Manejo de Las Emociones
Manejo de Las Emociones
Manejo de Las Emociones
Su principal función es integrar las emociones con los patrones de respuesta correspondientes
a estas, provocando una respuesta a nivel fisiológico o la preparación de una respuesta
conductual.
COMO AFECTAN LAS EMOCIONES?
Las reacciones emocionales cuando son prolongadas en el tiempo, deterioran la salud,
activando que el sistema nervioso autónomo se afecte y aparecen problemas de
elevación de frecuencia cardíaca, hipertensión arterial, aumento de la tensión
muscular…
Existe una relación estrecha entre emociones y salud. Personas que ante un exceso de
carga emocional tienen problemas físicos (cefaleas o trastornos digestivos)
cognitivos (excesiva preocupación, obsesiones) o conductuales (adicciones). Por
tanto, hay un síntoma de alarma diferente para cada persona.
DIFERENCIA ENTRE TRASTORNO DE PERSONALIDAD Y
ENFERMEDAD MENTAL
Una persona que tiene una enfermedad mental no siempre puede seguir con su vida normal sin ayuda,
mientras que una persona con un trastorno mental puede creer falsamente que no tiene un problema.
Las emociones positivas tienden a potenciar la salud tanto física como mental mientras que las emociones
negativas tienden a disminuirla. Las personas que gozan de un buen estado de salud tienden a
experimentar más emociones positivas y menos negativas que quienes han perdido su bienestar.
FUNCIONES DE LAS EMOCIONES BÁSICAS PRIMARIAS:
•El miedo: prepara para la huida, la evitación, el afrontamiento o la protección ante el peligro
•La tristeza: tiende a la reintegración personal, la introspección y la reconciliación
•La ira: nos dota de recursos para la autodefensa o el ataque
•La alegría: tiende a la acción, la afiliación, al pensamiento flexible y divergente
•La sorpresa: a pararse y focalizar la atención en lo imprevisto
•El asco o aversión: tiende al rechazo o evitación de lo que nos pueda perjudicar
•La culpa: tiende a reparar
•La admiración: a imitar
•La curiosidad: tiende a la exploración
•La seguridad: al control
FUNCIONES DE LAS EMOCIONES SECUNDARIAS:
•La ansiedad: (anticipación del miedo) motiva a prepararse para el peligro
•La hostilidad: a inhibir conductas indeseables de otras personas, a evitar una situación de
enfrentamiento o inclina hacia la agresividad
•El humor y su expresión general, la risa, lleva a una actitud de incorporación, de propagación,
de un estado de ánimo positivo.
•El amor: lleva al cuidado y protección de la persona amada…
EL AUTOGESTION
Pensar antes de actuar" o simplemente no dejarse llevar por los impulsos. No
tener control es ser alguien impulsivo.
Habilidad de dominar emociones, pensamientos, comportamientos y deseos de
sí mismo, regular los impulsos de manera voluntaria, con el objetivo de
alcanzar un mayor equilibrio personal y relacional.
GRACIAS