Instalacion Electrica
Instalacion Electrica
ELÉCTRICA
TUBERÍAS Y CABLEADO
CONEXIÓN CFE
BIFASICA
TRIFASICA
BREAKER
CENTRO DE CARGA
MEDIDOR INTERRUPTOR TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
CONTADOR PRINCIPAL
ALIMENTADOR ALIMENTADOR
CONDUCTORES
CONDUCTORES
FASES
TIERRA
NEUTRO
CABLE ELÉCTRICO
Un cable eléctrico es un elemento fabricado y pensado para conducir
electricidad. El material principal con el que están fabricados es con
cobre (por su alto grado de conductividad) aunque también se utiliza el
aluminio que aunque su grado de conductividad es menor también
resulta mas económico que el cobre.
Los cables eléctricos están compuestos por el conductor, el aislamiento, una
capa de relleno y una cubierta.
Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y
puede estar constituido por uno o mas hilos de cobre o aluminio.
Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se
encarga de que la corriente eléctrica no se escape del cable y sea transportada
de principio a fin por el conductor.
Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el
conductor, se encarga de que el cable conserve un aspecto circular ya que en
muchas ocasiones los conductores no son redondos o tienen mas de un hilo.
Con la capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y
elementos externos
Casi todos los cables tienen una capa de recubrimiento o aislamiento
para prevenir que entren en contacto unos con otros y provoquen un
cortocircuito.
Se puede identificar el tipo de aislamiento que tiene un cable en las
inscripciones que aparecen sobre el, son abreviaciones del ingles.
Los cables que se utilizan para instalaciones en viviendas y oficinas son:
THN, THW, THHW y THWN.
1 - T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los
cables.
2 - H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75° centígrados (167° F).
3 - HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90° centígrados (194° F).
4 - W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.
5 - LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo
contenido de gases contaminantes.
6 - SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para
identificar un cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con
aislamiento de plástico y que están unidos entre sí. También se denomina
cordón dúplex.
Las medidas de los cables y alambres eléctricos se suelen categorizar en calibres si se habla del
sistema AWG (American Wire Gauge).
TUBERÍAS ELÉCTRICAS
Las canalizaciones eléctricas o simplemente tubos en instalaciones eléctricas, son los
elementos que se encargan de contener los conductores eléctricos. La función de las
canalizaciones eléctricas son proteger a los conductores, ya sea de daños mecánicos,
químicos, altas temperatura y humedad; también, distribuirlo de forma uniforme,
acomodando el cableado eléctrico en la instalación.
TUBO CONDUIT
METÁLICA PARED DELGADA
EMT
TUBO CONDUIT
METALICO
TUBERÍA FEXIBLE
CONDUIT
TUBO CONDUIT
metálicas, se DE PLÁSTICO
fabrican en RÍGIDO
acero, hierro o PVC
aluminio NO METÁLICA
TUBO FLEXIBLE
Las no metálicas se fabrican de DE PLÁSTICO
materiales termoplásticos, ya sea PVC o de
polietileno
TUBOS IMC (INTERMEDIATE METAL
CONDUIT)
Aplicaciones:
- Aunque se pueden utilizar en cualquier zona,
estos son ampliamente usados para
instalaciones eléctricas industriales, en zonas
ocultas o visibles. Ya sea enterrados o
empotrados, en el suelo o bajo concreto.
- Pueden estar a la intemperie, soportando la
corrosión por su revestimiento galvánico.
- En lugares con riesgos de explosivos.
Estos tubos son los más resistentes a los daños mecánicos. Debido al grosor
de sus paredes, son más difíciles de trabajar que los EMT. En ambos extremos
vienen con una rosca, pudiéndose enlazar con conectores roscados ( coples o
niples)..