0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

Lenguaje 8°

Este documento presenta un poema de Leonel Lienlaf titulado "Niño" y proporciona contexto sobre el autor y la poesía mapuche. El poema describe la experiencia del hablante lírico de volver a ver un estero de su infancia, que guarda recuerdos de cuando jugaba allí. Se analizan preguntas sobre los elementos naturales mencionados y las emociones expresadas. Finalmente, se reflexiona sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Cargado por

Carla Acuña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

Lenguaje 8°

Este documento presenta un poema de Leonel Lienlaf titulado "Niño" y proporciona contexto sobre el autor y la poesía mapuche. El poema describe la experiencia del hablante lírico de volver a ver un estero de su infancia, que guarda recuerdos de cuando jugaba allí. Se analizan preguntas sobre los elementos naturales mencionados y las emociones expresadas. Finalmente, se reflexiona sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Cargado por

Carla Acuña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Lenguaje 8vo básico Objetivos:

Analizar el poema “Niño”, de Leonel Lienlaf.


Reflexionar en torno al tema de la naturaleza en la poesía.
EN LA CLASE ANTERIOR…

Leonel Lienlaf
• Nació en Alepúe, Provincia de Valdivia, en 1990.
• “Se ha despertado el ave de mi corazón”, de 1989, fue
distinguido con el Premio Municipal de Literatura de
Santiago, en 1990.
"Me propuse demostrar que mi pueblo estaba vivo y no
sólo en los museos, reducido a ponchos y trutrukas.
(...) Yo antes hablaba, al igual que muchos, de
recuperar la identidad mapuche; hoy no creo que haya
nada que rescatar. Lo esencial de mi pueblo es el
sentido sagrado de la vida, que no ha perdido nunca
(...) Hago poesía bilingüe, porque creo que debemos
aceptar nuestras diferencias sin negarnos".
TAREA
¿Qué relación existe entre la naturaleza
y la cosmovisión mapuche?
Niño
Leonel Lienlaf
Hoy volví a ver de nuevo
las aguas del estero
(esas que algún día bebí)
corriendo
junto a los altos konkillos
donde me bañaba.
Ellas guardan mi cuerpo de
niño
Ellas aún guardan al amigo
Que invisiblemente jugaba
Konkillo: junquillos. Plantas de tallos largos que crecen junto a los esteros o ríos .
En la tarde,
Con mis antiguos ensueños.
¿Por qué Leonel Lienlaf, poeta mapuche, habrá escogido este espacio natural (un
estero) como objeto lírico?
Preguntas de análisis
Hoy volví a ver de nuevo
las aguas del estero 1.- ¿Qué características tiene el estero?
(esas que algún día bebí) 2.- ¿Por qué es importante el estero para el
corriendo hablante lírico?
junto a los altos konkillos
3.- ¿Quién es el amigo que se menciona en
donde me bañaba.
Ellas guardan mi cuerpo de
el poema?
niño 4.- En tu opinión, ¿qué emociones intenta
Ellas aún guardan al amigo expresar el autor con este poema? Explica y
Que invisiblemente jugaba fundamenta con versos del mismo.
En la tarde, 5.- A partir de lo leído, explica cómo se
Con mis antiguos ensueños. relaciona el hablante lírico con la
naturaleza.
Y para cerrar…

¿Por qué crees que las personas


quedamos impresionadas ante los
paisajes hermosos?

¿Crees que los sentimientos son


parte de la naturaleza de los seres
humanos?

También podría gustarte