Esteatosis Hepática No Alcohólica
Esteatosis Hepática No Alcohólica
Esteatosis Hepática No Alcohólica
Esteatosis Hepática no
alcohólica
Dr. Javier Herrera Enríquez
Presentan:
Illán Guzmán Alison Janeth
Meza González Halia Semele
Pérez Flores Ma. Fernanda.
Pacientes abstemios o:
DEFINICIÓN
H no > 20.40 g/día de alcohol
M no > 20 g/día,
No más de 14-28 unidades de etanol por semana
Esteatohepatitis No Alcohólica
(EHGNA)
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica del Adulto. México: Secretaría de Salud; 08/07/2014
Prevalencia y Factores de Riesgo
65 y 83%
de los casos
50%
Grupo etario más afectado-
50-70 años de edad.
19%
Roesch Gastroenterología, Capítulo 38, Enfermedad Hepatica grasa no alcohólica, pág. 381-396
EHGNA Primaria
01
Obesidad
Mayor asociación con la distribución
troncal
Diabetes Mellitus
02
03
Hiperlipidemia
Prevalencia de entre 20 y 92%.
> hipertrigliceridemia,
Cx bariátrica
Hierro
EHGNA Secundaria
Nutricional Metabólica
Def. de vitaminas, trastonos alimentarios
Medicamentosa Otras
Roesch Gastroenterología, Capítulo 38, Enfermedad Hepatica grasa no alcohólica, pág. 381-396
FISIOPATOLOGÍA
Roesch Gastroenterología, Capítulo 38, Enfermedad Hepatica grasa no alcohólica, pág. 381-396
“Teoría de los 2
Factores que
Impactos”
predisponen a la
acumulación de ácidos
grasos libres (AGL) en
el hígado
1. Captación hepática
aumentada.
2. Síntesis endógena
aumentada.
3. Utilización
disminuida.
https://scielo.isciii.es/pdf/
diges/v105n7/
01
DIAGNÓSTICO
CLÍNICA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
50-75% 25-50%
ASINTOMÁTICOS SINTOMÁTICOS
Alteración de las pruebas • Fatiga
bioquímicas hepáticas. • Malestar
• Dolor vago en
hipocondrio derecho
• Hepatomegalia
DIAGNÓSTICO DE EHGNA:
1) Demostrar hígado graso por imagen o biopsia
2) Exclusión de consumo significativo de alcohol
3) Exclusión de otras causas de esteatosis hepática
4) Exclusión de causas coexistentes de enfermedad hepática crónica
02
DIAGNÓSTICO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Transaminasas
LABORATORIO 01 Elevadas (más ALT que AST)
Relación AST/ALT > 1
PFH Fosfatasa alcalina
02 Elevada
Albúmina, bilirrubina,
03 TP
Normales
04
Ferritina
Elevada
Positividad para
Otros hallazgos: anticuerpos (ANA y SMA).
MARCADORES BIOQUÍMICOS
sugestivos de consumo de alcohol
Relación
GGT VCM AST/ALT
Elevada hasta por Puede estar elevada Múltiples causas de
26 días en otras patologías elevación aislada de AST
1 2 3 4 5
Elastografía transitoria
3 (FibroScan®)
Técnica más extendida en el
diagnóstico de la fibrosis hepática.
Histología
Biopsia
farmacológico Antioxidantes
• Vitamina E
• S-adenosil-metionina
• N-acetilcisteína
Sensibilizadores de insulina e hipoglucemiantes
• Biguanidas (metformina)
• Tiazolidinedionas
Antihiperlipidemicos
• Fibratos (clofibrato, bezafibrato, gemfibrozil)
Agentes citoprotectores
• Taurina
• Acido ursodeoxicolico
Trasplante de hígado