Vaginismo y Dispareunia
Vaginismo y Dispareunia
Vaginismo y Dispareunia
VAGINISMO Y DISPAREUNIA
Vaginismo:
• Masters y Johnson: 10% de las que acuden a consulta tienen vaginismo
• Cabello Santamaría: 1.6% de las consultas
• Barni y Mondin: hasta el 30% de las mujeres en tratamiento por cáncer de mama
• Parece variar según la cultura: entre las mujeres turcas con disfunciones
sexuales, 75.9% de los casos
Dispareunia:
• 34% de las mujeres sufrió dolor genital en sus primeros 30 años
• 14% en el último año de actividad sexual
• más del 45.3% en mujeres en edad posmenopáusica
VAGINISMO
Formas clínicas
• Leve: tiene relaciones sexuales satisfactorias, sin penetración.
Puede introducirse un dedo en ciertas ocasiones. A veces puede
haber penetración anal
• Moderado: siente placer durante el juego erótico, no se puede
introducir ni un dedo
• Grave: incapacidad de ser penetrada y rechazo a todo lo
relacionado con el sexo, maniobras de evitación
• Muy grave: intensa sensación de miedo cuando se prevé una
posible relación sexual, se asocia a trastorno de excitabilidad y/o
aversión
VAGINISMO
Formas clínicas
Lamont(1978): 25% tendrían espasmo vaginal solo con la penetración
del pene (pueden ser exploradas clínicamente y usar
tampones)
• Primer grado: espasmo perineal y del elevador del ano, se calma
con relajación. 34% de los casos
• Segundo grado: espasmo perineal durante toda la exploración
clínica 26%
• Tercer grado: espasmo del elevador y elevación de las nalgas 22,5%
• Cuarto grado: se niegan a la exploración, espasmo del elevador y
perineal, aducción y retraimiento (5%)
VAGINISMO
Puede ser:
• De toda la vida o primario: existió siempre, 90% de los casos, frecuente
causa de matrimonios no consumados, generalmente por causas
psicológicas
• Secundario: durante un tiempo la penetración fue posible, luego aparece
el problema. Es común después del parto, también malas relaciones de
pareja
• Situacional: menos frecuente, puede ser penetrada con algunas parejas,
o en determinadas posturas
• Generalizado: el más frecuente, no puede ser penetrada bajo ninguna
circunstancia
• Parcial: se puede penetrar un poco, hay espasmo no completo para
impedir la penetración, duele al estar la musculatura contraída
VAGINISMO
ETIOLOGÍA
CAUSAS ORGÁNICAS:
• Patología de los órganos pélvicos que provoque dolor en la penetración, o
que haya causado dolor en el pasado, generando respuesta espasmódica
en la entrada vaginal.
• Puede haber himen hipertrófico, difícil de romper, intentos de coitos
dolorosos, la vagina se defiende cerrándose
CAUSAS PSICOLÓGICAS:
• Kaplan: es una respuesta fóbica
• Instituto Andaluz de Sexología y Psicosexología: actitudes erotófóbicas por
educación religiosa estricta, falta de información sexual, abuso sexual,
mala socialización del control de esfínteres, miedo excesivo al embarazo
VAGINISMO
Factores precipitantes:
miedo y dolor. Muchas veces el miedo genera el
dolor
Factores de mantenimiento:
factores generadores de ansiedad (miedo al fracaso,
obligación de los resultados, altruísmo excesivo,
autosupervisión)
VAGINISMO
obligación de
altruismo excesivo autosupervisión
resultados
Vaginismo secundario
cambian los factores predisponentes, que pueden ser:
• complicación posterior a lesión orgánica
• consecuencia de una grave crisis afectiva
• secuela de intervención quirúrgica
• situación de estrés
• desavenencias conyugales
• agresiones traumáticas
• violación, etc.
DISPAREUNIA
Se clasifica según la localización y la relación con el
coito
Por localización:
• Superficial: dolor a nivel vulvar
• Vaginal: molestias a lo largo del canal vaginal
• Profunda: se manifiesta con los empujes al distenderse los fondos de saco vaginales
Por relación con el coito:
• De entrada: dolor al inicio de la penetración, luego del momento inicial la
lubricación y relajación hacen que desaparezca el dolor y que el coito sea agradable
• Concomitante: duele durante todo el coito
• Posterior: sensación dolorosa y escozor justo al finalizar el coito
DISPAREUNIA
Causas orgánicas :
• Dispareunia superficial: himen rígido, tabicado o septo,
bartolinitis, vestibulitis vulvar. Infección del complejo
prostático femenino, clitoriditis infecciosa, alérgica o
traumática, cirugía ginecológica
• Dispareunia vaginal: falta de lubricación por problemas
hormonales, sindrome de sjögren, fármacos
• Dispareunia profunda: cervicitis, endometriosis,
enfermedad inflamatoria pélvica
VAGINISMO Y DISPAREUNIA
Evaluación: evaluar estímulos sexuales
Entrevista:
• Chequear si puede introducir dedos propios, dedos de la pareja,
tampones, o sustitutos del pene. Cómo se comporta en la
consulta ginecológica, si acepta el espéculo
• Diferenciar con aversión (puede introducir dedos o pene)
• En vaginismo se siente imposibilidad de penetración, la fuerza
produce dolor en el tercio externo de la vagina. En dispareunia
el dolor es más uniforme, a lo largo de toda la extensión vaginal
• Chequear con el varón y descartar disfunción eréctil
Cuestionarios: inventario de miedos sexuales de Annon
VAGINISMO Y DISPAREUNIA
Autorregistros:
• Dispareunia: diario del dolor, puntuar la
intensidad, puntos más dolorosos
Si no tiene pareja, o su pareja no colabora, o pasan 8 meses sin progresos, se pasa a desensibilización in vitro
VAGINISMO Y DISPAREUNIA
Modelo del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología de
desensibilización in vitro
1. Exploración genital: que practique ejercicios de Kegel, se enseñan técnicas de
relajación. El terapeuta hace tacto vaginal ubicado al costado mientras habla con
la paciente y la va relajando. Avisa en el momento de introducir el dedo y pide
que haga los ejercicios de Kegel. Ella puede decidir cuándo detener la exploración
2. Permeabilización vaginal con dilatadores: introducción de dilatadores. Con el
dilatador introducido, que haga las contracciones de Kegel (para hacer conciente
la permeabilidad vaginal). Luego que ella se lo saque y lo ponga de nuevo (lo
debe repetir en su casa). Luego se lo introduce en posición decúbito lateral
3. Capacitación coital con dilatadores: tacto vaginal encabalgada, inmediatamente
introducir dilatadores en la misma postura. Se la prepara para la penetración.
Repite la tarea en casa.
VAGINISMO Y DISPAREUNIA