Patologias Del Ovario
Patologias Del Ovario
Patologias Del Ovario
DEL
OVARIO
2
EPIDEMIOLOGÍA
DOLOR O POSMENOPÁUSICAS
EDAD FÉRTIL INCIDENCIA MUJERES MÁS QUE PRESENTEN
INFERTILIDAD
JÓVENES DOLOR PÉLVICO.
2 a 10% 35 a 50% 25 y 35 años
3
CLASIFICACIÓN
:
4
CLASIFICACIÓ
N:
5
CLASIFICACIÓN
:
• Invaginación bajo el peritoneo,
que supere los 5mm de
profundidad
• Edad reproductiva
• Formas más severas e
incapacitantes.
• Comprometer desde el septo
recto vaginal y los ligamentos
uterosacros, hasta el fondo de
saco vaginal posterior, recto y
estructuras abdominales como
uréteres, intestinos y vejiga; más
comúnmente
6
FACTORES DE RIESGO
LACTANCIA
EXPOSICIÓN COMPONENTE RAZA EXPOSICIÓN AL PROLONGADA, LOS
PROLONGADA A GENÉTICO DIETILESTILBESTROL EMBARAZOS, DIETA.
ESTRÓGENOS
ENDÓGENOS
7
ETIOPATOGENIA
TEORÍA DEL TRANSPLANTE
RETRÓGRADO DE SAMPSON
TEORÍA DE LA DISEMINACIÓN
VASCULAR O LINFÁTICA
LA TEORÍA DE LA METAPLASIA CELÓMICA O LA
TEORÍA DE ROBERT MEYER,
TEORÍA EMBRIONARIA
MULLERIANA
8
PRESENTACION CLINICA
SANGRADO
DOLOR PELVICO UTERINO
GENERALIZADO INFERTILIDAD ANORMAL
SÍNTOMAS RELACIONADOS
CON EL APARATO
GASTROINTESTINAL Y
DISPAREUNIA DISMENORREA URINARIO
9
DIAGNÓSTICO
ANAMNESIS
MARCADORES BIOLÓGICOS
10
TRATAMIENTO
Deben individualizar en función de la paridad y los deseos de fertilidad de la paciente, la etapa de la enfermedad y los
síntomas que se presentan, la edad, las cirugías previas y las preferencias de la paciente.
QUIRÚRGICO MÉDICO
11
T E R AT O M A
DEFINICIÓN:
ETIOLOGÍA:
ETIOLOGÍA:
EPIDEMIOLOGÍA:
MORFOLOGÍA:
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS:
DIAGNÓSTICO:
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
CIRUGIA +
TERATOMAS TERATOMAS
QUIMIOTERAPIA
MADUROS: INMADUROS:
EN TERATOMA
LAPAROSCOPIA LAPAROTOMIA
MALIGNOS
CASOS MANTENIMIENTO
COMPLICADOS, DEL ÚTERO PARA
EXTIRPACION DE POSTERIOR
LOS OVARIOS OVODONACIÓN.
QUISTES Y OTRAS LESIONES BENIGNAS
Los cuatro principales
tumores que se
presentan en las TERATOMAS
primeras décadas de la
vida.
SEROSOS CISTOADENOMAS
CISTOADENOMAS
QUISTES LÚTEOS
MUCINOSOS
Quistes funcionales
Quistes foliculares
La mayoría de los quistes funcionales tienen < 1,5 cm de diámetro; pocos exceden
los 5 cm. En general, los quistes funcionales resuelven espontáneamente en días o
semanas. Los quistes funcionales son poco comunes después de la menopausia.
Fibromas
Cistadenoma
s
MANIFESTACIONES CLINICAS
5 marcadores tumorales
Pruebas para la (beta-2 microglobulina,
antígeno del cáncer [CA]
determinación de 125 II, apolipoproteína
marcadores tumorales A-1, prealbúmina,
transferrina
Los marcadores
tumorales se utilizan más Porque carecen de una
adecuada sensibilidad,
para el seguimiento de la especificidad y valores
respuesta al tratamiento predictivos
que para el tamizaje
TRATAMIENTO
Observación de Cirugía
quistes (quistectomía u
seleccionados ooforectomía)
34
TIPOS DE CA DE OVARIO
El cáncer epitelial es la principal causa de mortalidad por cáncer ginecológico, debido a que la mayoría de pacientes
(70-80%) se diagnostican en una etapa avanzada de la enfermedad.
Globalmente representa el 3% de los tumores en la mujer y es la cuarta causa de muerte por cáncer
en mujeres tras el cáncer de pulmón, mama y colon.
35
FACTORES DE
EPIDEMIOLOGIA INCIDENCIA RIESGO
Existen diferencias Dieta rica en grasa y la
geográficas en la En cuanto a la edad de exposición al talco.
incidencia de esta presentación, el cáncer de ovario Factores hormonales y
enfermedad, siendo más es una enfermedad más frecuente factores relacionados con
frecuente en países en las mujeres postmenopáusicas, la reproducción.
con la máxima incidencia entre los
industrializados. 50 y 75 años
36
Los criterios para el diagnóstico clínico de un cáncer de mama-
ovario hereditarios del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de
Oncología Médica son:
Un caso de cáncer de mama
Dos o más casos de cáncer en mujer de menos de 50
Diagnóstico de cáncer de
Un caso de cáncer de mama de mama, uno de los cuales años o bilateral, y un caso
mama y ovario en la misma
menor o igual a 40 años. es bilateral o en menor de de cáncer de ovario en
paciente.
50 años. familiares de primer o
segundo grado.
37
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Habitualmente las etapas iniciales del cáncer de ovario suelen cursar sin síntomas, o con
síntomas muy leves que pasan desapercibidos y se confunden con procesos benignos.
• Pérdida de apetito
• Sensación de plenitud abdominal tras la comida
• Pérdida de peso.
• Ascitis
• Distensión de la cavidad abdominal.
38
DIAGNÓSTICO
Ante la sospecha de cáncer de ovario, lo primero que se debe realizar a la paciente es
una evaluación general consistente en:
Una historia clínica completa y una exploración física minuciosa con exploración de la pelvis y exploración ginecológica realizada por un
ginecólogo.
Ecografía ginecológica
En toda paciente con el diagnóstico clínico de tumor de ovario se debe realizar una laparotomía para la toma de biopsia, pues es la
prueba que nos servirá para realizar a la vez el diagnóstico definitivo y la estadificación de la enfermedad. La laparotomía puede ir
precedida de una laparoscopia exploradora para definir mejor las opciones de una cirugía óptima.
39
TRATAMIENTO
40