Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REALIZADO POR: LINA CANTILLO, VALENTINA GALINDO, YORMAN MARTÍNEZ, KELVIN TRAEGER

PROFESORA: KAREN MONTALVO


TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS AUXILIAR DE ENFERMERÍA
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
PERSONAL SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
• Consiste en el desarrollo de un proceso
lógico y por etapas, basada en la mejora
continua.
• incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de
mejora.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO


• Anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos •  Describir el rol que desarrolla el
que puedan afectar la seguridad y la salud en los
profesional de enfermería en seguridad y
espacios laborales.
salud en el trabajo.
• Facilitar el proceso de implementación del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Prevenir y controlar las infecciones
• Asegurando el cumplimiento de las normas mínimas intrahospitalarias durante la atención del
establecidas por el Sistema General de Riesgos paciente.
Laborales para la protección de la integridad del
personal que realiza el trabajo, labor o actividad.
FUNCIONES

• Promover hábitos y rutinas que eviten riesgos de salud.


• Informar a los empleados de una institución sobre las posibles amenazas a su bienestar.
• Prevenir riesgos que a corto o largo plazo puedan perjudicar a los profesionales y
pacientes tanto física o mental.
NORMAS DE TÉCNICAS ASÉPTICAS

Método preventivo que se emplea para


mantener estériles a todos los instrumentos,
puede consistir en:
• Asegurarse de que el ambiente esté
gratuito de fuentes externas de la
contaminación.
• Instrumento que se utilice sea
esterilizado.
PRINCIPIO DE TÉCNICAS ASÉPTICAS

• Higiene de Manos.
• Uso de Barreras Físicas: Guantes, Gorro, Mascarilla y Delantal.
• Uso de Material Estéril.
• Limpieza y desinfección de piel previa a los procedimientos.
• Guante Estéril, gorro o pelo tomado.
ASEPSIA

• La palabra asepsia es de origen griego; significa ausencia o falta de materia séptica, es


decir, de alguna bacteria o microbios que puedan causar infección.
• Entre las medidas de asepsia se puede citar las siguientes: Esterilización de los objetos.
Lavado de manos frecuente.
TIPOS DE ASEPSIA

ASEPSIA MÉDICA ASEPSIA QUIRÚRGICA


Está dirigida a eliminar los patógenos que Tiene como objetivo evitar la entrada de
puedan causar reinfecciones. Se llevan patógenos durante los procedimientos invasivos.
Implementando acciones como:
acciones como:
• Todo el instrumental que se vaya a utilizar
• Uso de una indumentaria adecuada.
durante la intervención deberá haber sido
• Lavado de manos antes y después de debidamente esterilizado.
entrar en contacto con el paciente. • El lugar de la intervención debe estar
preparado y dispuesto para una intervención
higiénica.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

• Algunas medidas de bioseguridad


durante la preparación serían: Lavado de
manos, mascarilla, bata, guardián,
canecas para desechar, limpieza,
desinfección, y esterilización.
PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS

• Para la preparación de medicamentos se 1. explorar fecha de vencimiento.


deben seguir los siguientes pasos:
2. hora correcta.
1. verificar al paciente correcto.
3. educar al paciente y a su familia.
2. verificar la vía correcta.
4. yo registro, yo administro, yo preparo, yo
3. aplicar el medicamento correcto. respondo.
4. administrar dosis correcta.
RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE
MEDICAMENTOS
1. Reacciones adversas o alérgicas.
2. Administración de un medicamento en una zona incorrecta
3. Manipulación equivoca del medicamento
4. Si el medicamento pasa mucho tiempo al aire libre pierde el principio activo 
5. Riesgo de lesiones por pinchazos
CONCLUSIÓN

• Por todo ello es muy importante trabajar en las mejores condiciones posibles,
evitando infecciones o contagios, mediante el uso de protocolos y técnicas que nos lleven
a mantener la salud de los pacientes y del profesional de la salud.

También podría gustarte