Cuentos de Ltras

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Practicando la lectura y

la escritura,
a través de cuentos.

Miss: Adriana Sasso Olivares.


Profesora de Educación Diferencial
1°A - B
Estimadas y estimados apoderados:

Este Power Point (PPT) es un apoyo acorde a las letras estudiadas hasta
ahora. Podrán leer cuentos breves, que también trabajarán la comprensión
lectora, como:

- La fiesta de las vocales (enfocado en las vocales)


- La mona María, toca las maracas (letra m)
- Luca, lee su libro (letra l)
- Paula y su patín (letra p)
- Santi, no sabe silbar (letra s)
Además, cada cuento muestra las palabras con las sílabas iniciales, de cada
letra en la pizarra caligráfica.
Cuento con las vocales:

Aa,Ee,Ii,Oo,Uu

“La fiesta de las vocales”


En una fiesta de letras y vocales la “A” exclamó ¡Ah, ya están llegando
todas mis amigas!
Con un” hermoso vestido la “E” entró diciendo ¡Eh, ya llegué! Después la
“I” dijo ¡Yo, también! Después de unos minutos llegó la “O” y dijo ¡Oh,
pero que lleno está! La fiesta fue llenándose de calor y las vocales de
dispersaron por toda el salón y llega la “U” y dice
¡Disculpen amigas, aquí he llegado yo, para unirlas!
Inmediatamente las vocales formaron una fila y todas pronunciaron su
nombre en voz alta : a , e , i , o , u.
Como todas las amigas estaban presenten, las vocales se dedicaron a bailar
felizmente toda la noche.
Fin.
a, e, i, o, u
Ana, elefante,
indio, oso, uva
Cuento con letra:

M,m

“La mona María toca las maracas”


La mona María, almuerza las moras y las manzanas
con un poco de miel, antes de su concierto. Al concierto
irán la mariposa Moli, el mosco Miguel, y el murciélago Mario.
La mona María, se pone su sombrero de copa, su chaqueta amarilla y su
pajarita morada antes de salir al escenario, adornado con molinos y
maravillas. Sus amigos: Moli, Miguel y Mario, la recibieron con un fuerte
aplauso. María, estaba nerviosa pero movió las maracas con mucha fuerza y
todos empezaron a bailar.
Al terminar el concierto todos quedaron maravillados y la felicitaron por su
increíble concierto con maracas.
María, Moli,
Miguel y Mario
ma, me, mi, mo, mu
Cuento con letra:

L,l

“Luca, lee su libro”


Luca, contento tomó su libro y leyó el cuento “La leona alimenta a sus
leoncitos”.
“La leona Luisa, alimenta a sus peludos leoncitos Lalo y Luna con leche.
Luego su papá lame su lanudo cuerpo para limpiarlo antes de irse a jugar a la
laguna con sus amigos el leopardo Leandro, y la elefanta Laura.
Al llegar a la laguna, la gacela Lila, que saltaba se asustó al ver al león, al
leopardo y a la elefanta. El alegre loro que voló rápido para alcanzar a la
gacela y decirle que ellos solo iban a la laguna a jugar”
Cuando Luca, terminó de leer sus compañeros le aplaudieron por leer tan
bien, y él, contento les dio las gracias a todos.
Luca, Luisa, Lalo
Luna, Leandro
la, le, li, lo, lu
Cuento con letra:

P, p

“Paula y su patín”
Paula se fue de vacaciones con sus padres y su hermano
Pepe, a la playa. A Paula, le encanta patinar con el patín
que le regaló su primo Pedro, para su cumpleaños.
El primer día se fue a patinar cerca de las palmeras, y Paula vió una
mariposa que siguió corriendo y se olvidó de su patín. Cuando regresó y no
lo vió pensó que algún perro se pudo ir en ella, pero su padre le dijo que los
perros no usan patín. Paula se preocupó mucho porque era su juguete
favorito.
Pepe, le ayudó a buscar su patineta por todos lados: la playa, por la avenida
y cuando Paula ya daba por perdido su patín. Ve a un niño bien peinado con
ella, de nombre Pablo, quien amablemente le devuelve su juguete.
Su padre, los invita a comer pollo y papitas para celebrar.
Paula, Pepe, patín
Pedro, papá, perro
pa, pe, pi, po, pu
Cuento con letra:

S, s

“Santi, no sabe silbar”


Santi, esta sentado en una silla en la playa bajo su
quitasol. Lo único que hacía era soplar y soplar pero
Estaba triste. Su tía Susana, cuando lo vió se dio
cuenta que Santi, no sabía silbar; así es que con mucho cariño se sentó a su
lado y le enseñó como poner la lengua y los dedos para que pudiera silbar.
Al principio solo le salía un pequeño sonido y un seseo de serpiente, pero
practicando cada día su silbido, Santi, pudo silbar e imitaba todos los
sonidos que escuchaba: el sonido del semáforo, del saxofón, del sapo, y el
sonido de sus canciones favoritas.
Santi, silbar
sol, Susana
sa, se, si, so, su
Cuento con letra:

T, t

“La tigresa maquinista”


La tigresa Teresa, es maquinista del tren. Cuando llega a la estación, el toro Timoteo
revisa los tíquetk del tren. En el primer vagón del tren viajan el pato Toni y el tucán
Mateo.
El tucán Mateo come palomitas de chocolate mientras ve la televisión y el pato Toni
habla por teléfono con su amiga la tortuga Tamara que está de compras en una tienda.
Al llegar a la estación de Toledo se abre la puerta del tren y el pato Toni, que anda
despistado, tiene un accidente. Tropieza con una de las vías del tren y se tuerce el tobillo.
La doctora Tisa, le da unas muletas para caminar y le receta hielo en el pie. Todos sus
amigos los visitan y le regalan una rica torta.
A los días después ya no le duele el tobillo y la doctora Tisa le dice que ya puede salir a
trotar por el parque. Muy contento llama a todos sus amigos para hacer una gran fiesta
de “Tren”.
Teresa, Toni, Tamara
tigresa, toro, tucán

ta, te, ti, to, tu


Cuento con letra:

Y, y
(como conector)

“Cómo trabajan”
¡Cómo trabajan!

¡Cómo trabajan!
Las hormigas suben y bajan.
Van y vienen en filitas.
Traen arroz y cebada.
¡Cómo trabajan!
¡Qué maravilla!
Vamos no se detengan,
Traigan avena y maíz.
¡Cómo trabajan!
¡Qué maravilla!
Tomás y Ana comen.

Pepe y Lilo, miran T.V


1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10
¡Felicitaciones! Porque ya conocen las
vocales, la letra “m” que suena mmm. La
letra “l” que suena lll. La letra “p” que
suena ppp; la letra s” que suena sss; la
letra “t” que suena ttt; y por último el
conector “y” que une palabras.
¡A seguir practicando la lectura y
escritura!

También podría gustarte