Teoría de Acción Grupal Von Cranach
Teoría de Acción Grupal Von Cranach
Teoría de Acción Grupal Von Cranach
“el grupo es un sistema abierto. Esto significa que se adapta a las exigencias de su
ambiente externo, realizando «tareas» y que a la vez sabe cómo satisfacer sus
necesidades internas”
• La visión de los grupos como sistemas abiertos dinámicos entre individuos, grupos
y organizaciones y la observación de su comportamiento como subsistemas
afectados por los cambios del contexto cultural (sistema social) en los cuales están
implicados, es donde más autores coinciden en la actualidad
Teoría de la acción grupal (1996)
Los cuatro supuestos
4) Que están
implicados en un
1) Que los grupos 2) Que existen en desarrollo
humanos son el contexto de 3) Que existen constante, de
sistemas vivos otros sistemas a través de su forma tal que su
altamente sociales y propia actividad estado actual
desarrollados entornos debe ser
explicado desde
su historia
Los tres principios de la teoría
b) El
a) El principio de c) El principio de
principio de historicidad
organización multinivel
autoactividad
• Los acontecimientos • Las personas y los • Los asuntos humanos
humanos tienden a sistemas sociales importantes sólo
estar organizados actúan por su cuenta pueden ser
simultáneamente en en base a su energía comprendidos en el
algunos niveles: el interna y a la contexto de su
nivel individual y información inclusión histórica
algunos niveles almacenada • El presente y el futuro
sociales son comprendidos
desde el pasado
• El grupo, por tanto, lo contempla como
un sistema vivo, altamente desarrollado,
que existe en un entorno social en
relación con otros sistemas y se define y
desarrolla socialmente en base a su
historia y a su actividad
• Es, precisamente, esta actividad lo que
es esencial para la existencia de un
grupo
• Los grupos son unidades de acción,
existen para actuar y dejan de existir
cuando cesan de actuar
Las a) Lograr efectos en el entorno de los grupos y en sus
funciones supersistemas (función dirigida al exterior)
de la acción
grupal
b) Crear, mantener y adaptar su propia estructura y
procesos (función dirigida hacia el interior)
La estructura de la tarea
De la influencia del supersistema
De las características de los miembros
De las «tradiciones» existentes
De la historia del grupo
De las constricciones del entorno
Pero esta influencia entre acción y estructura es bidireccional. Por ejemplo, las normas
influyen y controlan las acciones de los grupos y de sus miembros y pueden ser
cambiadas por la acción grupal.