MENINGOENCEFALITIS
MENINGOENCEFALITIS
MENINGOENCEFALITIS
TIS
Salma Yadhira Ramos López
Fisiopatología
Inflamación de las meninges y el
encéfalo. Dentro de las causas de la
meningoencefalitis la más frecuente es la
bacteriana.
PLEOCITOSIS
ETIOLOGÍA
El orden de
Especies de Pseudomonas frecuencia de
Proteus mirabilis (4%)
(28%) acuerdo con un
100% es:
Diplococcus pneumoniae
E. Coli (16%)
(4%)
Streptococcus viridans
(4%)
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
01 Presencia de líquido amniótico fétido.
02 Cervicovaginitis materna.
Líquido cefalorraquídeo
(citoquímico y cultivo )
Hemocultivo
BIOMETRÍA HEMÁTICA,
PLAQUETAS Y VELOCIDAD
DE SEDIMENTACIÓN
GLOBULAR
BH: puede revelar leucopenia o leucocitosis.
Posteriormente la cuanta de plaquetas y velocidad
de sedimentación globular se harán casa 48 a 72 h.
ESTUDIOS DE LABORATORIOYGABINETE
Gasometría en sangre
arterial
Glucemia semicuantitativa
(dextrostix)
Ultrasonido de cráneo
Manitol 10% 250 a 500 mg/kg en A nivel cerebral, actúa estableciendo un gradiente osmótico entre el
1h plasma y el tejido parenquimatoso, para eliminar el exceso de
líquidos del SNC.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
No restringir el uso de líquidos parenterales, ya que es
importante mantener adecuada perfusión cerebral.
Mantener la cabeza en posición neutra y con elevación de
unos 30° para favorecer el flujo venosos.
Medir el perímetro cefálico cada 24h.
Ventilación asistida para asegurar una adecuada
oxigenación, control de pCO2, para disminuir la presión
intracraneal.
COMPLICACIONES
Edema cerebral
Se considera que todo niño con meningitis tiene
diversos grados de edema cerebral, desde aquel
sin manifestaciones clínicas hasta quien cursa con
fontanela abombada, crecimiento rápido del PC,
crisis convulsivas etc.
Ependimitis
Se sospecha cuando hay deterioro progresivo del
estado general, alteraciones persistentes del
estudio citoquímico del LCR o empeoramiento de
las mismas y aislamiento de bacterias durante
varios días.
Tratamiento:
Aplicar midazolam 100 a 200 μg/kg IV cada 20 a 30 min.
Fenobarbital como dosis de impregnación a 20mg/kg, se
puede repetir dosis de 10mg/kg en o 3 dosis más,
dependiendo de la respuesta.
COMPLICACIONES
Estado de coma
Cuando no hay respuesta al estímulo
del dolor, con excepción de respuestas
motoras anormales y fragmentarias.
COMPLICACIONES
Desequilibrio
hidroelectrolítico
Es común que en la fase aguda se presente acidosis
metabólica; en etapa posterior puede haber
alcalosis respiratoria; ambos problemas se
confirman con la determinación de pH y CO2
COMPLICACIONES
Meningitis recurrente
Absceso cerebral
El tratamiento es quirúrgico.
COMPLICACIONES
Higroma subdural
Poco común.
Se sospechara cuando, al mejorar las características
citoquímicas del LCR, persisten o aparecen fiebre y crisis
convulsivas.