Lactancia Materna

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

Elaborado por: Equipo “Los Chuponcitos”

Lactancia Materna

ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO


NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ
Integrantes del equipo “Los Chuponcitos”:

● Carrillo Vasquez Diego Uriel


● García García Alejandro
● García Sandoval Alondra Guadalupe
● Orozco Cabello Carla Mónica
● Ponce Jimenez Nanci Alondra
● Varela López Jessica Jocelyn
Introducción

La Lactancia materna se ha dejado aun lado debido a


diversos factores entre los cuales resaltan:
● Mitos
● Mercadotecnia
● Conocimientos deficientes de sus beneficios
Leche materna

Se adapta a las necesidades del recién nacido

Proteinas Grasas
Carboh
id ratos

Minerales
Vitaminas
Beneficios

Contiene anticuerpos, por lo cual


previene infecciones respiratorias,
odontológicas, gastrointestinales y
urinarias, así como alergias y diabetes.
Beneficios para el bebé
Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas de la
infancia cómo:

Asma Alergias Dermatitis

Diabetes Colitis HTA

Colesterol alto Sobrepeso Obesidad

Leucemia Linfoma
Beneficios para la madre
Reduce el riesgo de padecer enfermedades cómo:

Cáncer de Cáncer de Depresión Osteoporosis


mamá ovario posparto

Acelera la Disminuye la Promueve el


involución hemorragia vínculo
uterina posparto maternal

Recuperación Cuida la
del peso economía
corporal familiar
ACTIVIDADES
Mito
o
Realidad!
Las fórmulas infantiles son El uso prolongado del biberón
equivalentes a la leche perjudica la dentición y el
materna. habla del niño

Se debe desechar el calostro Se debe dejar de amamantar


porque es antihigiénico y al niño cuando aprenda a
sucio caminar.
Las mujeres con glándulas Si el niño presenta vómito o
mamarias pequeñas no diarrea se debe suspender
pueden amamantar. la lactancia materna.

Si la madre fuma lejos del Si la madre está asustada


niño, el contenido del tabaco no puede ni debe
no le hará daño amamantar.
La leche se engruesa con
Tomar atole ayudará a la
tomar muchos atoles y hace
producción de leche materna
que el niño se llene

Se debe de dejar de Se debe amamantar cada 3


amamantar cuando el niño horas sólo durante 10
aprenda a caminar. minutos.
Mito Realidad

En esta actividad se darán unas gotas de fieltro con los mitos


escritos y las madres pasarán al frente a colocarlos de acuerdo a su
criterio si es mito o realidad.
Madre
canguro
Beneficios
● Facilita la lactancia materna
● Mayor vínculo afectivo madre/hijo
● Reduce el riesgo de infecciones
● Sueño prolongado y continuo
● Acorta las estancias hospitalarias
● Estabilidad hemodinámica
● Reducción de estrés y ansiedad
Procedimiento

● Identificación de signos de alarma:


○ Dificultad para respirar
○ Hiopotérmia
○ Alimentacion dificultosa
○ Convulsiones
○ Diarrea
1. Colocar al recién nacido en el
pecho de la madre o padre en
posición vertical
2. Control de temperatura antes,
durante y después del mismo
Posiciones
para
amamantar
Beneficios

● Permite un mejor agarre


● Facilita la toma efectiva
● Alivia las tensiones de la madre en espalda
y cuello
● Disminuye las lesiones en el pezón
Tipos de
leche
En esta actividad se mezclaran leches con colorante para adecuarlas al color
de los tipos de leches en envases de vidrio.

Calostro Leche de Leche madura


transición
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LA LECHE
PERIODICIDAD

● En los talleres de lactancia y en las


visitas del Programa de Salud Infantil.
● En actividades grupales y comunitarias
específicamente programadas
JUSTIFICACIÓN

● El retorno al trabajo extradoméstico es percibido como


una barrera a la prolongación de la LM.
● La leche puede extraerse de forma sencilla tanto
manualmente como mediante extractores.
● Los masajes sobre el pecho inmediatamente antes de la
extracción aumentan la cantidad de leche extraída, sin
alterar la composición de la misma.
● Enseñar masajes previos a la extracción y la
técnica de extracción manual.
● Mencionar los problemas más comunes de
los pechos (Grietas, pezones invertidos,
dolor)

● Bombas eléctricas de doble copa.


Masaje para la estimulación de
producción de la leche materna

Antes de comenzar a extraerse la leche te


recomendamos:

● Disponer de un lugar donde se encuentre a


gusto, relajada y dispongas de tiempo.
● Lavarse las manos.
2. Masajea todo el pecho, usando un movimiento
circular con los dedos en un mismo punto, sin
deslizarlos sobre la piel, tratando de dirigir la
leche hacia la areola y el pezón a medida que se
masajea. Empieza en el contorno externo del
pecho y vete cambiando la zona acercándose
progresivamente a la areola.
3. Desliza los dedos suavemente desde la
inserción del pecho hacia el pezón.

4. Sacude suavemente ambos pechos


inclinándose hacia delante.

5. La extracción la puedes hacer de forma


manual o con sacaleches. Escoge el método que
prefieras en cada momento.
EN ESTA ACTIVIDAD SE ENSEÑARÁ LA TÉCNICA DE MASAJE CON UN
MODELO ANATÓMICO DE LA MAMA.
Etapas de
alimentación
● Periodo de lactancia exclusiva
○ Se consideran los primeros 6 meses de vida,
en los cuales no debe recibir ninguna otra
clase de alimento o bebida
Existen 3 etapas de alimentación del niño durante la
infancia:
● Periodo de transición
○ Ocurre entre los 5 y 8 meses de edad, periodo en e
cual se va preparando para conocer la consistencia
y el sabor de diversos alimentos
● Periodo adulto- modificado
○ Se considera después de los 8 meses de edad,
donde además de leche materna recibe el alimento
que ingiere la familia.
○ Debe administrarse alimentación complementaria
en su dieta.
Vacunación
durante la
lactancia
“La lactancia materna no contraindica la

administración de ninguna vacuna ni a la

madre, ni al bebé”.
Sin embargo en algunas se debe de valorar el
riesgo beneficio para su aplicación, como:

● Hepatitis A y B
● Parotiditis
● Meningococo
● Varicela
● Rabia
● Poliomielitis
● Sarampión
● VPH
● Rubeola
Pasos para una lactancia materna exitosa

Información de los
Capacitación beneficios y el manejo
de la lactancia.

Iniciar la lactancia
media hora después del
parto.
Se practica el alojamiento
No dar a los recién nacidos
conjunto, se permite que
otro alimento o líquido que
las madres permanezcan
no sea leche materna no ser
junto con sus bebés las 24
que esté médicamente
horas al día.
indicado

Promover la lactancia
materna a libre demanda.

Auspiciar la formación de
Evitar e uso de biberones grupos de apoyo a la
y/o chupones. lactancia y referir a las
madres a estos grupos a su
alta del hospital.
Anatomía de las mamas
Las glándulas mamarias: son secretoras
de leche.

Cada mama tiene entre 15 y 20


secciones denominada lóbulos,
cada uno de estos lobulos,
contienen lobulillos, que son como
ramificaciones o racimos de uvas,
los cuales terminan en bulbos, los
cuales se unen y forman los
ductos, los cuales llegan al pezón
en el centro de una área oscura
llamada areola.
Las mamas están
compuestas por
tejido adiposo, el
único músculo que
poseen se encuentra
por debajo de las
mamas y cubren a
las costillas
Referencias
bibliográficas
● Fundacion Carlos Slim. (2010, 20 april). Lactancia materna. Asesor de lactancia materna.
Geraadpleegd op 8 april 2022, van
https://aprende.org/pages.php?r=.cfcs_course&tagID=9576
● Merino M, Elisa l.Lactancia materna y su relación con las anomalías Dentofaciales.
Revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana, 41(2), 154-158.[09-04-
2022]Disponible en:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
63652003000200010&lng=es&tlng=es.
● Vargas-Zarate, Melier, Becerra-Bulla, Fabiola, Balsero-Oyuela, Sandra Yineth, & Meneses-
Burbano, Yuleidy Sandaly. (2020). Lactancia materna: mitos y verdades. Artículo de
revisión. Revista de la Facultad de Medicina, 68(4), 608-616. Epub January 16,
2021.https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n4.74647
● Rodriguez, Barrera, Tibanquiza, Montenegro.(2020). Beneficios de la leche materna. Articulo de revisión. Revista
RECIAMUC, 93—104. Enero 2020, Beneficios inmunológicos de la leche materna | RECIAMUC
● Access Denied. (s. f.). Gobierno de Mexico. Recuperado 1 de abril de 2022, de
https://www.gob.mx/issste/prensa/lactancia-materna-y-vacunacion-mejor-escudo-contra-el-covid-19?
idiom=esVacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación? (s. f.). OPS. Recuperado 8 de abril de 2022, de
https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/vaccines-and-immunization-what-is-vaccination.

● Las bases científicas de los “Diez pasos para una lactancia exitosa”. (z.d.). Guía de lactancia materna.

Geraadpleegd op 15 april 2022, van https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/IHAN--Seccion-2-4-Hojas-

Didacticas.pdf
● Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía. (2019). PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
. (15 de abril del 2020) , de OMS Sitio web:
https://si.easp.es/psiaa/wp-content/uploads/2014/07/promocion_lactancia_materna.pdf

● Roldán, A. (z.d.). Guía para las madres que amamantan. Guía dirigida a mujeres que desean amamantar.

Geraadpleegd op 15 april 2022, van

https://www.aeped.es/sites/default/fhttps://amamantarasturias.org/wp-content/uploads/2019/10/1758534_377-ANA

TOMI%CC%81A-2012-GEDDES_COMPLETO.pdfiles/gpc_560_lactancia_osteba_paciente.pdf

● Foteini H.Anatomia de las glandula mamaria humana estado actual del conocimiento.Clinica Anatomy (2010)

[15/04/2022].Disponible en:
¡Gracias!

Kkl
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo
, including icons by Flaticon, and infographics & images by
P Freepik

También podría gustarte