La Federación Nacional de Fungicultores de Colombia es un grupo de productores de setas comestibles que se formó en 2021 para trabajar con la población campesina y generar empleo. Su objetivo para 2025 es potenciar los cultivos de setas a nivel nacional e internacional, aumentando el número de fungicultores del 2% al 10% en Colombia y el consumo de setas del 3% al 10%. La Federación ofrece beneficios como asistencia técnica, capacitaciones, semillas mejoradas y créditos a sus asociados.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas5 páginas
La Federación Nacional de Fungicultores de Colombia es un grupo de productores de setas comestibles que se formó en 2021 para trabajar con la población campesina y generar empleo. Su objetivo para 2025 es potenciar los cultivos de setas a nivel nacional e internacional, aumentando el número de fungicultores del 2% al 10% en Colombia y el consumo de setas del 3% al 10%. La Federación ofrece beneficios como asistencia técnica, capacitaciones, semillas mejoradas y créditos a sus asociados.
La Federación Nacional de Fungicultores de Colombia es un grupo de productores de setas comestibles que se formó en 2021 para trabajar con la población campesina y generar empleo. Su objetivo para 2025 es potenciar los cultivos de setas a nivel nacional e internacional, aumentando el número de fungicultores del 2% al 10% en Colombia y el consumo de setas del 3% al 10%. La Federación ofrece beneficios como asistencia técnica, capacitaciones, semillas mejoradas y créditos a sus asociados.
La Federación Nacional de Fungicultores de Colombia es un grupo de productores de setas comestibles que se formó en 2021 para trabajar con la población campesina y generar empleo. Su objetivo para 2025 es potenciar los cultivos de setas a nivel nacional e internacional, aumentando el número de fungicultores del 2% al 10% en Colombia y el consumo de setas del 3% al 10%. La Federación ofrece beneficios como asistencia técnica, capacitaciones, semillas mejoradas y créditos a sus asociados.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
FEDERACION NACIONAL DE
FUNGICULTORES DE COLOMBIA QUIENES SOMOS
Somos un grupo de fungicultores, productores de setas
comestible que hemos venido trabajando organizadamente desde hace dos años, y desde el 08 de febrero del año 2021, nos registramos oficialmente para trabajar de manera con la población campesina y personas en general, generando más empleo y confianza sobre el reino fungí en Colombia . ¿QUE HAREMOS EN EL 2025? Potencializaremos los cultivos de setas comestibles a nivel nacional e internacional; logrando el aumento del 2% de fungicultores a un 10% en el país, como también lograr pasar del consumo de setas de un 3% a un 10% a través de consciencia pedagógica sobre la importancia de las setas en nuestra vida. BENEFICIOS COMO FEDERADOS
• Asistencia técnica permanentes. • Capacitaciones a menor costo para nuestros federados. • Micelio (semilla) mejorada a menor costos. • Conseguir fungicréditos para los federados. • Establecer precios fijos entre el productor y el comercializador. • Realizar alianzas de mercadeo para la garantizar las ventas del productos. FORTALECIMIENTO COMO FEDERADOS • AGREMIAR ORGANIZADAMENTE A LOS PRODUCTORES DE SETAS A NIVEL NACIONAL, INCLUYENDO PRODUCTORES DE TODO TIPO DE SETAS, (CHAMPIÑÓN, ORELLANAS, SHIITAKE, PORTOBELLO, ERYNGII, TRUFAS, GANODERMA Y DEMÁS PERTENECIENTES AL REINO FUNGI) • EQUILIBRAR PRECIOS DE COMPRA Y VENTA DEL PRODUCTO PARA UNA SANA NEGOCIACIÓN, BASADOS EN LA CONSIGNA GANAR GANAR. • REALIZAR ESTUDIOS DE MERCADOS Y EQUILIBRAR LA OFERTA DE ACUERDO CON LA DEMANDA DEL PRODUCTO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. • GESTIONAR ANTE ENTIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES RECURSOS Y APOYOS PARA EL GREMIO FUNGICULTOR.
EL INIFOR PREPARA EL CULTIVO DE Pleurotus Eryngii, PARA PRODUCCIÓN A NIVEL RURAL EN VERACRUZ COMO PARTE DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA ENTRE JAPÓN Y MÉXICO (JICA-UV)
Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides: Una potencial polinizadora de cultivos en invemadero para zonas tropicales de México