André Bretón

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ANDRÉ

BRETÓN
La rebelión y solo la rebelión es
creadora de luz, y esa luz no puede
tomar más que tres caminos: la
poesía, la libertad y el amor .
André Breton. Poeta y crítico francés líder del movimiento surrealista. Su

Vida inclinación por las comuniones y su autoritarismo le valieron el calificativo


de padre del surrealismo.
Comenzó a estudiar medicina a pesar de su origen humilde. Movilizado en
BIOGRAFÍA Nantes durante la Primera Guerra Mundial, en 1916, conoció a Jacques
Vaché, que ejerció sobre él una gran influencia, a pesar de haber escrito
únicamente cartas de guerra. Entra en contacto con el mundo del arte a
través primero de Paul Valéry y después del grupo Dadaísta en 1916.
Durante la guerra trabajó en hospitales psiquiátricos, se convirtió en pionero
de los movimientos antirracionalistas conocidos como Dadaísmo y 
Surrealismo.

2
En 1920 publicó su primera obra Los campos magnéticos, en la que exploraba

Vida las posibilidades de la escritura automática. Al año siguiente rompió con 


Tristan Tzara, el fundador del dadaísmo. En 1924 escribió el Manifiesto
surrealista y a su alrededor se formó un grupo compuesto por Philippe
BIOGRAFÍA Soupault, Louis Aragon, Paul Éluard, René Crevel ,Michel Leiris, Robert
Desnos, Benjamin Péret, deseosos de llegar al «Cambiar la vida» de Rimbaud
 y «Transformar el mundo» de Marx.
«El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas
de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio
del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes
mecanismos psíquicos y a sustituirlos en la resolución de los principales
problemas de la vida». En este manifiesto además se asientan las bases del 
Automatismo psíquico como medio de expresión artística que surge sin la
intervención del intelecto. Muy pronto el movimiento se acerca a la política y
3
en 1927 Aragon, Éluard y Breton se afilian al Partido Comunista, aunque la
idea surrealista se alejará muy pronto del comunismo oficial.
En 1928 publica en París Le surréalisme et la peinture. Con la publicación del

Vida Segundo manifiesto surrealista 1929 llegó la polémica: Breton, líder, o más bien


"papa negro" del movimiento surrealista, concretaba la noción de surrealismo y
afirmaba que debía caminar junto a la revolución marxista —fue miembro del 
BIOGRAFÍA: Partido Comunista Francés desde 1927 a 1935—; por lo tanto, excomulgó, condenó y
expulsó del grupo a todos aquellos que no coincidían con sus ideas; entre los
expulsados se encontraron Roger Vitrac, Philippe Soupault, Antonin Artaud, Salvador
Dalí y Robert Desnos. Escribe el libro de poesías La Inmaculada Concepción (1930)
y Los vasos comunicantes, éste junto al también escritor Paul Éluard (1932).
La vanguardia española le citó en revistas como Alfar, Grecia, Hélix, Terramar, Art
etc. y en 1922, con motivo de la exposición de Francis Picabia en las Galerías
Dalmau, estuvo en España. En 1935 visitó Tenerife para asistir a la Exposición
Surrealista organizada por la revista Gaceta de Arte, dirigida por Eduardo Westerdahl,
lo que supuso un hito en la historia de la creación cultural en Canarias. Sobre esta
4
experiencia escribió El viaje a Tenerife (1935), ensayo, y el poema Le château étoilé.
En 1934 contrajo matrimonio con Jacqueline Lamba, inspiradora de "El amor loco".

Vida Dos años después nace su hija Aube. Su obra más creativa es "Nadja", en parte
autobiográfica. En 1937 inaugura la galería "Gradiva" en la calle de Seine, viaja a 
México donde conoce a Trotski, e influido por el trotskismo, redacta una nueva toma
BIOGRAFÍA de posición, con el título de "Manifiesto por un arte revolucionario independiente".
En 1941 se embarca en el Capitaine-Paul-Lemerle hacia Martinica donde es internado
en un campo, estuvo en una galera repleta de hombres, mujeres y niños, además iba en
un lugar más cómodo del barco Claude Lévi-Strauss, con el cual mantuvieron una
durable amistad de correspondencia donde discutían sobre estética y originalidad
absoluta.
Durante la década viajó a Santo Domingo, donde ejerció fuerte influencia en los
escritores jóvenes y donde participaba en tertulias de intelectuales en la casa de la
pareja de inmigrantes alemanes Erwin Walter Palm e Hilde Domin. Liberado bajo
fianza llega a Nueva York para un exilio que durará cinco años y publica los
5
Prolegómenos a un tercer manifiesto o no, conocido también como "Tercer manifiesto
surrealista".
Escribe "La lanterne sourde" (La linterna sorda). Un año después funda en la

Vida ciudad estadounidense de Nueva York la revista VVV. Es en esa ciudad donde
conocerá a su nueva esposa, Elisa. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial,
se refugió en América; volvió a París en 1946. En 1956 funda una nueva
BIOGRAFÍA publicación, "Le Surrealisme Même", siguiendo hasta su muerte en 1966
 animando al grupo surrealista.

6
Poemas

Obras Poemas de André Breton


A la mirada de las divinidades
Amor apergaminado
POESÍA
Cartero cheval
Dame joyas ahogadas...
De "El aire del agua"
El águila sexual exulta una vez más...
El marqués de Sade
El penacho
En tu lugar desconfiaría del caballero de paja...
Girasol
7
La casa de Yves
Hotel de las centellas
La muerte rosa

Obras Los escritos vuelan


Luna de miel

POESÍA Mundo en un beso...


No ha lugar
Nudo de espejos
Silueta de paja
Sueño que te veo superpuesta indefinidamente a ti misma...
Todo paraíso no está perdido
Un hombre y una mujer absolutamente blancos
Unión libre
8
Unión libre (otra versión)
Violeta Nozières
Manifiesto surrealista

Obras El Surrealismo y la pintura


Segundo manifiesto
ENSAYOS Antología del humor negro
Prolegómenos a un tercer manifiesto o no
Delito Flagrante
El surrealismo a través de sus obras

9
Monte de piedad

Otras Obras Los campos magnéticos (con Philippe Soupault)


Claro de tierra
Los pasos perdidos
Nadja
Los vasos comunicantes
Point du jour
El amor loco
Arcade 17
La llave de los campos
10
Ella
El Quijote
Murió en la mañana del 28 de septiembre de 1966, en el hospital Lariboisière (

Muerte París). Fue enterrado en el cementerio de Batignolles, a pocos metros de la tumba


de su amigo Benjamín Péret. Su poesía, recopilada en Poemas (1948), refleja la
influencia de los poetas Paul Valéry y Arthur Rimbaud.
BIOGRAFÍA

11

También podría gustarte