Labores Culturales Fresa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Instituto Tecnológico Superior de Abasolo

Actividad: Exposición
LABORES CULTURALES DEL CULTIVO DE FRESA
Unidad 6

Materia: Agricultura Protegida


Docente: Noe Salvador Morales Franco

Alumno: García Hernández Luz María AS18110298


González Hernández Víctor Hugo AS18110181
Navarro López Daniela AS18110330
Ledesma Serrano Rolando AS18110283
Martínez Castillo Adrián AS18110396
González Calixto Kenet UlisesAS18110115

Fecha: 03/Mayo/2022
Taxonomía y origen de la fresa

Fragaria, llamado comúnmente fresa o


frutilla, es un género de plantas rastreras
estoloníferas de la familia Rosaceae.

Es una fruta de distribución mundial, muy


apreciada para consumo fresco y la
elaboración de postres, debido a sus
cualidades de color, aroma y acidez,
además es una fruta rica en vitaminas A
y C.
Importancia del cultivo de
fresa

Este alimento constituye una


importante ayuda en las
dietas de adelgazamiento.
Tiene un excelente sabor y es
ligera, ya que el 85% de su
composición es agua. De
hecho, su aporte calórico es
muy escaso: sólo 37 calorías
por 100 gramos
Sistema radicular

Presentan un sistema
radicular fasciculado,
compuesto por raíces y
raicillas. Las primeras
presentan un cambium
vascular y suberoso,
mientras que las
segundas carecen de
éste, son de color más
claro y tienen un periodo
de vida corto (de algunos
días o semanas).
Hojas

Las hojas se insertan en la


corona y se disponen en
roseta. Presentan un largo
peciolo y están provistas de
dos estípulas rojizas. Su
limbo está dividido en tres
foliolos con un gran número
de estomas (300-400
estomas/mm2), pediculados
y de bordes aserrados.
Fruto

Los frutos son pequeños


aquenios de color oscuro
dispuestos sobre el
engrosamiento del
receptáculo.
LABORES
CULTURALES DEL
CULTIVO DE FRESA
Temperatura

 El rango óptimo de temperatura durante la


fructificación debe oscilar en torno a los 15-
20ºC de media anual. Temperaturas por
debajo de 12ºC durante el cuajado dan lugar
a frutos deformados por el frío. Un periodo
prolongado de tiempo muy caluroso (>25ºC),
puede originar una maduración y coloración
del fruto demasiado rápida, lo cual le impide
adquirir un tamaño adecuado para su
comercialización. No obstante, el fresón
necesita acumular una serie de horas-frío,
con temperaturas por debajo de 7ºC, para
que su vegetación y fructificación sea
abundante.
Humedad Luz

El rango óptimo de En cuanto a la


humedad relativa luz, necesitan
oscila entre el 65 y 12h de luz
70%. Si la presencia diarias para
de humedad es tener buena
excesiva, favorece la productividad.
presencia de
enfermedades,
mientras que si es
deficiente, provoca
daños en la
producción.
Riego
En el cultivo de fresa
se fertirriega. La
frecuencia y duración
Sustrato
del riego depende de
las condiciones
Requiere suelos,
climáticas, textura del
preferiblemente
suelo y necesidades
arenosos o franco-
de la planta.
arenosos, con buena
capacidad de
Durante el periodo
aireación y drenaje y
estival, la frecuencia
alto contenido en
de riego debe ser
materia orgánica. El
mayor, realizando 2-3
pH debe oscilar en
riegos por semana.
torno a 6-7.
Sin embargo, en
invierno es
conveniente reducir
dicha frecuencia.
Preparación del terreno

Antes de llevar a cabo la


plantación se requiere la
preparación del suelo.
se realiza una labor de
desfonde de unos 50cm de
profundidad. A continuación,
se procede a la aplicación de
materia orgánica (3kg/m2) por
medio de una labor
superficial de unos 25cm.
Fertilización

La fresa es una planta


exigente en materia
orgánica, por lo que es
conveniente el aporte de
3kg/m2 de estiércol bien COSECHA Y POSTCOSECHA
descompuesto, el cual
debe ser incorporado al La época de recolección y la
suelo cuando se están frecuencia de los pases varían
realizando las labores de según la zona y el mes en el que
preparación del mismo.  se esté realizando esta labor. Ésta
se lleva a cabo de forma manual
con total delicadeza, y es
conveniente cosechar cuando el
fruto presente el color típico de la
variedad entre ½ y ¾ partes de la
superficie, dependiendo del destino
del mercado. 
Bibliografías

 Gordillo, A. (2015). Labores culturales y


recolección de frutos. Ilustrada. Pág. 345.

 Ruiz, R. (2012). Cultivos frutales: cultivo


de fresa. Reverte. Pág. 189.

 Guerrero, E. (2012). Trabajos agrícolas


en el cultivo de fresa. Ilustrada. Pág. 589.

También podría gustarte