JURISDICCION Y COMPETENCIA (Doctrina) - Xid-161354235 - 1
JURISDICCION Y COMPETENCIA (Doctrina) - Xid-161354235 - 1
JURISDICCION Y COMPETENCIA (Doctrina) - Xid-161354235 - 1
COMPETENCIA Y
PRINCIPIOS GENERALES
DEL PROCESO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
características.
LA
JURISDICCIÓN Diferenciar la jurisdicción como tal, de otras figuras
competencia.
Se define como una potestad, como un dominio o como el
ejercicio de poder.
Formas
de cumplir con Determina la competencia de los tribunales. Se establece
legalmente pero la Corte dimensiona los límites materiales
la jurisdicción de aquella.
jurisdicción
• Eventualmente se da la ejecución forzosa de la
sentencia, en caso de que la parte condenada no cumpla
La de manera voluntaria el mandato contenido en la
ejecución resolución de fondo. De este modo, la ejecución sea
: forzosa o no, trata de hacer que el mandato
individualizado que se ha derivado de la cognición sea
puesto en práctica, ejecutado o realizado.
Distinción entre
jurisdicción y otros
conceptos
No todas las funciones jurisdiccionales son contenciosas, es
decir, no todas suponen la existencia de una disputa, en donde
una parte adversa a otra.
Actividad
judicial no Este tipo de procedimientos no contenciosos se refieren a
contenciosa actividades de índole más bien administrativas realizadas por
(jurisdicción el(la) administrador(a) de justicia, que responden a la obligación
voluntaria) del Estado de proteger intereses privados.
En razón de la materia
• La competencia está determinada por el derecho de fondo a que se refiere el litigio.
• La encontramos en todos los ordenamientos jurídicos, estas competencias son: civil, penal,
contencioso administrativa, agraria, laboral, familia, constitucional, tránsito, contravencional, entre
otras.
En razón de la cuantía
• Se habla también de competencia por el valor o la cuantía del asunto, lo cual tiene que ver con el
monto en que se fijen las pretensiones.
• Esta suma la fija también la Corte y es cuando hablamos de mayor o menor cuantía
competencia Cuando, por ser accesoria, se mande la causa al(a la) juez(a) que
conoce la principal. Igualmente se pierde la competencia
cuando aquel(aquella) se ha declarado que no es apto(a), ya sea
por algún impedimento, excusa o recusación.
Se suspende la competencia cuando además de los supuestos contenidos
en leyes especiales o procedimentales, el juez(a) se ha excusado; en este
caso, se entiende que la suspensión va desde ese momento hasta que las
partes se allanen o se muestren de acuerdo con la excusa, o bien esta se
declare inadmisible.