Primeros Auxilios en Primera Infancia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

¿Por qué es importante

que usted se prepare?

De la ayuda que usted preste en los primeros


minutos en un evento, dependerá en muchos
casos el pronóstico de una persona. En sus manos
está ayudar a otros y la información que usted dé,
es valiosa para salvar la vida.

Es así como en la Constitución Política de


Colombia (Artículo 95) y en el Código de Policía,
está contemplada la participación de los
ciudadanos, ante situaciones que pongan en
peligro la vida o la salud de las personas
Primer Respondiente

Quién puede ser Primer Respondiente Puede ser cualquier


persona: taxista, panadero, ama de casa, motociclista, conductor,
trabajador, estudiante, policía, madre comunitaria, profesores,
cuidador o quien se encuentre o presencie la ocurrencia del
evento: en la calle, el colegio, un bus o en el trabajo, y que quiera
y pueda auxiliar a las víctimas
Características del Primer Respondiente

• Tener el deseo de ayudar.


• Preparación y motivación.
• Ser solidario y respetuoso.
• Permanecer tranquila(o) en el momento de la
urgencia, mantener la calma y actuar rápida y
prudentemente.
• Estar capacitado para iniciar acciones
básicas que propendan por el mantenimiento
de la vida, hasta que llegue un apoyo
especializado.
Que hacer en Caso de
Emergencia ó Urgencia?

1 SEGURIDAD ESCENA
SITUACIÓ
N
LAS 1 2 03

3S
COMO LO RESUELVO?
Que hacer en Caso de
Emergencia ó Urgencia?

QUE

1 PASO?
COMO
PASO?
CUANDO
LAS
PASO?
3S DONDE PASO?
Que hacer en Caso de
Emergencia ó Urgencia?

VER ESCUCHAR SENTIR

1 2 1
VISUAL
2
VERBAL
3
FÍSICO
LAS Contactos
Veo al Paciente
Le hablo al
Toco al Paciente

3S
Paciente
Que hacer en Caso de
Emergencia ó Urgencia?

VER ESCUCHAR SENTIR

1 2
LAS Contactos

3S
Que hacer en Caso de
Emergencia ó Urgencia?

1 2 3
EXPLICI IMPLICI
TO TO

Cuando el
Paciente no
LAS Contactos Consentimientos Cuando el
Paciente
Responde
Responde o no
está en

3S
condiciones de
Responder

1 2
Que hacer en Caso de
Emergencia ó Urgencia?

1 2 3
EXPLICI IMPLICI
TO TO

Cuando el
Paciente no
LAS Contactos Consentimientos Cuando el
Paciente
Responde
Responde o no
está en

3S
condiciones de
Responder

1 2
Que hacer en Caso de
Emergencia ó Urgencia?

1 2 3 A
QUE ES VÍA AÉREA

LAS

3S
Contactos Consentimientos Vía Aérea
+ Control
Cervical ?
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

A
Se conoce como VÍA AÉREA
a la parte superior del
aparato respiratorio. Es la
parte por la que transita el
Vía Aérea aire en dirección a los
+ Control
Cervical
pulmones, donde se
realizará el intercambio
gaseoso.
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para
Garantizar Vía Aérea

A
Vía Aérea
Manuales

Mecánicos
• Barrido Digital
• Elevación Mandibular

• Canulas Orotraqueales
• Canulas Nasotraqueales
+ Control
Cervical

Transtraqueales Intubación Orotraqueal

• VTP
Quirurgicos • Cricotiroideotraqueostomia
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para Garantizar Vía Aérea

A
Manuales • Barrido Digital

Vía Aérea
+ Control
Cervical
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para Garantizar Vía Aérea

A
Manuales • Elevación Mandibular

Vía Aérea
+ Control
Cervical
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para Garantizar Vía Aérea

A
Mecánicos CANULAS OROFARINGEAS

CANULAS DE GUEDELL

Vía Aérea
+ Control
Cervical

CANULAS OROFARINGEAS
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para Garantizar Vía Aérea

A
CANULAS
Mecánicos NASOFARINGEAS

Vía Aérea
+ Control
Cervical
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para Garantizar Vía Aérea

A
INTUBACIÓN
Transtraqueales
OROTRAQUEAL

Vía Aérea
+ Control
Cervical
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para Garantizar Vía Aérea

A
Quirurgicos • VTP

Vía Aérea
+ Control
Cervical
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para Garantizar Vía Aérea

A
CRICOTIROIDEOTRAQUEOSTO
Quirurgicos
MIA

Vía Aérea
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

A
VER ESCUCHAR SENTIR

Vía Aérea
+ Control
Cervical
VENTILACIÓN

B
Ventilación
VENTILACIÓN es
INTERCAMBIO gaseoso
que existe entre la
el

Atmosfera y los
Pulmones.

EXHALAR INHALAR
VENTILACIÓN

B
VER ESCUCHAR SENTIR

Ventilación
VENTILACIÓN

• Si no vemos movimientos
B
Ventilación


Si no escuchamos salir el Aire
Si no sentimos el aire en nuestro rostro

LA VÍA AÉREA ESTA OBSTRUIDA


VENTILACIÓN

MANIOBRA DE HEIMLICH

B
Ventilación
VENTILACIÓN

B
Ventilación
VENTILACIÓN

B
Ventilación
VENTILACIÓN

B
Ventilación
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para Garantizar Vía Aérea

A
Manuales • Barrido Digital

Vía Aérea
+ Control
Cervical
VÍA AÉREA + CTROL CERVICAL

Métodos Para Garantizar Vía Aérea

A
Manuales • Elevación Mandibular

Vía Aérea
+ Control
Cervical
VENTILACIÓN

B
VER ESCUCHAR SENTIR

Ventilación
VENTILACIÓN

B
Ventilación
VENTILACIÓN es
INTERCAMBIO gaseoso
que existe entre la
el

Atmosfera y los
Pulmones.

EXHALAR INHALAR
VENTILACIÓN

B
Ventilación
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

c
Circulación
+ Control de
Hemorragias
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

c
Circulación
HEMORRAGIA es
la perdida no
+ Control de controlada de
Hemorragias
sangre
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

HEMORRAGIA

c
Circulación
+ Control de
Hemorragias
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

HEMORRAGIA HEMORRAGIA

c
INTERNA EXTERNA

Circulación
+ Control de
Hemorragias
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

CONTROL DE HEMORRAGIAS

c
Circulación
+ Control de
Hemorragias
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

PULSO

c
Circulación
+ Control de
Hemorragias
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

c
Circulación
+ Control de
Hemorragias
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

c
Circulación
+ Control de
Hemorragias
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

c
Circulación
+ Control de
Hemorragias
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

c
Circulación
+ Control de
Hemorragias
CIRCULACIÓN + CTRL HEMORRAGIAS

CIFRAS PRESIÓN ARTERIAL

c
Circulación
+ Control de
Hemorragias
DEFICIT NEUROLOGIGO

EL PACIENTE ESTÁ CONSCIENTE?

DDéficit
SI

Si esta
NO

No esta consciente
Trasladelo
Neurológico Consciente
Siga valorando inmediatamente
DEFICIT NEUROLOGIGO

Escala de Coma de Glasgow

DDéficit
Neurológico
CUANDO UN PACIENTE ES CRITICO?

A
Vía Aérea
B
Ventilación
c
Circulación
DDéficit
Si el paciente
No se puede
+ Control + Control de Neurológico Estabilizar
Cervical Hemorragias
En algún
Componente
TRASLADELO
DE INMEDIATO
• APERTURA VÍA AEREA

A
COMPROBAR VÍA AEREA • SI INCONSCIENTE: CANULA DE GUEDEL
CONTROL CERVICAL • ASPIRACIÓN SECRECIONES
• COLLAR CERVICAL

FRECUENCIA RESPIRATORIA RESPIRA RCCP

B INSPECCIÓN DE TORAX

OXIGENO
HERIDAS CUBRIR

C
PULSO BUSCAR
LLENADO CAPILAR HEMORRAGIAS
COLOR Y TEMPERATURA DE LA PIEL Y CONTROLAR
BUSCAR HEMORRAGIAS

D
ESCALA DE COMA DE GLASGOW
- APERTURA OCULAR
- RESPUESTA VERBAL
- RESPUESTA MOTORA
EXPLORACIÓN PUPILAR

CUBRIR Y
EXPOSICION DE
PREVENIR
ZONAS AFECTADAS
HIPOTERMIA
GRACIAS

También podría gustarte