S13.s2 - MF Costo de Capital
S13.s2 - MF Costo de Capital
S13.s2 - MF Costo de Capital
Las partidas que aparecen en el lado derecho del balance de una empresa (diversos tipos de
deuda, de acciones preferentes y de acciones comunes), representan en conjunto el capital
total con que la empresa financia sus activos.
El costo de cada componente representa el costo específico de una determinada fuente de
de capital.
Como la empresa no utiliza los distintos componentes en forma igualmente proporcional,
sino que cada una tiene un peso diferente en el total del financiamiento, es preciso
calcular el costo de capital total de la empresa como el costo promedio ponderado de todas
las fuentes de capital. (WACC del inglés: “weighted average cost of capital”).
E D
WACC = ke + kd x (1-t)
x E+ x E+
D D
25/01/2015 9
Costo de la deuda y de las acciones preferidas
El costo de la deuda siempre debe calcularse con una base After Taxes,
después de impuestos. La razón para esto radica en que el interés que la
genera es un gasto deducible para el impuesto a las ganacias, y genera
genera una disminución en el pago de dicho impuesto, lo que hace que
que el costo de la deuda después de impuestos sea menor al costo de la
antes de impuestos.
Suponemos que una deuda se contrata a una tasa de interés del 10 %
tasa de impuestos 40 % (t). En ese caso, el costo de la deuda ajustado
impuestos resulta ser del 6 %.
25/01/2015 10
Es el costo promedio de los
fondos de la empresa, que es el
¿Qué es? rendimiento promedio requerido
por los inversionistas, el cual
debe pagarse para atraer
dichos fondos
calcularlo?
CAPITAL
-Capital contable externo
-Capital contable interno
Componentes -Las acciones preferentes
-Costo de la deuda
Tipos de -Accionistas
proveedores de -Los proveedores
SUMANDO EL COSTO PONDERADO DE CADA PROVEEDOR DE CAPITAL, EL COSTO DE CAPITAL DE LA EMPRESA SERIA 17%
• El rendimiento de la inversión solo alcanza para pagar la rentabilidad esperada de cada proveedor de
capital:
10000 es el 20% de rentabilidad que los accionistas esperan obtener .
2100 es el 14% de rentabilidad que el proveedor esperaba
obtener. 3900 es el 13% de rentabilidad que el Banco espera
Vamos a hallar el CPPC considerando las cifras del cuadro anterior
Xi= D/(DC)=45000/(450050000)
Ko= Costo promedio ponderado de capital Xi=0.47368
Ki= Costo explícito de la deuda
Ke= Costo de oportunidad del accionista Xe= C/(DC)=50000/(450050000)
J= Tasa impositiva Xe=0.52632
Xi= Relación D/(D+C)
Ke= COSTO DE OPORTUNIDAD DEL
Xe= Relación C/(D+C) ACCIONISTA
Así mismo los accionistas de la empresa exigen una prima por riesgo,
de un 10% adicional a la deuda explicita que se paga a los acreedores.
Por lo tanto:
Ke=(1+Ki)(1+R)-1
Entonces:
Ke=(1+0.1334)(1+0.10)-1
Ke=24.67%
Y justamente
El objetivo del Al conseguir ese conseguir
para dicho
Gerente Financiero es objetivo, objetivo tiene que ver
Maximizar el valor de maximizado habrá como se encuentra
mercado de la del capital aportado el financiada
empresa por los accionistasvalor la empresa, cual es
estructura de capital
su
De la proposición: “El costo de capital en Acciones comunes de una
empresa es una función lineal positiva de su estructura de capital”
¿Porqué una Función Lineal?
• El hecho que:
1)CPPC Es compensada con el 2)Aumento
disminuya del Riesgo
por una para los
Deuda Mayor accionistas
• Con lo cual:
3)Se eleva la Tasa de 4)El CPPC no
Rentabilidad varía
Y finalmente
ESTRUCTURA DE CAPITAL
Se denomina así a la forma en que se encuentra financiada la empresa, es decir, EN
QUE PORCENTAJE PARTICIPAN LOS ACCIONISTAS CON CAPITAL PROPIO Y CUAL ES EL
PORCENTAJE DE DEUDA.
Xi=D/(D+C)
Xi=45000/(45000+50000)
Xi=0.47368
Xe=C/(D+C)
Xe=50000/(45000+50000)
Xe=0.52632
Ke=(1+Ki)(1+R)-1
Ke=(1+0.1334)(1+0.10)-1
R=10%
Ke=24.67%
Aplicando la fórmula del CPPC:
Ko=(Xi)(Ki)(1-J)+(Xe)(Ke)
Ko=0.47368*0.1334*(1-0.27)+0.52632*0.2467
Ko=17.60%
Xi=D/(D+C)
Xi=70000/(70000+25000)
Xi=0.73684
Xe=C/(D+C)
Xe=25000/(70000+25000)
Xi=0.26316
Ke=(1+Ki)(1+R)-1
Ke=(1+0.1321)(1+0.10)-1
R=10%
Ke=24.53%
Esto tendrá que ver mucho con el rendimiento del capital propio,
como en el incremento del valor de la empresa, PUESTO QUE CUANDO
SE MINIMIZA EL CPPC SE MAXIMIZA EL VALOR DE LA EMPRESA.
¿CÓMO SE DA ESTO? :
Al descontar el
flujo de caja
financiero
Se utiliza como
tasa de
descuento el
CPPC
Si esta tasa de
descuento es
menor el VAN
será mayor
4)Este hecho de que los intereses 3)Se observa que el efectivo para
sean deducibles a efectos fiscales la empresa “Delosi” es S/.25500
ha generado un ahorro en más (S/.253000-S/.227500) debido
impuestos que es igual al pago de a que los impuestos a pagar son
intereses (S/.85000) multiplicado exactamente menores en ese
por la tasa del impuesto a la renta monto comparado con la empresa
(30%), este ahorro es el escudo “NG Restaurants”
fiscal
ESTRUCTURA DE CAPITAL ÓPTIMA
PARA LA EMPRESA
1)Cuando una empresa tiene un buen
nivel de ventas
2) El apalancamiento resulta
positivo