Aula Multigrado
Aula Multigrado
AULA MULTIGRADO
Desarrollo de
la clase hacia
el
protagonismo,
autonomía.
(aprendizaje
comunitario,
inter
aprendizaje y
autónomo)
FORMAS DE TRABAJO DE LOS
ESTUDIANTES
TRABAJO INDIVIDUAL
ACTIVIDADES :
Consulta, revisa y
maneja libros.
Tareas, ejercicios
cuaderno personal.
Observa y registra
Analiza, busca
explicaciones.
Plantea preguntas
y busca sus
propias respuestas.
FORMAS DE TRABAJO DE LOS
ESTUDIANTES
TRABAJO
COMUNITARIO
EN GRUPOS
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO
COMUNITARIO
Conocer el objetivo de la actividad grupal, el
producto que van a lograr.
Controlar el tiempo.
Autoevaluación.
ORGANIZACIÓN EN EL AULA
CUADRO CONTROL DE SECUENCIA DE
CONTENIDOS
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
1er año 2do año 3er año 4to año 5to año 6to año
EL EL ESTADO BOLIVIA EN EL
LOS DEPARTAMENTO PLURINACION TAWANTINSUYO
MIEMBROS DE NUESTRA EL MUNICIPIO AL .
LA FAMILIA COMUNIDAD - Reseña - Espacios
- Características histórica y territoriales
- La - Historia de la geográficas. asentamiento antes de la - Historia y
interrelación comunidad, barrio, territorial. República. organización
familiar. villa, zona, origen - Vocaciones - Organización política,
del nombre, productivas del política social: - La económico,
-La fundación, municipio. la democracia y colonización cultural y social.
interrelación demografía y los derechos española.
con plantas, personajes - Uso de ciudadanos. - Resistencia y
animales y el destacados. tecnologías y - Las rebeliones de
- Ubicación
entorno cuidado de la autonomías en los pueblos territorial del
(plazas, - Aspectos Madre Tierra. el originarios. Tawantinsuyo.
parques, ríos y socioculturales de - departamento. - El nacimiento
otros). la comunidad, Organizaciones - Gobierno de la República - Des-
idioma, en las estudiantil. .
-
estructuración
- La producción costumbres y actividades - Organización político social
socio- tradiciones y arte. productivas. Organizaciones política y
económica. sociales social.
del
(sindicales, - Estructura del Tawantinsuyo
políticos, Estado por los
culturales) Plurinacional invasores.
- Vías y medios (sus órganos).
de transporte.
CUADRO CONTROL DE SECUENCIA DE
CONTENIDOS
1er año 2do año 3er año 4to año 5to año 6to año
ORGANIZACIÓN
LOS VALORES DE LA COMUNIDAD Y LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA EN
EN LA FAMILIA COMUNIDAD MUNICIPIO COMUNITARIA NACIONAL EL
Y LA ESCUELA DONDE VIVIMOS. EN EL TAWANTINSUYO.
- Formas de Normas de DEPARTAMENTO
- Los valores gobierno y convivencia - La producción - La concepción del
socio- administración social. - Organizaciones comunitaria. trabajo-vida.
comunitarios en local. Las formas y socio-
la producción. - Instituciones relaciones de productivas - Nuevos - Tierra y territorio y
políticas, producción en el - procesos la producción.
- Las normas de judiciales, municipio. Potencialidades tecnológicos en
convivencia en comunales, productivas la producción, - Tecnología y
la familia y sociales, Las normas de industrialización medios de
escuela. culturales, tránsito y - Economía y producción.
deportivas, educación vial. departamental comercialización
- Los derechos educativas y otras. La de productos. - Producción de
de la niñez. transformación - Procesos alimentos y
- El ejercicio de recursos tecnológicos de - Las guerras distribución.
- Desarrollo de democrático: la potenciales del producción y económicas
la identidad elección de municipio. comercialización (causas y - Principios y
autoridades, su consecuencias)
personal y su Lugares más valores en la
mandato y sus
relación con el importantes de - Economía . producción.
funciones.
entorno - Normas sociales de la comunidad formal e
sociocultural. vida comunitaria (históricos, informal.
(acuerdos, consensos, arqueológicos,
reglamentos, comerciales) - Tierra,
seguridad y otros). territorio y
CUADRO CONTROL DE SECUENCIA DE
CONTENIDOS
1er año 2do año 3er año 4to año 5to año 6to año
LA PRODUCCION LAS LA CARACTERI-
ACONTECI- EN LA PRODUCCIÓN ZACIÓN ORGANIZACIÓN
COMUNIDAD
ORGANIZA- EN LOS
MIENTOS SOCIAL DEL SOCIAL DEL
HISTÓRICOS (BARRIO, VILLA, CIONES PUEBLOS
PAÍS. TAWANTINSUYO
Y SOCIALES ZONA). SOCIALES INDIGENAS
- Sistemas DEL ORIGINARIOS
EN EL productivos: DEL DEPTO. - Organizacio- - Organización
AMBITO industrias, MUNICIPIO nes con equilibrio
EDUCATIVO fábricas, talleres, - Sistemas de comunitarias social en la vida
agrícola y pecuaria. - Las producción en la en la comunitaria.
- Fechas - Uso de estructura social producción.
organizacion productiva.
conmemora- tecnologías para la
transformación de es sociales:
- Intercambio
tivas de
recursos naturales. políticas, - Tecnología en comercial (el
acuerdo al trueque) - Formas de vida
contexto y económicas, la producción de
- El trabajo los PNIOs. - El comercio con alto grado de
calendario comunitario en la culturales, formal e desarrollo.
(territoriali- producción sindicales. - Distribución y informal.
zado) - Vías de - Gobierno redistribución en - Las - La vida
comunicación y la producción.
transporte.
estudiantil. industrias armónica de los
- Intercambio - Valores socio- como pueblos con la
comercial. productivos generador de Madre Tierra
- La soberanía empleos.
alimentaria
CUADRO CONTROL DE SECUENCIA DE
CONTENIDOS
1er año 2do año 3er año 4to año 5to año 6to año
LA LA
LA FAMILIA POTENCIALIDAD PRODUCCIÓN SISTEMAS PRODUCCIÓN LAS CULTURAS
EN LA ES EN EL SOCIOECONÓ SOCIO- EN EL
COMUNIDAD PRODUCTIVAS MUNICIPIO MICOS DE LA COMUNITARI TAWANTINSUY
Y/O BARRIO DE LA REGIÓN A O
- COMUNIDAD. - Los derechos
Identificación y deberes de - Aspectos - Sistemas de - Las diversas
del espacio - Intercambio las niñas y socio- producción expresiones
familiar y comercial con niños. culturales: comunitaria culturales.
escolar. las comunidades - El trabajo Bienes (lo diverso) - Principios de
vecinas. infantil y en patrimoniales. - La vida social (ama
- El trabajo en los sistemas producción kella, ama llulla,
la comunidad - Ferias locales y productivos. - Símbolos para el ama suwa, ama
y/o barrio. vecinales. - Sistemas nacionales. sustento llunk'u).
- Vías de productivos en - Los medios familiar
- Fuentes de comunicación y el municipio productivos y - La - Los valores
sustento. medios de (industria, sus producción morales
transporte. comercio). relaciones. para el personales y
- Cuidado del - Caracterización mercado colectivos.
medio - Tecnologías de de los medios de - Los valores - Costumbres y
ambiente. la producción comunicación y comunitarios en tradiciones.
la función social. la producción.
(ancestrales y - Expresiones
- La
modernas). industrialización
artísticas,
de los productos religiosas y
PLAN DE CLASE MULTIGRADO
I. DATOS REFERENCIALES:
- UNIDAD EDUCATIVA : “Elizardo Pérez” TIEMPO Y ESPACIO : 4 Sesiones: Aula, Ambiente
Natural
- INT. CAMPOS Y ÁREAS : Matemática – Lenguaje AÑO DE ESCOLARIDAD : 1ero. 2do. 3ro. EPCV
- BIMESTRE : Primero ATENCIÓN : Simultánea Multigrado
II. DESARROLLO DEL PLAN: