Tiña Inguinal y Epidermophyton Floccosum
Tiña Inguinal y Epidermophyton Floccosum
Tiña Inguinal y Epidermophyton Floccosum
EPIDERMOPHYTON FLOCCOSUM
CATEDRA DE MICOLOGÍA
DOCENTE: DR. WILLIAM ARMANDO VEGA ESPINOZA
ESTUDIANTE: BRYAN LEONARDO BENÍTEZ ESPINOSA
GRUPO: 1
SINÓNIMOS
• ACROTHECIUM FLOCCOSUM.
• TRICHOPHYTON CRURIS.
• TRICHOPHYTON INGUINALE.
CARACTERÍSTICAS
EPIDERMOPHYTON FLOCCOSUM ES UN HONGO
FILAMENTOSO, PERTENECIENTE AL FILO ASCOMYCOTA.
MICROSCÓPICAMENTE PRESENTA ABUNDANTES
MACROCONIDIOS EN RACIMOS, CON PARED GRUESA Y LISA
Y CON EXTREMOS ROMOS, LO QUE LE DA UN ASPECTO DE
MAZA, DIVIDIDOS CON 2-4 SEPTOS.
EN CULTIVOS VIEJOS APARECE CON HIFAS EN RAQUETA Y
CLAMIDOSPORAS.
MACROSCÓPICAMENTE LAS COLONIAS SON
ATERCIOPELADAS Y AMARILLENTAS EN UNA SEMANA.
VIABILIDAD, PROPAGACIÓN Y TRANSMISIÓN
RESERVORIO
HUMANO, SUELO Y FÓMITES.
HOSPEDADORES
HUMANOS.
DOSIS INFECTIVA MÍNIMA (DIM)
SE DESCONOCE EN LA ACTUALIDAD.
SUPERVIVENCIA AMBIENTAL
PUEDE VIVIR EN DISTINTAS SUPERFICIES, EN EL SUELO, EN EL
AGUA DULCE Y SALADA Y MESES EN ESCAMAS DE LA PIEL A
TEMPERATURA AMBIENTE.
FORMAS DE RESISTENCIA
ESPORAS.
MECANISMO DE PROPAGACIÓN Y TRANSMISIÓN
CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO. CONTACTO CON LA PIEL O
CON LAS LESIONES DE UN INDIVIDUO AFECTADO, ASÍ COMO CON
FÓMITES, UTENSILIOS DE USO PERSONAL CONTAMINADOS.
VÍAS DE ENTRADA
DÉRMICA.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
MUNDIAL.
ACTIVIDADES LABORALES CON RIESGO
SUMINISTRO DE AGUA, ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO,
GESTIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA URBANA. HOSTELERÍA Y
RESTAURACIÓN (LIMPIEZA). ACTIVIDADES SANITARIAS Y
LABORATORIOS. ACTIVIDADES DE ORDEN PÚBLICO, SEGURIDAD
Y SERVICIOS SOCIALES. PELUQUERÍA Y OTROS TRATAMIENTOS
DE BELLEZA (ESTÉTICA, TATUAJE, PIERCING).
EFECTOS EN LA SALUD
GRUPO DE RIESGO
II
INFECCIÓN
EFECTOS TÓXICOS
DESCONOCIDOS.
EFECTOS CANCERÍGENOS
DESCONOCIDOS.
EFECTOS EN LA MATERNIDAD
DESCONOCIDOS.
PREVENCIÓN Y CONTROL
DESINFECTANTES
COMPUESTOS FENÓLICOS, FORMALDEHIDO, GLUTARALDEHÍDO, YODÓFOROS E HIPOCLORITO
SÓDICO AL 1%.
INACTIVACIÓN FÍSICA
SE INACTIVA CON RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, MICROONDAS, CON CALOR HÚMEDO A 121ºC
DURANTE AL MENOS 2 MINUTOS Y CON CALOR SECO A 170ºC DURANTE AL MENOS 2 HORAS.
ANTIMICROBIANOS
GRISEOFULVINA, KETOCONAZOL, ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, TERBINAFINA, VORICONAZOL, ETC.
VACUNACIÓN
NO
MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
• EVITAR EL EXCESO DE HUMEDAD Y DE TEMPERATURA EN LOS LOCALES DE TRABAJO. UTILIZAR
ROPA DE TRABAJO QUE PERMITA LA TRANSPIRACIÓN Y EVITE LA SUDORACIÓN EXCESIVA.
• CAMBIARSE LA ROPA O EL CALZADO MOJADO O HÚMEDO.
• NO COMPARTIR OBJETOS PERSONALES, TOALLAS, CALZADO, EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL (GUANTES).
EPI
PROTECCIÓN DE LAS MANOS: GUANTES IMPERMEABLES
PARA MANIPULAR ESPECÍMENES, PACIENTES O
MATERIALES QUE PUEDEN ESTAR CONTAMINADOS.
SEGURIDAD EN LABORATORIO
NIVEL DE CONTENCIÓN 2
TIÑA INGUINAL
CAUSAS
• LA TIÑA CRURAL SE PRESENTA CUANDO UN TIPO DE HONGO
PROLIFERA Y SE DISEMINA EN LA ZONA DE LA INGLE.
• UNA SIMPLE PRUEBA EN EL CONSULTORIO LLAMADA EXAMEN EN HIDRÓXIDO DE POTASIO (KOH) PARA
BUSCAR HONGOS.
• CULTIVO DE PIEL.
• SE PUEDE LLEVAR A CABO UNA BIOPSIA DE PIEL CON UN TINTE ESPECIAL LLAMADO PAS PARA IDENTIFICAR
HONGOS.
TRATAMIENTO
• MANTENER LA ZONA INGUINAL LIMPIA Y SECA.
• NO USE ROPA QUE FROTE O IRRITE LA ZONA. USE ROPA INTERIOR HOLGADA.
• LAVE LOS SUSPENSORIOS A MENUDO.
• LOS TALCOS ANTIMICÓTICOS O SECADORES DE VENTA LIBRE PUEDEN AYUDAR A CONTROLAR LA INFECCIÓN.
• MEDICAMENTOS ANTIMICÓTICOS MÁS FUERTES DE APLICACIÓN TÓPICA (EN LA PIEL) O MEDICINAS
ANTIMICÓTICAS POR VÍA ORAL.
• ANTIBIÓTICOS PARA TRATAR LAS INFECCIONES BACTERIANAS QUE SE PRESENTAN POR RASCARSE LA ZONA.