Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
UNIDAD 3
POLAR
Los climas desérticos templados (BWH o BWN) se encuentran generalmente a lo largo de las costas
occidentales de los continentes, cerca de áreas tropicales, subtropicales o en altas altitudes. En
América del Sur, este clima se encuentra adyacente al Océano Pacífico en secciones del desierto de
Atacama en Chile, y también a lo largo de la costa central y sur del Perú; Lima, su capital, tiene un
clima desértico templado o suave, que hace que sea una de las capitales más secas del mundo. En
América del Norte, este tipo de clima se puede encontrar a lo largo de la costa del Pacífico de la
península de Baja California. En África, este clima se encuentra en secciones costeras de Namibia
especialmente en la zona de Swakopmund.
Los climas desérticos templados se caracterizan por temperaturas más moderadas que otros lugares
en latitudes comparables (por lo general debido a la cercana presencia de corrientes oceánicas frías)
con la característica en el caso de los desiertos templados costeros de niebla frecuente y nubes bajas,
a pesar de que estos lugares se encuentran entre los más secos en la Tierra en términos de
precipitación recibida. Las temperaturas son suaves durante todo el año, por lo general no están
sujetos a ninguna de las temperaturas extremas que se encuentran típicamente en los climas
desérticos. Algunas publicaciones no tienen una categoría de "desierto templado"; en estos
documentos estos climas desérticos solamente se clasifican como desierto caliente o desierto frío,
ignorando este tipo particular y peculiar de desierto.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
• Presente las costumbres y las
tradiciones importantes que se
celebran en el país. Incluya
información sobre el quién y el
cuándo.
ALIMENTACION
UNIDADD 4
CAZA
• La caza ha acompañado al hombre desde
sus orígenes hasta la actual ganadería. El
propio arte de la caza se ha
perfeccionado, de forma que lo que en
principio era una necesidad por la
búsqueda de alimento, requiriendo
destreza y valor para asegurar la
supervivencia de la tribu, en la
actualidad ha progresado a un deporte o
hábito como práctica de ocio en las
culturas occidentales.
La clasificación
La clasificación tradicional de la caza diferencia caza de pelo -y a su vez, en función del tamaño,
encontramos caza mayor (jabalí, corzo, venado) y caza menor (liebre, conejo) y caza de pluma -
en función de su hábitat se distinguen de tierra (perdiz, paloma, codorniz, la becada), de
montaña y de agua (pato salvaje)
La caza o cacería (también, actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura o abate un
animal en estado salvaje o silvestre, tras su pisteo y persecución.1Según el filósofo español
José Ortega y Gasset, «la caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es
imprescindible para que exista la cacería
La especie humana ha practicado la caza desde la prehistoria, era la primera y principal ocupación de los
hombres. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el
cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Y aún hoy sigue siendo parte de la forma de
sustento de muchos grupos humanos. 3El humano comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente
en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de
obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades propias de los grupos humanos
ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta.
MONTERÍA GANCHO O BATIDA
En la variante más conocida, practicada en casi toda la
•
península, los cazadores (denominados monteros) se colocan
Modalidad similar a la anterior, pero
en puestos rodeando una mancha (zona de monte más o con limitaciones de puestos, perros
menos espeso donde se refugian los animales) dispuestos en
líneas (denominadas armadas) que rodean la mancha. Una
y total de participantes. Cabe
vez instalados todos los cazadores una serie de rehalas se destacar que la organización de las
comienzan a mover ordenadamente por dicha mancha para
lograr que los animales huyan, de forma que los cazadores
posturas es diferente a la de una
puedan disparar sobre ellos. montería, ya que en una batida se
• En esta variante las distintas armadas en las que se colocan
colocan los puestos en una única
los puestos reciben las siguientes denominaciones en función línea para cortar la huida de las
de su posición:
piezas a cazar.
• Cierre: es una línea de puestos que cierra la mancha para
evitar la huida de las reses de la finca a cazar.
El consumo de pescado forma parte de la cultura de muchos lugares, que inicia con la captura, pasa por
manos expertas en el método de envasado de conserveras tradicionales a las más sofisticadas, y termina
siendo elemento clave de muchas recetas gracias a la rica gastronomía que nos ofrecen los diversos y
versátiles productos del mar, cabe destacar que, para muchas poblaciones, el pescado es una fuente muy
importante de energía y nutrientes esenciales.
PLANTAS
Hasta la fecha, no hay un consenso
sobre qué define una dieta basada en
plantas. Se ha utilizado para describir
una variedad de patrones dietéticos, que
van desde una dieta vegana a una dieta
mediterránea. Si bien estas formas de
comer difieren en la cantidad de carne y
de leche que contienen, todas las
descripciones de una dieta basada en
plantas se centran en gran medida en la
promoción de alimentos vegetales
saludables como frutas, verduras,
granos enteros, frijoles, legumbres,
nueces y semillas.
•Una dieta vegana está basada en su totalidad en alimentos vegetales. Excluye la carne, el pescado, los
productos lácteos y los huevos, es decir, cualquier producto que provenga de un animal.
•Los vegetarianos también siguen una dieta basada en alimentos vegetales, pero su menú puede incluir
lácteos y huevos.
•Un flexitariano es un vegetariano que a veces come carne o pescado, pero consume principalmente
alimentos vegetales.