André Bretón
André Bretón
André Bretón
BRETÓN
La rebelión y solo la rebelión es
creadora de luz, y esa luz no puede
tomar más que tres caminos: la
poesía, la libertad y el amor .
André Breton. Poeta y crítico francés líder del movimiento surrealista. Su
2
En 1920 publicó su primera obra Los campos magnéticos, en la que exploraba
Vida Dos años después nace su hija Aube. Su obra más creativa es "Nadja", en parte
autobiográfica. En 1937 inaugura la galería "Gradiva" en la calle de Seine, viaja a
México donde conoce a Trotski, e influido por el trotskismo, redacta una nueva toma
BIOGRAFÍA de posición, con el título de "Manifiesto por un arte revolucionario independiente".
En 1941 se embarca en el Capitaine-Paul-Lemerle hacia Martinica donde es internado
en un campo, estuvo en una galera repleta de hombres, mujeres y niños, además iba en
un lugar más cómodo del barco Claude Lévi-Strauss, con el cual mantuvieron una
durable amistad de correspondencia donde discutían sobre estética y originalidad
absoluta.
Durante la década viajó a Santo Domingo, donde ejerció fuerte influencia en los
escritores jóvenes y donde participaba en tertulias de intelectuales en la casa de la
pareja de inmigrantes alemanes Erwin Walter Palm e Hilde Domin. Liberado bajo
fianza llega a Nueva York para un exilio que durará cinco años y publica los
5
Prolegómenos a un tercer manifiesto o no, conocido también como "Tercer manifiesto
surrealista".
Escribe "La lanterne sourde" (La linterna sorda). Un año después funda en la
Vida ciudad estadounidense de Nueva York la revista VVV. Es en esa ciudad donde
conocerá a su nueva esposa, Elisa. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial,
se refugió en América; volvió a París en 1946. En 1956 funda una nueva
BIOGRAFÍA publicación, "Le Surrealisme Même", siguiendo hasta su muerte en 1966
animando al grupo surrealista.
6
Poemas
9
Monte de piedad
11