.: 1 día)
Esquema Demostrativo

• Se representa en el siguiente esquema la secuencia


de un Tren de Actividades en 3 sectores
o Encofrado y vaciado de verticales
o Encofrado de horizontales e instalaciones
o Vaciado de horizontales
Día
Día11
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Sectorización
Calcular metrado
Inicio Metrar encofrado Proponer número de promedio que tendrá
Sectorización y concreto sectores tentativo cada sector

¿Se cumple
No
con las
restricciones?


Iterar sectores
Iterar límites exactos de aproximados buscando
los sectores priorizando balancear metrados
el encofrado horizontal verticales

¿El encofrado
No
horizontal por
sector está
balanceado?

¿El concreto Modificar limites de los


horizontal por No sectores considerando
sector está criterios constructivos y
balanceado? estructurales

Final
Sectorización
PROCEDIMIENTO
Primero

• Se realiza el metrado
de concreto y
encofrado
Primero
• Se divide los
metrados totales
por piso entre la
cantidad de sectores
con los que se desea
realizar la obra

Se decide el número de sectores


de acuerdo a las restricciones
Segundo

• Se iteran sectores
buscando similitud
de los metrados
verticales en cada
uno de estos
Segundo

• Se iteran sectores
buscando similitud
de los metrados
verticales en cada
uno de estos
Segundo

• Se iteran sectores buscando similitud de los metrados verticales en cada uno de estos
Tercero
• Definidos los
metrados verticales
de los sectores, se
busca balancear el
metrado de
encofrado de
horizontales dentro
de cada sector:
 Encofrado de vigas
Tercero
• Definidos los
metrados verticales
de los sectores, se
busca balancear el
metrado de
encofrado de
horizontales dentro
de cada sector:
 Encofrado de losas
Cuarto (a)
• Con las áreas de
encofrado horizontal
definidas en cada
sector, se elige el
área de vaciado
horizontal de forma
que se busque la
mayor equidad
posible entre
sectores
Cuarto (b)

• Si los metrados de los encofrados horizontales


difieren mucho entre sectores, se podrá modificar
los límites de los sectores modificando los sectores
de los verticales (se regresa al segundo paso)
Cuarto (b)
Cuarto (b)
Consideraciones Estructurales
• Para la sectorización, se deberán considerar algunas
reglas constructivas y estructurales:
 Las vigas se encofran totalmente
 Las losas aligeradas se pueden encofrar por partes solo si
se respeta que el corte sea en el sentido de las viguetas
 El vaciado de las vigas y los aligerados se pueden partir a
los tercios
Herramientas
• Es necesaria definir la sectorización de un proyecto
para realizar las siguientes herramientas:

 Tren de Actividades
 Planificación Maestra y Lookahead
 Dimensionamiento y el Balance de Cuadrillas
 Cronograma de pedido de materiales
 Programación del Control de Calidad y levantamiento
de Protocolos
Tren de Actividades
Muros Pantalla
Tren de Actividades

Casco
Ventajas
• Aumentar la eficiencia del flujo en el sistema
• Determinar qué avance de obra se tendrá en
un día determinado
• Facilitar el control del proyecto
• Avanzar la obra con un mínimo de trabajos
rehechos
• Mejorar la productividad
• Mejorar la curva de aprendizaje.
REPARTIR EL TRABAJO
EN PELDAÑOS IGUALES

También podría gustarte