0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas17 páginas

Enterolobium Cyclocarpum

Este documento describe las características botánicas, toxicidad y efectos de la intoxicación del Enterolobium cyclocarpum en animales. El árbol puede alcanzar hasta 45 metros de altura y produce vainas leñosas en forma de espiral que contienen semillas tóxicas. La intoxicación aguda causa alteraciones en el tracto digestivo, sistema nervioso y tegumentario en ganado, mientras que la subaguda genera compromiso menor pero a largo plazo en estos sistemas. Los síntomas incluyen sialorrea, timp

Cargado por

Luis Enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas17 páginas

Enterolobium Cyclocarpum

Este documento describe las características botánicas, toxicidad y efectos de la intoxicación del Enterolobium cyclocarpum en animales. El árbol puede alcanzar hasta 45 metros de altura y produce vainas leñosas en forma de espiral que contienen semillas tóxicas. La intoxicación aguda causa alteraciones en el tracto digestivo, sistema nervioso y tegumentario en ganado, mientras que la subaguda genera compromiso menor pero a largo plazo en estos sistemas. Los síntomas incluyen sialorrea, timp

Cargado por

Luis Enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERCIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA
TOXICOLOGIA VETERINARIA
Enterolobium cyclocarpum
Integrantes:
Manjarrez Estrada Evelyn Fernanda
Mascareño Sandoval Itzel Guadalupe
Laderos Sicaeros Héctor Uriel

Profesora:
Dra. Ponce Barraza Elizama
Grado y grupo:
2-2
En terolobium

cyclocarpum
Nombre común
Árbol de Guanacaste
Orejero
Oreja de elefante
Cascabel
Huanacaxtle
Corotú
Carocaro

Nombre
cientifico
Enterolobium
cyclocarpum
DESCRIPCION
BOTANICA
Forma. Arbol grande y llamativo,
caducifolio, de 20 a 30 m (hasta 45 m) de
altura.
Copa / Hojas. Copa hemisférica. El follaje
es abundante, dando a la amplia copa una
forma más ancha que alta. Hojas
bipinnadas con 4 a 15 pares de pinnas
opuestas, miden de 15 a 40 cm de largo;
folíolos numerosos (15 a 30 pares por
pinna) de color verde brillante que
pliegan durante la noche. se
Tronco / Ramas. Tronco derecho y a veces
con pequeños contrafuertes en la base.
Ramas ascendentes.
Grosor: 2 a 3 cm.
Flor(es). En pequeñas cabezuleas pedunculadas axilares, de 1.5 a 2 cm de
diámetro, sobre pedúnculos de 1.5 a 3.5 cm de largo. Flores actinomórficas,
cáliz verde y tubular; corola verde clara, de 5 a 6 mm de largo.

Fruto(s). Fruto característico de la especie. Consiste en una vaina circular


indehiscente, de 7 a 15 cm de diámetro, aplanada y enroscada, leñosa,
moreno oscura, brillante, de sabor dulce. Contiene de 10 a 15 semillas.

Semilla(s). Semillas grandes, ovoides y aplanadas, de 2.3 por 1.5 cm,


morenas y brillantes con una línea pálida con la forma del contorno de la
semilla, rodeadas por una pulpa esponjosa y fibrosa de olor y sabor dulce.
Presentan una testa extremadamente dura que impide la germinación hasta
que una modificación estructural permita la hidratación del embrión.

Raíz. Sistema radical extenso y profundo.

Sexualidad. Hermafrodita.
Toxicidad
Pizzani et al. (2006) sugirieron que la concentración de
metabolitos secundarios en el tejido vegetal, es uno de los
principales determinantes de la acción perjudicial para el
animal y demostraron a través de tamizaje fitoquímico,
los niveles elevados de saponinas, reacción positiva a
alcaloides y cumarinas en los frutos de E. cyclocarpum
en los Llanos Centrales de Venezuela.
TO X I C O D I N A M I A
Los terpenos son hidrocarburos insolubles en agua, la
clasificación depende del número de carbonos y unidades de
isoprenos (Cardozo, 2005). Las saponinas del E. cyclocarpum
pertenecen al grupo de los triterpenos, disminuyen la tensión
superficial y producen espuma al contacto con el agua¸ De
otra parte, la liberación rápida de proteína soluble durante la
masticación (Tanner et al., 1995) y el consumo de altas
concentraciones de saponinas como las contenidas en E.
cyclocarpum, son factores relacionados con la instauración
del timpanismo espumoso (Wang et al., 2012).
Adicionalmente tienen la capacidad de unirse al colesterol
impidiendo su absorción (Salisbury and Ross, 1992), varios
autores relacionan esta propiedad a la capacidad de
reducción de los protozoarios ruminales, explicada por la
unión al colesterol de la membrana celular de los
protozoarios a través del grupo OH desencadenando la
ruptura y el efecto nocivo sobre diversos tipos de células
(Van Soest, 1994). La estructura está compuesta por una
porción aglicona y otra glicídica, la variación en estas
porciones genera propiedades diversas sobre la célula y
procesos biológicos (Costa et al., 2011).
Los metabolitos secundarios de E.
cyclocarpum tienen un efecto
importante en el tubo digestivo y
generarían variaciones del pH,
alteración de la homeostasis de las
superficies epiteliales, aumento de
la permeabilidad vascular y
cambios en la motilidad (Pizzani et
al., 2006). Eventos clínicos como
los antes citados desencadenarían
trastornos electrolíticos tan
severos que llevarían a alteraciones
del equilibrio acido – base,
taquicardia, taquipnea y hasta la
muerte (Wang et al., 2012)
Tipo de intoxicación que
genera
Los frutos del E. cyclocarpum causa
alteraciones patológicas de tipo
agudo y subcrónico.
1)Aguda con afectación del tracto
digestivo, sistema nervioso y
tegumentario.
2)Subcrónico con compromiso de
los mismos sistemas pero el grado
de severidad menor.
Se a encontrado erosión y ulceración de los pre-
estómagos, congestión, edema y hemorragias en
múltiples órganos, necrosis en el hígado,
degeneración hidrópica en hígado y riñón, y
fotosensibilización. Se concluye que el tejido
hepático es un órgano blanco.
Especies que afectan son bovino, porcino, caprino y
equino
Sialorrea
Signos clínicos frecuentes
Timpanismo
Atonía
rum inal
Diarrea de diversas características
sanguinolenta) (acuosa,

Deshidratación
Fiebre
Anorexia
aborto
baja en la producción de
leche
Tratamiento

No consumir las vainas

Lavado gástrico
Referencias
Raya González, D., Chávez Duran, J., Urrutia Hernández, S. E., Castro Ortiz, R., Morales López,
M. E., Cajero Juárez, M., & Martínez Pacheco, M. M. (2008). Estudio toxicológico del extracto
acuoso obtenido del d ura m e n de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Revista Cubana de
Plantas Medicinales, 13(3), 0-0.
Villar, D., & ORTIZ, D. J. (2006). Plantas tóxicas de interés veterinario. Plantas toxicas de interes
veterinario 41542. FROMERIVERFRIENDS. ORG. UK Plantas toxicas de interes veterinario de
autor Villar, D. pdf gratis.
Roa, L. (2016). Caracterización clínica y anatomopatológica de la intoxicación por Enterolobium
cyclocar p um en el gan ado bovin o en los Llan os Or ien t ales de Colom bia. Facult ad de Medicin a
Veterinaria y Zootecnia.
shttp://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/920Enterolobium%20cyclocarpum.pdf
Gracias

También podría gustarte