Enfermedad Del Trofoblasto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ENFERMEDAD DEL

TROFOBLASTO
Enfermedad trofoblástica gestacional.
Es un tumor originado desde el trofoblasto, que rodea al blastocisto y se desarrolla en el
corion y el amnios, puede ser:
• Benignos: estos tumores incluyen el nódulo en el sitio placentario y la mola hidatiforme.
• Neoplasias trofoblásticas gestacionales: estos tumores malignos incluyen el tumor
trofoblástico del sitio placentario, el tumor trofoblástico epitelioide, el coriocarcinoma y
la mola invasora.
Factores de riesgo
◦ Edad reproductiva extrema menores de 20 o mayores de 40
años.
◦ Dieta baja en proteínas ácido fólico y beta caroteno.
◦ Factores genéticos.
◦ Mola previa.
◦ Origen asiatico
HAY 2 TIPOS DE
EMBARAZO MOLAR
MOLA COMPLETA
Se forma cuando un óvulo
vacío es fecundado por un
Los cromosomas molares son
espermatozoide HAPLOIDE
de origen paterno.
duplicando su material
genético.

El tejido placentario es proliferación excesiva del


anormal y el tejido fetal no se cito (hiperplasia del
forma. trofoblasto).

los vasos sanguíneos en las


velocidades están ausentes o
velocidad Escorial es en
colapsados lo que sugiere
forma de cisternas.
ausencia de la circulación
fetal.
Manifestaciones clínicas
◦ Hemorragia vaginal
◦ Retención de sangre en volúmenes grandes.
◦ Aumento exagerado de la altura uterina con respecto a la edad gestacional.
◦ crecimiento trofoblástico excesivo.
◦ Preeclamsia.
◦ Hiperemesis gravídica
◦ Dolor pélvico agudo

MOLA PARCIAL
En un embarazo molar parcial, puede haber tejido placentario normal con tejido
placentario anormal. Puede desarrollarse un feto, pero que no es capaz de
sobrevivir y suelen ocurrir abortos espontáneos en las primeras etapas del
embarazo.

Vellosidades crónicas de tamaño variable con tumefacción hidatiforme focal e


hiperplasia trofoblástica.

Tejidos embrionarios o fetales identificables.

Cariotipo triploide (69 cromosomas).

El juegos extra de cromosomas se deriva del padre .


Manifestaciones clínicas
◦ Signos y síntomas de aborto
◦ Hemorragia vaginal
◦ Tamaño uterino desproporcionado
◦ Preeclamsia
◦ Hipertiroidismo
Diagnostico

Pruebas de funcion Ecografía pelviana Biopsia


renal y hepatica.
tratamiento
• Extirpación tumoral mediante legrado aspirativo o histerectomía
• Revaluación en busca de enfermedad persistente o diseminación tumoral
• Quimioterapia para la enfermedad persistente
• Anticoncepción postratamiento para la enfermedad persistente
Bibliografía
◦ Obstetricia. Williams. 23ª edición, 2011.
◦ Clinical Practice Guidelines in Oncology: Gestational Trophoblastic Neoplasia. 2019

También podría gustarte