Organizacion de La Comunidad Internacional
Organizacion de La Comunidad Internacional
Organizacion de La Comunidad Internacional
ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Lic. Wilson Anibal González Hernández.
-2020-
abogadowagh2020@gmail.com
Cel. 5417-3013
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:
POSTULADOS:
En primer lugar, la existencia de una moralidad internacional que
pesaría sobre la política internacional y, en segundo lugar, la idea de
que una opinión mayoritaria es necesariamente superior, legítima o
moralmente justa. En ambos casos, estos postulados plantean
problemas escabrosos. El primer postulado es rechazado, o al menos
discutido, por una de las escuelas de pensamiento más influyentes en
materia de política internacional, la escuela denominada realista, que
afirma con argumentos de peso que la política entre Estados es, y
debería ser, amoral. El segundo postulado plantea el eterno problema
de la legitimidad de la mayoría, fundamento de los sistemas
democráticos, en particular de su “tiranía” potencial, según la expresión
empleada por Tocqueville y por J.S. Mill.
Wilson Anibal González Hernández.
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:
CARACTERÍSTICAS:
INSTITUCIONALIZADA
UNIVERSAL
PERMANENTE
HETEROGÉNEA
INDEPENDENCIA MULTILATERAL
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:
Antecedentes históricos:
LA CONFERENCIA DE MOSCÚ:
• La Conferencia de Moscú de 1944 fue la cuarta cumbre de mandatarios
aliados realizada en la capital de la Unión Soviética en el transcurso de la
Segunda Guerra Mundial. A la misma concurrieron el anfitrión José Stalin y su
ministro de relaciones exteriores Viacheslav Molotov, el Primer Ministro de Gran
Bretaña Wiston Churchill y su ministro de relaciones exteriores Anthony Eden, y
el embajador estadounidense Averell Harriman. Esta cuarta conferencia de
Moscú tuvo lugar del 9 al 19 de octubre de 1944.
2. Cooperación Económica:
La Organización de Cooperación Económica (OCE por sus siglas
en español o ECO en inglés), es una organización intergubernamental
que agrupa a 10 países de Asia. Es una plataforma que promueve la
interlocución sobre desarrollo, promoción del comercio y
oportunidades de investigación. Las naciones que forman la OCE son:
Afganistán, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán,
Tayikistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán. El objetivo común es
la de establecer un mercado único para alimentos y servicios muy
parecido a la Unión Europea. La sede del Secretariado y el
Departamento de la OCE se encuentra en Teherán, Irán; la oficina
económica, en Turquía; y la científica, en Pakistán.
Organización Internacional… Por los fines que persigue.. Cooperación
Económica:
Objeto:
1.Mantener la paz y la seguridad
2.Desarrollar relaciones amistosas entre todos los
pueblos
3.Alcanzar la cooperación internacional para
solucionar problemas económicos, sociales, culturales,
carácter humanitario, respeto a los derechos humanos
y libertades fundamentales.
4.Constituirse en el centro para armonizar las
actividades de todos los pueblos.
Wilson Anibal González Hernández.
LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU)
Órganos Principales:
Atribuciones Principales:
Organismos especializados:
Organismos especializados:
1. Organización Internacional del Trabajo (OIT):
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se constituyó en 1919
en virtud del Tratado de Versalles, en calidad de institución autónoma
vinculada con la Sociedad de Naciones. En 1946, se aprobó un acuerdo
en que se estableció la relación entre la OIT y las Naciones Unidas y,
en consecuencia, se convirtió en el primer organismo especializado
asociado con las Naciones Unidas. La OIT promueve la justicia social
para los trabajadores de todo el mundo y formula políticas y programas
internacionales para contribuir a mejorar las condiciones de vida y de
trabajo.
Wilson Anibal González Hernández.
• La OIT tiene como mandato promover oportunidades para
que los hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo
decente y productivo en condiciones de libertad, equidad,
seguridad y dignidad humana.
Organismos especializados:
2. Organización Mundial de la Salud (OMS):
Organismos especializados:
Organismos especializados:
4. Otras:
•Unión Internacional de Telecomunicaciones;
•Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
ciencia y la cultura -UNESCO;
•Fondo Monetario Internacional -FMI;
•Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo -BIRD;
•Asociación Internacional para el Desarrollo -AID.
OBJETO:
OBJETO: