Pozos Profundos - 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Contra ademe para pozos de agua

Es la tubería, generalmente de acero, utilizada en la ampliación de la parte superior


de un pozo, cuya función es evitar derrumbes, entradas de aguas superficiales e
infiltraciones que contaminen al acuífero

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003- CONAGUA-1996, REQUISITOS DURANTE LA CONSTRUCCION DE


POZOS DE EXTRACCION DE AGUA PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DE ACUIFEROS
Filtración en un pozo de agua
Se coloca un material (grava de auarzo generalmente) libre de materia orgánica con
la finalidad de no modificar las propiedades del agua.

se coloca entre el ademe y el


contraademe o pared de la unidad
geológica horadada y su función
principal es la de evitar la entrada de
material fino al interior del pozo.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003- CONAGUA-1996, REQUISITOS DURANTE LA CONSTRUCCION DE


POZOS DE EXTRACCION DE AGUA PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DE ACUIFEROS
Aforo de Pozos de agua
La prueba de aforo tiene por objeto establecer cuál es el caudal óptimo al que se debe explotar un
pozo.
Cumple con la función de culminar con la construcción del pozo y con la rutina de rehabilitación de
los mismos.

se emplean bombas verticales tipo


turbina, accionadas por un motor de
combustión capaz de variar entre900
rev/min y 2000 rev/min.

Observaciones: obtener la longitud necesaria en


la columna para que la bomba no succione aire.
Limpieza de un pozo de agua
El mantenimiento periódico que se aplique a los pozos podrá resolver problemas específicos. Tanto como mejorar
su comportamiento y prolongar su vida útil. Con esto se permite obtener la información mas apropiada sobre la
capacidad del pozo y la correcta conducción de la prueba de bombeo a realizarse.

Para eliminar esta incrustaciones existen dos tipos de tratamientos:

• Tratamiento químico
• Tratamiento mecánico
Tratamiento químico
Consiste en el empleo de productos químicos para eliminar las incrustaciones de
minerales, bacterias y arcilla que se depositan en las ranuras de los filtros y alrededor
del pozo.
Estos productos son: ácidos, polifosfatos y cloro.
Para que un tratamiento químico sea efectivo, es fundamental que la aplicación de los
químicos se realice en los filtros que estén incrustados, obligándolos a que penetren
bien dentro de los acuíferos

Vienen en diferentes formas de presentación:


líquidos o granulares, algunos de estos deben
ser previamente preparados antes de
aplicarlos.
Productos químicos desincrustantes
Aplicación de químicos
• La forma de aplicación de estos químicos se
realiza de la siguiente manera:

• Se instala tubería de PVC plástica de


diámetro de 3/4" a 1" hasta la profundidad
donde está ubicado el filtro que se quiere
limpiar.

• Los químicos granulares deben ser


previamente disueltos en agua. Unos 20
galones de agua para cada 10 Kg de polifosfato
o 5 Kg de hipoclorito
•  Se vierte el ácido, polifosfato o hipoclorito por medio de la tubería plástica a través de un
embudo al cual se conecta una manguera que hace las veces de sifón con el recipiente que
contiene el ácido o donde se preparen previamente los químicos a utilizar.
• • El químico baja por gravedad, como tiene mayor densidad que el agua desciende sin
problemas aunque es recomendable inyectarle agua o aire para forzarlo a que penetre bien
en los acuíferos.
• Luego se agita vigorosamente con el pistón para que su efecto sea completo en los
filtros, el filtro de grava y en los acuíferos.
• Se deja en reposo durante el tiempo necesario (tiempo de contacto) para que el
desincrustante ejerza su acción.
• Finalmente se bombean con compresor o bomba los químicos utilizados y las
incrustaciones disueltas hasta que el agua salga completamente limpia, sin sabor y sin olor.
• Recomendaciones cuando se usan ácidos
• La velocidad a la que el ácido retira la incrustación está relacionada con su PH. Entre
más bajo sea el PH, más rápido funcionará el ácido.
• Siempre utilice anteojos, protectores y guantes impermeables.
• Vierta el ácido lentamente en el agua. NUNCA vierta el agua en el ácido.
• Trabaje con ácido, solo en espacios bien ventilados
• Bombee todo el ácido aplicado después de que ejerza su acción.
Tratamiento mecánico
El tratamiento mecánico se aplica cuando las incrustaciones están constituidas por
arcilla, limo o arena o por que el pozo esté produciendo mucho arrastre de arena y
finos en suspensión.

Este tratamiento consiste en pistorear cada filtro del pozo vigorosamente inyectando
aire comprimido con un compresor en forma simultánea para evacuar los sólidos, es
la misma labor que se ejecuta cuando se desarrolla un pozo nuevo. Se realiza hasta
que agua salga limpia sin sedimentos en suspensión. En estos casos casi siempre el
filtro de grava se mueve, es decir, desciende para ocupar el espacio que deja la arena
o los finos que saca la bomba.
• Esta grava se debe ir completando por el oído de alimentación localizado en la superficie, en la
base del pozo y debe ser de características y tamaño similar a la que tiene el pozo. Para esto,
siempre se debe disponer de grava en la caseta del pozo, para el caso en que esta descienda
bruscamente y a gran profundidad, sino se completa rápidamente, el pozo se puede derrumbar.
Pasos a seguir en el mantenimiento de un pozo

• Desinstalar la bomba

Esta labor debe ser realizada por técnicos con experiencia y el equipo necesario para evitar accidentes como el dejar ir la
bomba al pozo que es lo más común.

Revisar la bomba

Observar que tipo de minerales o incrustaciones están adheridos a la superficie del cuerpo de tazones y a la tubería o columna
de conducción. Anotar el número de tubos de conducción, revisar su estado de desgaste, las roscas de los tubos y uniones.
• Tomar el vídeo del pozo

En el se podrá observar el estado estructural del pozo y las incrustaciones que tengan los filtros. Cuando un pozo capta varios
acuíferos a diferentes profundidades la calidad del agua de cada uno de ellos puede ser diferente produciendo incrustaciones de
diferente tipo.
• Pistoneo del pozo

Consiste en pistonear el pozo con inyección simultánea de aíre con compresor en frente de cada filtro para extraer la mayor
cantidad de finos o arena antes de aplicar los químicos.
• Aplicación de químicos

Cuando un pozo presenta diferentes tipos de incrustaciones lo mejor es aplicar estos químicos en el siguiente orden:

- Ácido
* Polifosfato - Cloro

La aplicación se debe realizar de la forma indicada anteriormente respetando los tiempos de contacto para que ejerzan su
acción efectivamente.
• Revisión del filtro de grava

Si un pozo presenta fuertes incrustaciones, la aplicación de los químicos debe disolverlas alrededor del pozo, haciendo que
el filtro de grava se mueva y descienda en la medida que se extraigan los sedimentos o incrustaciones.

Si la grava no se mueve, es señal de que la incrustación es demasiado fuerte, luego lo más probable es que el tratamiento no
sea muy efectivo. ES IMPORTANTE HACER MOVER EL FILTRO DE GRAVA, es una señal definitiva del éxito del
mantenimiento. La grava se debe completar con otra similar a la que tiene el pozo.
• Chequeo final del pistoneo

Finalmente se deben chequear todos los filtros, uno por uno,


con el pistón y el compresor para verificar que el agua esté
saliendo limpia de cada uno de ellos sin finos o arena en
suspensión y de que el filtro de grava se haya estabilizado
nuevamente.

Toma de video de comprobación

Una vez terminado el mantenimiento del pozo a satisfacción se


toma un vídeo final de comprobación para verificar la
efectividad de los tratamientos realizados, observando el estado
en que quedaron la tubería y los filtros.

Instalación de la bomba

La bomba y el motor deben ser revisados en talleres


especializados en este tipo de equipos, las piezas desgastadas y
en mal estado deben ser remplazadas.

También podría gustarte