Derivados Financieros
Derivados Financieros
Derivados Financieros
FINANCIEROS
Lic. MSc. Pablo Camacho Badani
DERIVADOS FINANCIEROS
• La realidad de un mundo cada vez más dinámico, donde
circunstancias como el constante y acelerado cambio tecnológico y
la volatilidad de las diferentes variables micro y macro económicas,
ha hecho que los intermediarios financieros mundiales se vean en
la necesidad de ampliar y desarrollar nuevos tipos de instrumentos
financieros, con el fin de satisfacer las necesidades y
requerimientos tanto de personas como de empresas, que
requieren de nuevos tipos de contratos cuyas características y
operatividad sean flexibles y, por consiguiente, adaptables a la
dinámica que el entorno actual plantea.
Lic. MSc. Pablo Camacho Badani - 2021
DERIVADOS FINANCIEROS
• Es así como surgen los contratos los DERIVADOS FINANCIEROS de
forwards, futuros, opciones y swaps, cuya característica principal es
que su valor está vinculado a las fluctuaciones futuras en los
precios de los activos que tienen la condición de subyacentes.
• El término derivado se explica por sí mismo. Un derivado es un
instrumento financiero cuyos pagos y valores se derivan, o
dependen, de otra cosa. A menudo se llama primario o
subyacente a aquello de lo cual depende el derivado.
COTIZACION EN EL
MERCADO SPOT
STRIKE PRICE
VEND
ED OR
COTIZACION EN EL
MERCADO SPOT
STRIKE PRICE
Forwards Ejemplos
• La compraventa de un departamento que se entrega en un
momento posterior en el tiempo
• El contrato de suministro periódico de materias primas o
inputs para una fabrica.
• Una empresa puede acordar la venta de un inmueble de
200.000 dólares en el futuro, por ejemplo en 2 años a ese
mismo valor, sin importar si se producen cambios en la
tasación.
Lic. MSc. Pablo Camacho Badani - 2021
DERIVADOS FINANCIEROS
• Si una persona quiere vender su casa dentro de un año y otra quiere comprar
una casa dentro de un año. La casa tiene un valor de 120.000 dólares y ambas
partes acuerdan un contrato de forwards por un precio de 125.000 dólares en
un periodo de 1 año. Al finalizar el periodo la casa tiene un valor actual de
140.000 dólares, el dueño de la casa tiene la obligación de vender por este
precio y el comprador obtiene una casa por un valor inferior a su actual precio
de mercado.
• Un importador tiene pensado comprar dólares el 1 de diciembre de 2020 para
realizar sus compras y decide cubrirse contratando un Forward TC, para evitar
grandes fluctuaciones en el tipo de cambio. Este importador acuerda con un
banco, el 1 de marzo, un valor de TC de $1.000 por cada dólar y por un monto
de US$1.000.0000. Entonces en el caso de que en la fecha final, el TC sea
superior al TC acordado, el banco compensará la diferencia por un monto
contratado. Pero en caso contrario, será el cliente quien compense al banco.
Lic. MSc. Pablo Camacho Badani - 2021
DERIVADOS FINANCIEROS
Forwards
• Se puede observar que, a pesar de lo establecido en el contrato,
tanto el comprador como el vendedor se tienen que preocupar por
el riesgo de la contraparte, es decir, el riesgo de que la otra parte
no cumpla como prometió.
• Por su parte, los FUTUROS, son contratos estandarizados y
regulados. Cada día se compran y venden contratos de futuros por
miles de millones de dólares. Esta liquidez es posible sólo porque
los contratos de futuros están estandarizados y vencen en un
limitado número de fechas en el año. Por fortuna, las posibilidades
no son limitadas.
Lic. MSc. Pablo Camacho Badani - 2021
DERIVADOS FINANCIEROS
Futuros
• Son contratos estandarizados que establecen la compra o
venta de un determinado producto o instrumento
financiero, llamado subyacente, en un momento futuro a
un precio previamente determinado (precio de ejercicio o
strike price).
• El comprador y el vendedor del contrato de futuros pactan
un precio hoy para un producto que se entregará o
liquidará en efectivo en una fecha futura. En cada contrato
se especifica la cantidad, la calidad, el tiempo y lugar de
entrega y el pago. Lic. MSc. Pablo Camacho Badani - 2021
DERIVADOS FINANCIEROS
Futuros
• La negociación tiene lugar en mercados organizados, por lo que no
es necesaria una búsqueda de contrapartida.
• Es posible comprarlos o venderlos en cualquier momento de la
sesión de negociación sin necesidad de esperar a la fecha de
vencimiento.
• Tanto los compradores como los vendedores deben aportar
garantías al mercado o cámara de compensación para evitar el
riesgo de contrapartida.
• Tanto los compradores como los vendedores de futuros asumen
obligaciones (no derechos).
Lic. MSc. Pablo Camacho Badani - 2021
DERIVADOS FINANCIEROS
Futuros. Posición de compra de Futuros
• El contrato de Futuros supone para el comprador la obligación de
Comprar el Activo Subyacente al Precio del Futuro en la fecha de
vencimiento.
COMP
R A DO R
COTIZACION
STRIKE PRICE
COTIZACION
STRIKE PRICE
CÁMARA DE COMPENSACIÓN
OPCIONES COMP
LONG
R A DO
CALL
R
VEND
ED
SHORT OR
C AL L
B)
SEP-01 FEB-28
SPOT (COTIZACION) 1.55 1.50
STRIKE PRICE 1.60 Prima
No Ejerce
OPCIONES COMP
LONG
R A DO
CALL
R
VEND
ED
SHORT OR
C AL L
B)
SEP-01 FEB-28
SPOT (COTIZACION) 12,135 12,100
STRIKE PRICE 12,200 Prima
No Ejerce
OPCIONES VEND
ED
LONG OR
COMP
RA
SHORT DOR
PUT PUT
B)
SEP-01 FEB-28
Prima y
SPOT (COTIZACION) 1.55 1.50 Obligado
STRIKE PRICE 1.60 a
Ejerce Comprar
OPCIONES VEND
ED
LONG OR
COMP
RA
SHORT DOR
PUT PUT
B)
SEP-01 FEB-28
Prima y
SPOT (COTIZACION) $74 $70 Obligado
STRIKE PRICE $80 a
Ejerce Comprar
B)
ENE-01 MAR-31
SPOT (COTIZACION) 65 60
STRIKE PRICE 75 Prima
No Ejerce
Estilo:
• Europeas (se ejercen solo en la fecha de vencimiento)
• Americanas (se pueden ejercer en cualquier momento desde su
contratación hasta la fecha de vencimiento).
50 0.09
𝑙𝑛 + ቂ0.1 + ቃ∗ 0.25
𝑑1 = 40 2 = 1.72
0.3 ∗ ξ 0.25
• d1 = 1,72
• d2 = 1,57
• N(d1) = 0,9573
• N(d2) = 0,9418