Primer Premolar Inferior

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRIMER PREMOLAR INFERIOR DERECHO

PIEZA 44

FRENSHLEE MADJEEN PIERRE PAUL


 PRIMER PREMOLAR INFERIOR 

 El primer premolar inferior tiene forma pentagonal


desde una vista oclusal. Presenta dos cúspides: lingual
y vestibular, ésta de mayor tamaño.
 Una característica diferencial de la cara oclusal del
primer premolar inferior es que las crestas triangulares
centrales vestibular y lingual cruzan
ininterrumpidamente la cara oclusal, por lo que
hablamos de una sola cresta, la cresta tranversa.
 Se le atribuye, principalmente, la función de la molienda
fina y de la trituración de la comida.
CONTACTOS DENTARIOS

 Proximales: el primer premolar inferior contacta por mesial con el canino inferior y


por distal con el segundo premolar inferior.
 Oclusales: contacta con la vertiente distal del canino superior y con la vertiente mesial del
primer premolar superior.
PRIMER PREMOLAR INFERIOR

oclusal
vestibular mesial distal lingual
PORCION CORONARIA CARA OCLUSAL

CARA OCLUSAL Forma ovoidal, romboidal, circular


 Borde Vestibular; convexo, mas ancho que lingual
 Borde Lingual; curva mas regular, mas convexo
 Bordes Mesial y Distal; ambos son convexos, convergentes
 Superficie; presenta los siguientes detalles anatómicos:
  2 Cúspides: vestibular y palatino
  2 Fositas secundarias: mesial y distal
  Surcos secundarios: parten de las fositas secundarias delimitan
rebordes marginales.
  Apófisis Adamantina, puente de esmalte que unen las dos
cúspides.
PORCION CORONARIA CARA VESTIBULAR

CARA VESTIBULAR Forma pentagonal


 Borde Cervical; curvatura menos marcada
 Borde Proximales; convergentes a cervical, mesial con
15° distal con 20°
 Bordes Oclusal; Conformando por los dos brazos de la
cúspide vestibular, similares a la del canino, menos
oblicuas
 Superficie; se observa una inclinación muy marcada
hacia lingual, convexa, lóbulos de desarrollo con
similares dimensiones.
PORCION CORONARIA CARA LINGUAL

CARA LINGUAL
 De forma pentagonal sumamente
pequeña, convexidad mas marcada
en sentido mesio distal. Toda su
superficie es lisa.
PORCION CORONARIA CARA MESIAL Y DISTAL

CARAS MESIAL Y DISTAL Forma romboidales


 Borde Cervical; concavidad disminuida
 Bordes Vestibular; convexa, y fuertemente inclinada de
25° 30°.
 Borde Lingual; menos convexa, orientación casi paralela
al eje del diente o siguiendo levemente la dirección de la
cara vestibular.
 Bordes Oclusal; muestra el perfil de las vertientes
armadas de las dos cúspides, gran desproporción del
tamaño de las cúspides. La cúspide lingual es 2 a 3 mm
mesial distal
mas pequeña; plano intercuspideo es de 30° a 40°.
 Superficies; ambas lisas, convexas en el tercio oclusal,
mas aplanadas en el tercio cervical.
PORCION RADICULAR

 Presenta una sola raíz, de sección ovoidal,


canales radiculares menos marcados.
Dirección corono radicular
 Vista por sus caras libres, ligera inclinación
hacia distal.
 Vista por sus proximales, la corona tiene
una inclinación hacia lingual, el vértice de la
cúspide vestibular coincide con el eje
radicular

También podría gustarte