0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

149-158 Pag Primero

Este documento habla sobre fluxómetros, que son válvulas de descarga automática instaladas en baños para proporcionar agua de forma eficiente. Explica que los fluxómetros ahorran agua y espacio, pero requieren una red de mayor diámetro. También detalla cómo funcionan los fluxómetros, sus condiciones de instalación, y cómo calcular las instalaciones de fluxómetros centralizadas con o sin depósito de acumulación.

Cargado por

Lion Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

149-158 Pag Primero

Este documento habla sobre fluxómetros, que son válvulas de descarga automática instaladas en baños para proporcionar agua de forma eficiente. Explica que los fluxómetros ahorran agua y espacio, pero requieren una red de mayor diámetro. También detalla cómo funcionan los fluxómetros, sus condiciones de instalación, y cómo calcular las instalaciones de fluxómetros centralizadas con o sin depósito de acumulación.

Cargado por

Lion Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CAPITULO X

FLUXOMETROS
Empezaremos el presente capítulo haciendo Por tanto, haciendo una definición más
referencia al punto 4.1. de la Norma Básica generalizada, se puede decir que se entiende
para las Instalaciones Interiores de por fluxor, una válvula de descarga de cierre
Suministro de Agua, el cual dice, se automático o válvula temporizada, instalada
entiende por fluxor o válvula de descarga, sobre la derivación de una instalación interior
un grifo de cierre automático que se instala de agua, capaz de proporcionar un abundante
sobre la derivación de una instalación caudal de agua en un corto espacio de tiempo
interior de agua para ser utilizado en el y variable a voluntad, para ser utilizadas en
inodoro. inodoros, urinarios, vertederos, etc.

VENTAJAS DESVENTAJAS

En muchos casos el aparato puede Su elevado caudal, precisa una


instalarse más cerca de la pared red de mayor diámetro.
ganando espacio útil en los baños.

Puede producirse una depresión en la


Ahorra agua, es más estético que las instalación interior, si coinciden varias
tradicionales "cisternas". descargas a la vez.

Suprime los molestos ruidos que


originan los sistemas de
alimentación de los tanques en
sus distintas variedades.
FUNCIONAMIENTO DE LOS FLUXOMETROS

La llegada del agua tiene lugar por "a"; la expulsión tiene lugar por "b". La válvula "c" se mantiene apoyada
contra su asiento, normalmente por la presión del agua y de un resorte que refuerza la hermeticidad. Si
accionamos "f", se pro duce una descompensación en la cámara "d", abriendo la salida de la misma ya que
el pistón asciende y el agua fluye por "b". Su cierre se produce al entrar el agua que llega por "a" en la
cámara "e", obligando a cerrar la cámara "a", con lo que el pistón a medida que se va llenando de agua
vuelve a descender, apoyándose nuevamente sobre el asiento. La expulsión del agua tiene lugar mientras
dura la acción del pulsador, produciéndose sistemáticamente y de una forma lenta la interrupción de la
salida del agua después de cesar la presión sobre él.
CONDICIONES GENERALES DE INSTALACION

Los fluxores deben situarse como mínimo a 200 mm por encima del borde
superior de las tazas de los inodoros y estarán provistos de válvula
antirretorno para evitar el retroceso de aguas sucias.

Para un funcionamiento eficaz, la presión de entrada en los fluxores


debe ser (en hora punta) de 1 a 1,5 kg/cm2 de presión estática en
el fluxor más desfavorable de la instalación, debiendo proporcionar un
caudal de 1,5 a 2,0 I/s. Debe disponerse, en consecuencia, de un
caudal de agua que responda a estas necesidades

considerando los siguientes parámetros:


  - Caudal: comprendido entre 1,25 y 2,00 I/s.
- Presión: 7 m.c.a. (0'7 kg/cm2) de presión estática a la
entrada del fluxor.

Un dato a tener muy en cuenta a tenor de la presión, es que


siempre que instalemos una red de fluxores, la presión en la acometida
debe ser 5 m.c.a. (0'5 kg/cm2 más alta que la necesaria con sólo
aparatos corrientes
CALCULO DE LAS INSTALACIONES DE FLUXOMETROS

1. Instalación centralizada de fluxores conectados directamente a la red por medio de contador


independiente de los restantes consumos.
 En este tipo de instalación, el dimensionamiento de estos elementos comunes de la alimentación del edificio esta
determinado muy especialmente por la existencia de fluxores, dado que el caudal consumido por los mismos es muy alto
con respecto al de todos los demás aparatos.
 En los casos más corrientes, en ausencia de consumos extraordinarios, puede fijarse una relación entre los consumos de
ambos grupos de aparatos, de modo que los diámetros de la acometida, llaves de paso y registro y tubo de alimentación,
se relacionen con el numero de fluxores, según la tabla siguiente:
Contador y sus llaves.
    El contador formara parte, en su caso, de la batería de contadores divisionarios del edificio o se derivara de la misma
acometida; si hay contador general único para los demás servicios, será independiente de aquel. En ambos casos los diámetros
del contador y de sus llaves se ajustaran la siguiente tabla:

Tubo ascendente y derivaciones.


    El tubo ascendente y las derivaciones que partiendo de el en ramificaciones sucesivas vayan a terminar en cada fluxor
tendrán los siguiente diámetros interiores en función del número de fluxores que alimente:
2. Instalación centralizada de fluxores con depósito de acumulación abierto.
Como consecuencia de la regulación introducida por un depósito de acumulación, el fluxor para a ser un aparato
corriente, similar desde el punto de vista de su demanda de caudal a un sanitario con depósito cuyo consumo es de 0,1
l/s., por lo que el dimensionado de estos elementos corresponde al de una instalación normal.
  Contador y sus llaves.
    Forman parte de la batería de contadores divisionario.
    Los diámetros se indican en la siguiente tabla.
 Tubo ascendente y llave de entrada al depósito de acumulación.
    El tubo ascendente de alimentación al depósito de acumulación partirá del contador y llegara hasta dicho depósito con un
diámetro interior uniforme igual, como mínimo, al calibre del diámetro interior uniforme igual, como mínimo, al calibre de
contador. El diámetro de la llave vendrá dado por la tabla anterior.
  Depósito de acumulación.
    El fondo del depósitos estará situado, por lo menos, ocho metros por encima del fluxor más elevado. El volumen útil será
como mínimo, el que indica la siguiente tabla:

El depósito de acumulación estará en contacto con la atmósfera a través de una sección superior a cuatro veces la sección
máxima del bajante.
El tubo ascendente o montante entrara por la parte superior del depósito descargando por lo menos dos centímetros por
encima del nivel de aliviadero, el cual tendrá una sección superior al doble del tubo ascendente o montante.
 Bajantes y derivaciones.
    El diámetro de cada tramo de bajante vendrá determinado por el número de fluxores correspondiente; el mismo criterio se
aplicará a cada una de las derivaciones generales o parciales. Los diámetros correspondientes serán los siguientes:

  Estos diámetros se han considerado en el supuesto de un máximo de dos llaves de paso dentro del conjunto total o parcial de
cada una de las derivaciones horizontales que parten del bajante

También podría gustarte