Fideicomiso Bancario
Fideicomiso Bancario
Fideicomiso Bancario
Derecho Bancario
Lic. Diana Lizeth Carrillo
ANTECEDENTES
También tiene un carácter dinámico que lo convierte en un negocio jurídico, como lo es que el fin
al que se destinan los bienes fideicometidos puede ser cualquiera, siempre y cuando sea lícito; puede
designarse fideicomisario; el fideicomitente está facultado por la ley para designar una o más
fiduciarios para el desempeño del cargo.
En fin, el fideicomiso como operación bancaria, es una de las tantas especies de negocios jurídicos
que cuenta con aspectos normativos especiales, como contrato mercantil, fiduciario y bancario.
ELEMENTOS
PERSONALES
1. Fideicomitente: es la persona que por
voluntad constituye un fideicomiso. Debe
tener poder de disposición sobre los bienes o
derechos que constituyan el fideicomiso.
Objeto
Pueden ser objeto del fideicomiso toda clase de bienes y
derechos, salvo aquellos que, conforme a la ley, sean
estrictamente personales de su titular. El fideicomiso debe
constar siempre por escrito. ❖ Si son objetos inmuebles debe
inscribirse en el Registro
❖ Los bienes que se den en fideicomiso se considerarán
Público de la Propiedad para
afectos al fin a que se destinan y, en consecuencia, sólo
surta efectos en relación a
podrán ejercitarse respecto a ellos los derechos y acciones
terceros
que al mencionado fin se refieran.
❖ Bien muebles se deben de
❖ La institución fiduciaria deberá registrar
inscribir en el Registro Único
contablemente ,dichos bienes o derechos y mantenerlos en
de Garantías Mobiliarias para
forma separada de sus activos de libre disponibilidad.
que surta efectos contra
terceros
EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO Art. 392 LGTOC
I.- Por la realización del fin para el cual fue constituido;
III.- Por hacerse imposible el cumplimiento de la condición suspensiva de que dependa o no haberse
verificado dentro del término señalado al constituirse el fideicomiso o, en su defecto, dentro del plazo
de 20 años siguientes a su constitución;
IV.- Por haberse cumplido la condición resolutoria a que haya quedado sujeto;
VI. Por revocación hecha por el fideicomitente, cuando éste se haya reservado expresamente ese
derecho al constituir el fideicomiso;
VII. En el caso del párrafo final del artículo 386, (El fideicomiso constituido en fraude de terceros,
podrá en todo tiempo ser atacado de nulidad por los interesados.)
VIII. En el caso del artículo 392 Bis. (En el supuesto de que a la institución fiduciaria no se le haya
cubierto la contraprestación debida, en los términos establecidos en el contrato respectivo, por un
periodo igual o superior a tres años, la institución fiduciaria podrá dar por terminado, sin
FIDEICOMISOS PROHIBIDOS
En el caso de este tipo de fideicomisos, es muy común aportar inmuebles. Con ellos
se garantiza la obligación, generalmente derivada de un contrato de crédito.
La zona restringida es el espacio de territorio nacional dentro del cual está prohibido a los
extranjeros la adquisición del dominio directo de bienes inmuebles. Como lo establece el
artículo 27 de la constitución política de los estados unidos mexicanos.
Debido a la evidencia de los considerables beneficios que podía tener la inversión extranjera
en las playas y fronteras, el 30 de abril de 1971 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Acuerdo Presidencial por medio del cual se autorizó a la Secretaría de
Relaciones Exteriores a conceder en forma discrecional a los bancos, permisos para adquirir
en fideicomisos bienes inmuebles o con fines industriales o turísticos en fronteras y costas y
permitir a extranjeros su uso y aprovechamiento durante un plazo máximo de 30 años.
FIDEICOMISO TRASLATIVO DE DOMINIO EN ZONA
RESTRINGIDA.
Es el fideicomiso a través del cual el fideicomitente afecta, transmite y entrega en fideicomiso recursos,
valores, bienes y/o derechos para destinarlos a fines lícitos y determinados, encomendando la
realización de los fines al fiduciario, el fin principal de este tipo de fideicomiso es la administración.
Gracias por su
atención.