CONCILIACION
CONCILIACION
CONCILIACION
VALENTINA CARDENAS
VALERIA MENDOZA
MICHAEL BOHORQUEZ
DIEGO MEDINA
CONCILIACIÓN
Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio de la cual dos o más
personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias con un tercero
calificado.
¿QUE VENTAJAS TIENE LA CONCILIACIÓN?
Patria potestad.
Violencia intrafamiliar.
Delitos ambientales.
Insolvencia empresarial.
Entre otros.
CONCILIACION EN DERECHO Y EQUIDAD
PRINCIPIO RECTOR DE LA CONCILIACION
La conciliación podrá ser judicial si se realiza dentro de un proceso judicial, o extrajudicial, si se realiza
antes o por fuera de un proceso judicial.
ARTICULO 4o. GRATUIDAD.
Los trámites de conciliación que se celebren ante funcionarios públicos facultados para conciliar, ante
centros de conciliación de consultorios jurídicos de facultades de derecho y de las entidades públicas
serán gratuitos. Los notarios podrán cobrar por sus servicios de conformidad con el marco tarifario que
establezca el Gobierno Nacional.
CONCILIADOR
ARTICULO 8o. OBLIGACIONES DEL CONCILIADOR.
¿Que se le exige?
Imparcialidad.
Neutralidad.
Independencia.
TIPOS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCILIADOR.
Responsabilidad penal
Responsabilidad disciplinaria
Responsabilidad civil o patrimonial.
ARTICULO 6o. CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS PÚBLICOS FACULTADOS PARA CONCILIAR.
ARTICULO 7o. CONCILIADORES DE CENTROS DE CONCILIACION.
ARTICULO 9o. TARIFAS PARA CONCILIADORES.