Diapositiva Regimen Disciplinario

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

LEY QUE REGULA EL REGIMEN

DISCIPLINARIO DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU – LEY 30714

EXPOSITORA: S2 PNP. LOPEZ ROJAS Kerli


ART. 2.- OBJETO

La presente ley tiene por objeto establecer las normas y procedimientos administrativo-
disciplinarios destinados a prevenir, regular y sancionar las infracciones cometidas por
el personal de la Policía Nacional del Perú.
ARTICULO 5.- BIENES JURIDICOS PROTEGIDOS
La presente ley se fundamenta en la necesidad de privilegiar y salvaguardar los bienes jurídicos constituidos por la ética
policial, la disciplina policial, el servicio policial y la imagen institucional, como bienes jurídicos imprescindibles para el
cumplimiento adecuado de la función policial y el desarrollo institucional.

1. Ética policial: La ética policial es el conjunto de principios, valores y normas de conducta que regula el comportamiento del
personal de la Policía Nacional del Perú. Su observancia genera confianza y respeto en las personas, la sociedad, la patria y la
institución.

2. Disciplina policial: La disciplina policial es la condición esencial de la Policía Nacional del Perú. Se entiende como el
acatamiento consciente y voluntario de las órdenes que se dictan con arreglo a ley, que permite asegurar la unidad de acción y
el cumplimiento de la finalidad fundamental, misión y funciones institucionales.

3. Servicio policial: El servicio policial es el conjunto de actividades que ejecuta el personal de la Policía Nacional del Perú en
situación de actividad para el cumplimiento de la misión y funciones institucionales, de acuerdo a lo estipulado en la
Constitución Política del Perú, las leyes y reglamentos.

4. Imagen institucional: La imagen institucional es la representación ante la opinión pública del accionar del personal de la
Policía Nacional del Perú. Constituye la base principal de la relación de confianza y legitimidad que debe imperar entre la
institución, su personal y la sociedad en general, construida sobre una sólida disciplina y un servicio eficiente y oportuno .
NORMAS DE CONDUCTA
Artículo 6. Normas de conducta
Las normas de conducta son los mandatos o reglas de cumplimiento obligatorio del personal policial dentro y fuera del
servicio, garantiza el respeto de los bienes jurídicos protegidos.
Artículo 7. Trato debido
El personal policial brinda un trato cortés y respetuoso al ciudadano. El mismo trato debe darse entre el personal de la
Policía Nacional del Perú.
Artículo 8. Responsabilidad del superior
El superior es el responsable de ejercer autoridad en todo lugar y circunstancia, así como mantener la disciplina
mediante la instrucción, el mando justo, el buen ejemplo y la imparcialidad. Estimula y corrige oportunamente al
subordinado dentro del marco legal.
Artículo 9. Responsabilidad del subordinado
El subordinado obedecerá las órdenes recibidas siempre que no sean contrarias a lo señalado en la Constitución
Política del Perú y la normatividad vigente y dará cuenta de su cumplimiento al superior que las impartió.
Artículo 10. Personal en situación de disponibilidad o retiro afectado por actos de indisciplina
Cuando algún miembro de la Policía Nacional del Perú, en situación de disponibilidad o retiro, se considere
afectado por una conducta que constituya infracción cometida por otro miembro de la institución en situación de
actividad o disponibilidad, podrá solicitar la investigación o sanción correspondiente, mediante denuncia
debidamente fundamentada ante el superior, dependencia de la Inspectoría General más cercana u órgano
disciplinario competente.
Artículo 11. Relación con los medios de comunicación social
El personal de la Policía Nacional del Perú podrá informar o dar entrevistas a través de los medios de
comunicación social cuando tenga autorización expresa de su comando o de los órganos encargados del Sistema
de Información y Comunicación Social de la institución.
Artículo 12. Prohibiciones
El personal de la Policía Nacional del Perú, está prohibido de pertenecer a partidos, agrupaciones u otras
organizaciones de carácter político, así como participar en actividades político-partidarias, sindicales,
manifestaciones públicas, huelgas o petición en conjunto, así como usar su profesión o conocimientos contra los
intereses de la institución policial.
Artículo 13. Impedimento en el desempeño del cargo

El personal de la Policía Nacional del Perú sancionado con resolución firme por la comisión de
infracción grave o muy grave que afecte la función que venía desempeñando, no podrá continuar ni
volver a ser asignado al cargo que ocupaba al momento de cometer la infracción o en funciones
análogas en otra unidad, por un período de cinco (5) años. En la resolución de sanción se dispondrá
que la Dirección Ejecutiva de Personal de la Policía Nacional del Perú realice las acciones
necesarias para su cumplimiento.
Artículo 14. Comunicación para ausentarse de la demarcación territorial
El personal de la Policía Nacional del Perú no podrá ausentarse del ámbito de la demarcación
policial, sin conocimiento previo de su comando
SIGNOS Y EXPRESIONES DE RESPETO

Artículo 15. Signos y expresiones de respeto


Son aquellos que norman las relaciones internas y externas entre los miembros de la institución y demás autoridades, y con la ciudadanía en general. Su
cumplimiento es obligatorio, conforme a las disposiciones reglamentarias y su transgresión constituye infracción conforme a la presente norma; y, se
consideran los siguientes:
1) El saludo reglamentario al superior es obligatorio en todo lugar o circunstancia, este tiene el deber de contestarlo. El subordinado ante la presencia del
superior debe ponerse de pie y adoptar la posición de atención. Entre personal de igual grado, el menos antiguo está obligado a saludar
reglamentariamente; en caso de duda, cualquiera de ellos puede anticiparse, demostrando así su cortesía, disciplina y educación.
2) La manera de presentarse al superior debe ser con pulcritud en el vestir y buenos modales. El personal está obligado a usar el uniforme o el traje de
civil con sobriedad, decoro, aseo y corrección.
3) El subordinado al dirigirse al superior debe anteponer la palabra “Mi”, seguida del grado que ostenta el superior. El trato de “Usted” es obligatorio entre
el personal de la Policía Nacional del Perú en todos los actos públicos y privados. El superior debe responder con respeto y consideración.
4) La presentación y reconocimiento para el ejercicio del comando o desempeño del cargo son obligatorios, y se ejecutarán en ceremonia conforme a lo
dispuesto en el reglamento respectivo.
5) Los jefes de las unidades policiales al asumir el cargo, presentarán su saludo en forma personal o por escrito, a las autoridades que correspondan.
6) El personal de la Policía Nacional del Perú debe mantener cordiales relaciones con los funcionarios públicos y con los representantes de las
instituciones privadas.
Artículo 22. Facultad disciplinaria sancionadora
La facultad disciplinaria sancionadora para infracciones leves, es inherente al
personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en su condición de
superior jerárquico. Es ejercida dentro de las atribuciones y límites establecidos en la
presente norma.

Asimismo, el personal de la Policía Nacional del Perú está facultado para sancionar
al personal de igual grado bajo su comando.
La facultad disciplinaria sancionadora para infracciones graves y muy graves,
corresponde a la Inspectoría Descentralizada competente, a la Inspectoría Macro
Regional, a la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú y al Tribunal de
Disciplina Policial, en el marco de lo establecido en la presente ley.
•GRACIAS POR SU
ATENCIÓN …

También podría gustarte