Insomnio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

INSTITUTO MEXICANO DEL

SEGURO SOCIAL UMF #24

ABORDAJE DEL INSOMNIO EN EL


PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
MPSS:
DAVID ESPINOSA CAMACHO

Jefe de enseñanza:
DR. Juan De Dios Zavala
DEFINICIÓN
• Se trata de un síntoma, no de una enfermedad y
se manifiesta por dificultad en el inicio,
despertar temprano, fraccionamiento o mala
calidad del sueño.

• Disomnia.
CLASIFICACIÓN
Según su
causa:

Extrínseco.

Intrínseco.
SEGÚN SU ORIGEN

Insomnio orgánico.

Insomnio no orgánico.

Insomnio primario.
SEGÚN LA DURACIÓN:

Insomnio
Transitorio
a corto Crónico.
.
plazo.
Prevalencia
• Se estima de manera internacional que la prevalencia es del
37.2 % en Francia e Italia, 27.1 % en Estados Unidos y 6.6 %
en Japón.

• En México la prevalencia es del 30% en la población general


de la cual un 50 % de esta es adulta, de los cuales los médicos
identifican solo un 10 %.
FACTORES DE RIESGO
Factores
Edad. Sexo.
socioeconómicos.

Uso y/o abuso de Enfermedades


Estado civil.
sustancias. médicas.

Enfermedades
psiquiátricas.
DIAGNÓSTICO Y ABORDAJE
• 1. Historia clínica completa

• Identificar factores de riesgo.


• Realizar una semiología apropiada de la sintomatología.
• Entrevistar a la pareja o familiar.
2. Realizar un diario de
sueño
• Clave para un buen diagnóstico…

• Hora de acostarse.
• Hora aproximada en que se durmió.
• Hora precisa en que despierta.
• Hora en que se levantó.
• Nivel de satisfacción de sueño…..
3. Delimitar con precisión el
problema
• Fijar perspectiva del
problema:

• Identificarlo por su
presentación:
• Iniciar a dormir.
• Despertares.
• Despertares precoces.
4. Evaluar el impacto del
problema
• Identificándolo como:

• Leve.
• Moderado.
• Grave.
5.Tratar el insomnio
• Regla de oro…
6.Causas simples, soluciones
sencillas
• >50% causas ambientales.

• Soluciones…
TRATAMIENTO
NO FARMACOLÓGICO

c) Evitar
a)
b) drogas y
Higiene Respetar
Relajación ambientes
del sueño: el reloj
y sueño. disruptivos
biológico.
.
Terapia cognitiva-conductual
Farmacoló gico

• Evitar los fármacos en la medida de lo posible.

• Utilizarlos correctamente.
REFERENCIA A SEGUNDO
NIVEL
• Fracaso del tratamiento farmacológico de
primera línea.

• Síntoma de enfermedad psiquiátrica.

• Causas orgánicas severas.


INCAPACIDAD

Justificada.

Deterioro.

Efectos
colaterales
.
Referencias
• 1. Guía de practica clínica , Diagnóstico y Tratamiento de los
Trastornos del Sueño.
• 2. Insomnio. Un grave problema de salud pública , Ana,
Gabriela Sánchez-Cárdenas, Christian Navarro-Gerrard, Haiko
NellenHummel, José Halabe-Cherem, Rev Med Inst Mex
Seguro Soc, 2016.
• 3. Nueve consejos prácticos para el abordaje del insomnio en
la atención médica primaria, Dr. Rafael Medina Dávalos,
Revista del Instituto Jaliscience de Salud Mental,2017
• 4. Tratamiento no farmacológico de los trastornos del sueño,
Dra. Samantha Flores Reynoso, Revista del Instituto
Jaliscience de Salud Mental, 2017

También podría gustarte