Excedentes e Intervención Del Estado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

EXCEDENTES E

INTERVENCIÓN DEL
ESTADO
MICROECONOMÍA II
Excedentes del productor y del
consumidor
El excedente del consumidor mide el beneficio neto
agregado que obtienen los consumidores en un mercado
competitivo.
El excedente del productor mide el beneficio neto agregado
de los productores.
Excedente del consumidor
En un mercado competitivo no regulado, los consumidores y
los productores compran y venden al precio vigente en el
mercado. Para algunos consumidores el valor del bien es
superior a este precio de mercado; pagarían más por él si
pudieran. El excedente del consumidor es el beneficio o
valor total que reciben los consumidores por encima de lo
que pagan por el bien.
Excedente del consumidor
El consumidor A pagaría 10 dólares por un bien cuyo precio de
mercado es de 5 y, por tanto, disfruta de un beneficio neto de 5.
El B disfruta de un beneficio de 2 dólares.
El C, que valora el bien exactamente al precio de mercado, no
disfruta de ninguno.
El excedente del consumidor, que mide el beneficio total que
reciben todos los consumidores, es el área sombreada de color
amarillo que se encuentra entre la curva de demanda y el precio
de mercado.
Excedente del productor y ventajas del
mercado competitivo
El excedente del productor mide los beneficios totales de los
productores más las rentas económicas que reciben los
factores. Es el área de color verde situada entre la curva de
oferta y el precio de mercado.
El excedente del consumidor y del productor miden
conjuntamente las ventajas que tiene un mercado competitivo
desde el punto de vista del bienestar.
Control de precios
En casi todos los países del mundo, los mercados raras veces
están libres de la intervención del Estado. Este, además de
establecer impuestos y de conceder subvenciones, suele
regular los mercados (incluso los competitivos) de muy
distintas formas.
En esta clase, estudiaremos los efectos de una de las
intervenciones más comunes: el control de precios.
Control de precios
La figura anterior muestra los efectos de los controles de los
precios:
P0 y Q0 son el precio y la cantidad de equilibrio en ausencia de
regulación del Estado
Sin embargo, el gobierno ha llegado a la conclusión de que P 0 es
demasiado alto y ha ordenado que no puede ser superior a un
precio máximo representado por Pmax .
Efectos del control de precios
oA este precio más bajo, los productores (especialmente los que
tienen mayores costes) producirán menos y la cantidad ofrecida
descenderá a Q1.
oEn cambio, los consumidores demandarán más a este bajo
precio; les gustaría comprar la cantidad Q2. Por tanto, la
demanda es superior a la oferta, por lo que hay escasez, es
decir, un exceso de demanda. El grado de exceso de demanda es
Q2 – Q 1 .
Medición de la pérdida de bienestar
Para saber si una disposición gubernamental tiene efectos
positivos o negativos en el bienestar general de la población, se
puede podemos medir la ganancia o la pérdida que
experimentan los consumidores y productores estimando la
variación resultante del excedente del consumidor y el
excedente del productor.
Cambio en el excedente del consumidor
Ganancia: El bienestar de algunos consumidores es mayor
porque ahora pueden comprar el bien a un precio más bajo.
Dicho bienestar se representa por el rectángulo A.
Pérdida: Por el contrario, el bienestar de otros consumidores ha
empeorado porque han sido desplazados del mercado debido a
la reducción de la producción de Qo a Q1. Esta pérdida de
bienestar está representada por el triángulo B.
La variación neta del excedente del consumidor es A – B.
Cambio en el excedente del productor
Algunos productores (aquellos cuyos costes son relativamente más
bajos) siguen en el mercado, pero perciben un precio más bajo. Han
perdido el excedente del productor representado por el rectángulo A.
El triángulo C de color morado mide la pérdida adicional de excedente
del productor de los productores que han abandonado el mercado y
de los que han permanecido en él, pero están produciendo menos.
Por tanto, la variación total del excedente del productor es –A –C.
Pérdida irrecuperable de eficiencia
Los controles de los precios dan como resultado una pérdida neta de
excedente total, que denominamos pérdida irrecuperable de
eficiencia.
Pérdida irrecuperable de eficiencia:
Variación del excedente del consumidor + Variación del excedente del
productor = (A - B) + (-A - C) = - B - C
Conclusión: Para este caso, la pérdida de bienestar experimentada por
los productores no es compensada por la ganancia que reciben los
consumidores
EJEMPLO
Control de precios y escasez del gas natural
en la década del 70 (Ejemplo 9.1, Pyndick)
Oferta: QS = 18.40 + 0.72*3 =
Demanda: QD = 34.52 – 1.8*P
En competencia perfecta:
Precio de equilibrio = $6.40
Cantidad de equilibrio = 23
¿Qué repercusiones habría en el bienestar si el precio máximo del
gas fuera de US$3.00 únicamente?
Áreas:
A = (6.40-3.00)*20.6 = 70.04
B = ½*(7.73-6.40)*(23-20.6) = 1.60
C = ½*(6.4-3.0)*(23-20.6) = 4.08

Variación en el excedente del consumidor = A - B = 70.04 - 1.60 = 68.44


Variación en el excedente del productor = -A - C = -70.04 -4.08 = -74.12
Pérdida irrecuperable de eficiencia = -B -C = -1.6 -4.08 = -5.68
Conclusión: El beneficio que está adquiriendo el consumidor no compensa el beneficio
que pierde el productor
Laboratorio # 1
Suponga que la oferta de trabajo poco cualificado viene dada por
LS = 10w
donde LS es la cantidad de trabajo poco cualificado (en millones de
personas empleadas cada año) y w es el salario (en dólares por hora).
La demanda de trabajo viene dada por:
LD = 80 – 10w
Laboratorio # 1
a. Determinar la cantidad y el salario de equilibrio en competencia perfecta
b. Suponer que ahora, el gobierno fija un salario mínimo igual a $3.00 (por
debajo del salario de equilibrio) con el objetivo de incentivar la
contratación de más personas. ¿Cuántas personas desearían trabajar a
ese salario (oferta)? ¿Cuántas trabajadores demandarían las empresas
(demanda)?
c. Calcular las variaciones en el excedente del consumidor (empresas) y el
excedente del productor (trabajador)
d. ¿Compensa la pérdida de bienestar de los trabajadores, la ganancia de
las empresas que los contratan?

También podría gustarte