Test de Wartegg
Test de Wartegg
Test de Wartegg
WARTEGG
Yohan Sebastian Tapiero Pulido
Valery Giselle Lopez Castañeda
TEST DE WARTEGG
El test de Wartegg es una herramienta de selección de personal que causa pavor entre los candidatos a un
puesto de trabajo, debido en parte a su rareza y a su inusual extravagancia. ¿En qué consiste el test de
Wartegg? El test fue ideado por Erik Wartegg en 1940 y adaptado por C. Biedma y Pedro D.Alfonso en
1960, representando ocho situaciones vitales que el individuo debe resolver.
Es un test de los denominados test proyectivos, es decir, que se entregan al candidato una serie de
cuadros en blanco pueden ser 8 o 16, con unas pequeñas formas y tiene que completar el dibujo de la
forma en que quiera, añadir un número por orden de resolución y un título. Sin duda es una de las
pruebas que más nerviosos nos pone, puesto que supone una improvisación.
El fondo negro sobre el que se sitúan los recuadros blancos incita a la proyección. El fondo blanco limita
esa proyección a un espacio concreto de representación.
El signo representa los elementos típicos de los 4 grandes movimientos gráficos como ángulo, recta,
curva y punto
INSTRUCCIONES DEL TEST DE
WARTEGG
Son las siguientes:
Completar los dibujos partiendo del símbolo que aparece en cada recuadro
Intentar hacerlo ordenadamente, pero si no puede, poner el número en el orden que se hayan
realizado.
Poner título a cada uno de los dibujos una vez que se ha terminado de dibujar
Indicar por orden cual le gustó más y cual le gustó menos.
Indicar por orden los que resultaron más fáciles de realizar.
La duración del test de Wartegg es aproximadamente de 20-30 minutos.
¿PARA QUÉ SIRVE EL TEST DE
WARTEGG?
Algunos opinan que es un test obsoleto, pero cuando se utiliza lo que se pretende es encontrar
información sobre la capacidad resolutiva del individuo, su capacidad de organización, su
creatividad, y también descartar algunos problemas de personalidad.
Lo que el entrevistador va a mirar es la madurez en el trazo, el equilibrio en el uso del espacio,
el tipo de formas que se representan , la concordancia con el título, la capacidad simbólica y de
representación de los dibujos. El test sirve para aproximarnos al tipo de personalidad, la
posición del individuo frente al mundo, manejo de las relaciones interpersonales, dinamismo y
energía vital, capacidad de síntesis y análisis, presencia de ansiedad.
¿CÓMO RESOLVER EL TEST DE
WARTEGG
SATISFACTORIAMENTE?
No hay una fórmula mágica para realizar este test, ya que debe ser interpretado por un
profesional, y en cualquier caso el resultado sobre la personalidad del individuo será
orientativo, más destinado a descartar graves transtornos que ha determinar un perfil concreto
de la personalidad.
Algunas recomendaciones para realizar este test son las siguientes.
Antes de ponerse a dibujar contemple durante unos minutos las figuras, no sea impulsivo y
piense qué podría dibujar en cada una de ellas.
Complete todos los dibujos, no se deje ninguno en blanco
Planifique el espacio dentro del cuadro, de forma que el resultado del dibujo sea equilibrado,
no hace falta que sea una obra de arte, pero sí que las partes representadas estén
proporcionadas y centradas.
INTERPRETACIÓN DEL TEST
DE WARTEGG
ay cuatro campos orgánicos, que inducen a la representación de dibujos animados o paisajes de
la naturaleza, son el 1,2,7 y 8.Representan la afectividad y lo emocional
Hay 4 campos inorgánicos que inducen a la representación de dibujos inanimados u objetos.
Son el 3, 4, 5 y 6. Representan lo racional, lo pragmático.
Resolver campos orgánicos como inorgánicos puede interpretarse como frivolidad o como un
exceso de pragmatismo, tendencia a la objetividad,..
Resolver los campos inorgánicos como orgánicos, puede simbolizar una excesiva preocupación
por las emociones y las relaciones interpersonales, con tendencia a la conflictividad.
Sin embargo, todo esto, dibujar objetos donde debería haber escenas de personas o animales, y
al contrario, se considera dentro de la normalidad, (aunque nos da una imagen de la tendencia
de la personalidad del individuo) siempre y cuando no se reflejen en su totalidad imágenes sólo
orgánicas o sólo inorgánicas.
SIGNIFICADO DE LOS
CAMPOS:
Cuadrado nº1: Representa el autoconcepto, cómo la persona se ve a sí mismo en relación con el exterior.
Cuadrado nº2: Representa la afectividad y lo emocional.
Cuadrado nº3: Es el campo de las metas, los objetivos y la proyección de la vida
Cuadro nº 4: Es el cuadro de los contenidos inconscientes, es decir, cómo nos comportamos frente a
nuestras represiones, nuestras ansiedades.
Campo nº 5 Representa el control de los impulsos y la energía vital
Campo nº6 Representa el raciocinio.
Campo nº7 Puede representar la madurez sexual, pero sobre todo se va a prestar atención a las relaciones
interpersonales en el trabajo.
Campo nº8 Representa el ámbito laboral propiamente dicho. También representa la figura paterna, la
autoridad.
GRAFICO DEL TEST WARTEGG