Presentacion Modelo 1 Uny

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y
POSGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL COMO ESTRATÉGIA


DEL CONTROL FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN SUCRE
2019-2025 DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

Autora: Gloriana Nazareth Páez Fernández


Tutor: Ángel Colmenárez
Estructura de la Investigación

Capítulo I: El Problema

Capítulo II: Marco Teórico

Capítulo III: Marco Metodológico

Capítulo IV: Análisis e interpretación de los Resultados

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones


Capítulo I
El Problema

El
problema

PLANTEAM
IENTO DEL
PROBLEMA
Interrogantes

¿Cuál es la situación actual del Sistema de Gestión Administrativa de la Fuerza Armada Nacional
bolivariana?

¿Cuáles son las perspectivas del Cuadro de Mando Integral para coordinar y articular con el Plan
Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana?

¿Cómo utilizar el cuadro de Mando Integral como herramienta de control en el Plan Estratégico de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana?
Objetivos
Objetivo
General
Analizar el Cuadro de Mando Integral como estrategia del Control Financiero para el
desarrollo del plan sucre 2019-2025 de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana..

Identificar las perspectivas del Determinar la utilización del


Diagnosticar la situación actual
Cuadro de Mando Integral para Cuadro de Mando Integral para
del Control Financiero de la
ejercer el control financiero en el control Financiero en el Plan
Fuerza Armada Nacional
Objetivos Bolivariana.
el Plan Estratégico de la Fuerza Estratégico de la Fuerza Armada
Específicos Armada Nacional Bolivariana. . Nacional Bolivariana.
Justificación y Alcance

Organizacional

Sustentación Teórica
Institución:
Fuerza Armada Nacional
Bolivariana
Periodo:
Académica Lapso académico 2021-3

Metodológica
Capítulo II
Marco Teórico

Bases
teóricas
Antecedentes

• Herrera (20, Cornejo • L, Mendoza (2018), • Cabana (2020), presento su


(2018), realizó una presentó un trabajo de trabajo denominado “Influencia
“Propuesta de un grado denominado “El del control de gestión al valor

INTERNACIONAL
modelo de Cuadro de control y su influencia en la público generado en servicios

INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

Mando Integral para el gestión administrativa del dependientes del Ministerio de


departamento de sector público”. Trabajo de Economía, Fomento y Turismo,
administración y Grado presentado para Chile”. Universidad de La
finanzas de la optar al título Magister en Serena, Facultad de Ingeniería,
superintendencia de Administración de la Dpto. de Ing. Industria
electricidad y Universidad Estatal del Sur dependientes del Ministerio de
combustibles, tesis de Manabí, Jipijapa; Economía, Fomento y Turismo
para optar al grado de Ecuador. La presente de Chile. Esta investigación
Magister en Gestión y investigación; la analiza la influencia del control
Políticas Públicas, Metodológica empleada; se de gestión en el valor público
Universidad de Chile utilizó el método inductivo- que se genera en los servicios
Facultad de Ciencias deductivo, se partió de los dependientes del Ministerio de
Físicas y Matemáticas elementos conocidos del Economía, Fomento y Turismo
departamento de control, su importancia y los de Chile.
Ingeniería Industrial. principales elementos para
poder llegar a lo
desconocido, el método
analítico-sintético.
Antecedentes

• Gómez, R.(2017), presenta una • Sánchez (2019), realizó una


Propuesta de un Modelo de apoyo investigación denominada
gerencial basado en el Cuadro de “Contextualización de las
Mando Integral como herramienta perspectivas del Cuadro de Mando
para optimizar la gestión estratégica Integral para la unidad de
para las empresas de servicios del auditoría interna dela Universidad

NACIONAL
NACIONAL

sector automotor, Trabajo de Grado Pedagógica Experimental


presentado para optar al título Libertador”, trabajo de
Magister en Administración de Investigación de la Universidad
Empresa Mención Gerencia , Pedagógica Experimental
Universidad de Carabobo , Las Libertador en Revista Estudios
organizaciones empresariales se Gerenciales y de las
encuentran bajo la influencia de Organizaciones. La unidad de
variables que, diseñan y controlan auditoria académica pretende
todas sus operaciones contemplando avanzar en la búsqueda de
la incertidumbre, y riesgos que herramientas que permitan mejorar
tendrán que asumir para mantenerse la gestión de la prestación de sus
en el mercado competitivo. servicios.
Bases Teóricas

Estrategias
Estrategias Gerenciales
Gerenciales
El
El Cuadro
Cuadro dede Mando
Mando Integral,
Integral, es
es la
la traducción
traducción al
al
español Kaplan
Kaplan yy Norton
Norton
español que se da a “Balanced Scorecard” es
que se da a “Balanced Scorecard” es un
un
concepto
concepto que
que le
le ayudara
ayudara aa traducir
traducir la
la estrategia
estrategia en
en (2000)
(2000)
acción.
acción. Esta herramienta es un sistema de
Esta herramienta es un sistema de medida
medida
del
del rendimiento,
rendimiento, derivado
derivado de de lala visión
visión yy la
la
estrategia, que reflejen los aspectos
estrategia, que reflejen los aspectos más más Mapa Estratégico para
importantes
importantes de
de su
su negocio.
negocio. las Organizaciones Públicas

Importancia del CMI


El Cuadro de Mando Integral pretende unir el
control operativo a corto plazo de la empresa con
su visión y estrategia a largo plazo. El objetivo
fundamental es centrarse en unos pocos
indicadores principales que tienen estrecha
relación con los objetivos más significativos. Así, la
organización se ve obligada a controlar y vigilar
todas las operaciones del presente, conscientes de
que estas afectaran al desarrollo del mañana

Tomado de Kaplan y Norton (2000)


Bases Teóricas
Control por desviaciones
Muñiz (2004), explica que el control por desviaciones es de vital
importancia dentro de la gestión financiera ordenando las mismas
de mayor a menor grado de importancia.

González (2005), indica que las desviaciones dentro del control se


deben dar conociendo primeramente la causa tanto si son
justificadas como si no lo son y deberán estar sustentadas por un
sistema de indicadores donde se pueda ver el responsable, el
departamento y la cuestión a analizar

Control por resultados


El control por resultado consiste en comprobar si se han
alcanzado determinados objetivos, Carballo (2006, p.69), el
control por resultado analiza el grado de consecución de los
objetivos fijados. Con ello se responsabiliza a la persona a alcanzar
determinados logros prescindiendo de evaluar las acciones que
hayan realizado.
Bases Teóricas
Control por desviaciones
Muñiz (2004), explica que el control por desviaciones es de vital
importancia dentro de la gestión financiera ordenando las mismas
de mayor a menor grado de importancia.

González (2005), indica que las desviaciones dentro del control se


deben dar conociendo primeramente la causa tanto si son
justificadas como si no lo son y deberán estar sustentadas por un
sistema de indicadores donde se pueda ver el responsable, el
departamento y la cuestión a analizar

Control por resultadosCarballo (2006, p.69),


El control por resultado consiste en comprobar si se han
alcanzado determinados objetivos, el control por resultado analiza
el grado de consecución de los objetivos fijados. Con ello se
responsabiliza a la persona a alcanzar determinados logros
prescindiendo de evaluar las acciones que hayan realizado.
Bases Legales
El Artículo 137 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela señala que: La
constitución y la Ley definirán las atribuciones
de los órganos que ejercen el Poder Público, a
las cuales deben sujetarse las actividades que
realicen.
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999) En los artículos 3, 6, 9 al 23 donde se establece
que los presupuestos públicos expresan los
planes nacionales regionales y locales, y deben
ser elaborados dentro de las líneas generales del
plan de desarrollo económico y social de la
Nación que está debidamente aprobadas por la
Ley Orgánica de la Administración Asamblea Nacional.
Financiera del Sector Público. (2003)

En los Artículos 35, 36 y 37, se establecen que el


Control Interno dentro del sistema comprende el
plan de organización, las políticas, normas, así
como los métodos y procedimientos adoptados
Ley Orgánica de la Contraloría General de la dentro de un ente u organismo sujeto a esta Ley.
República y del Sistema Nacional de Control Es de tener en cuenta que todo esto ello será con
Fiscal (2010) la finalidad de salvaguardar sus recursos, verificar
la exactitud y veracidad de la información
financiera y administrativa de las instituciones
públicas del Estado.
Sistema de Variables

Variables  Dimensión Indicadores  Instrumento Ítems


    Control por
Por   1, 2
Control financiero de la
Fuerza Armada Nacional Desviación   Cuestionario  3, 4
Cuadro de Mando Bolivariana
Integral como
Control
estrategia del 5,6
Por resultados
control financiero  7,8
para el desarrollo
  Perspectiva   9,10
del plan sucre
  Cliente 
2019-2025 de la Cuadro de mando integral  
Perspectiva  
Fuerza Armada financiera 11, 12
Nacional Cuestionario
Perspectiva de  
Bolivariana
proceso 
13,14
Perspectiva de  
aprendizaje
15,16

Las Variables: Según Chávez (2010), las variables “son atributos o características observables que están presentes en una
persona, objeto, fenómeno o hecho, que se diferencian entre sí, porque admiten valores específicos que varían entre ellos”
Capítulo III
Marco Metodológico
Marco metodológico

Población y Técnica e Análisis de


Muestra Instrumento Datos
Investigación

Paradigma (16) trabajadores de la Análisis


cuantitativo Oficina de apoyo de Encuesta estadístico de
Control que es una los datos
instancia de apoyo.

Descriptivo

100% de la Cuadros y
población gráficos
16 Preguntas

Campo
Tipo
Respuesta
Multiple
Capítulo IV
Análisis e Interpretación de Datos
S CS AV
items f % f % f %

1.Se comparan los resultados de las cifras y


1 11 69% 4 25% 1 6%
previsiones establecidas en el presupuesto asignado al
Ministerio del poder popular para la defensa
Frecuencia y porcentaje
Dimensión Control Financiero de 2.Las desviaciones detectadas a través del control 2 8 50% 8 50% 0 0%
la Fuerza Armada Nacional. están sustentadas por un sistema de indicadores
Indicador control por desviación donde se pueda ver el responsable, del departamento

3.Las diferencias encontradas son tomando en 3 5 31% 5 31% 6 38%


cuenta dentro del próximo ciclo financiero para aplicar
los correctivos necesarios dentro del plan financiero
4.Si existiera alguna variación, se toman medidas de
capacitación al personal 4 5 31% 6 38% 5 31%
Valores Promedios Indicador control por
desviación
45% 36% 19%

Porcentajes Dimensión Control


Financiero de la Fuerza Armada
Nacional. Indicador control por
desviación
S CS AV
items f % f % f %
5.Se mide la actividad de los responsables en el
cumplimento de los objetivos 5 1 6% 6 38% 9 56%
Frecuencias y Porcentajes 6.Se realizan políticas de incentivos a los empleados
6 9 56% 6 38% 1 6%
Dimensión Control por el cumplimiento de las metas
7. Se revisan los objetivos, para contactar si se siguen
Financiero de la Fuerza 7 6 38% 5 31% 5 31%
ajustando a su visión de futura
Armada Nacional. 8. Se tiene diseñado un plan de acción para
Indicador control por determinará los cambios a realizar en casos de no 8 10 63% 3 19% 3 19%
resultado obtener los resultados esperados
Valores Promedios Indicador control por
resultados 41% 31% 28%
Valores promedios Dimensión Control Financiero
de la Fureza Armada Nacional 43% 34% 23%

Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Control
Financiero de la Fuerza
Armada Nacional.
Indicador control por
resultado
S CS AV
items f % f % f %
9. Se evalúan los factores que influyen en la 9 16 100% 0 0 0 0
Frecuencias y Porcentajes experiencia en la prestación del servicio

Dimensión Cuadro de 10. Existen indicadores en función de medir tiempos


10 6 38% 6 38% 4 25%
Mando Integral. Indicador de respuesta en la calidad del servicio prestado
perspectiva cliente Valores Promedios Indicador Perspectiva
cliente 69% 19% 13%

Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador
perspectiva cliente
S CS AV
items f % f % f %
11. Se conocen los ingresos reales de la organización
y su capacidad presupuestal. 11 8 50% 4 25% 4 25%
Frecuencias y Porcentajes 12. Los indicadores financieros permiten hacer un
Dimensión Cuadro de análisis real del comportamiento económico de la
Mando Integral. Indicador
perspectiva financiera
organización 12 10 63% 4 25% 2 13%

Valores Promedios Indicador Perspectiva


financiera 56% 25% 19%

Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador
perspectiva financiera
S CS AV
items f % f % f %
13. Se realizan evaluaciones para optimizar el
Frecuencias y Porcentajes
funcionamiento interno y así garantizar la eficiencia y 13 3 19% 5 31% 8 50%
eficacia del órgano
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador 14.Se efectúan análisis para comprender qué los
perspectiva de proceso procesos están en función del cumplimiento de los 14 5 31% 5 31% 6 38%
objetivos estratégicos
Valores Promedios Indicador Perspectiva
25% 31% 44%
de proceso

Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador
perspectiva de proceso
S CS AV
items f % f % f %
15.Se realizan estudio a la infraestructura para crear
valor futuro a la organización 15 12 75% 2 13% 2 13%
Frecuencias y Porcentajes 16. En la organización se hace énfasis a la
Dimensión Cuadro de satisfacción de los empleados, su rendimiento y su 16 10 63% 3 19% 3 19%
Mando Integral. Indicador retención
perspectiva de aprendizaje Valores Promedios Indicador Perspectiva
69% 16% 16%
de aprendizaje y de proceso
Valores promedios Dimensión Cuadro de
55% 23% 23%
mando integral

Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador
perspectiva de aprendizaje
Capítulo V
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones y Recomendaciones


Conclusiones
En relación al primer objetivo.
Recomendaciones
Diagnosticar la situación actual • Las diferencias importantes con
del Control Financiero de la el sector privado incluyen el
Fuerza Armada Nacional reemplazo de la perspectiva del
Bolivariana. Se determinó la cliente por la perspectiva del
1 necesidad de un sistema de ciudadano, por lo que las
control de la estrategia
1 organizaciones del sector público
organizacional en cuatro como la FANB, se deben centrar
perspectivas (cliente, financiera, en la perspectiva ciudadana
procesos y aprendizaje). como resultado, más que en la
perspectiva financiera.
• El cuadro de mando integral
aplicado con todos su
• En cuanto al segundo objetivo, componente se debe utilizar
Identificar las perspectivas del como un mecanismo de
Cuadro de Mando Integral para transparencia eficaz para las
2 ejercer el control financiero en 2 comunicaciones con los
el Plan Estratégico de la Fuerza ciudadanos y los empleados,
Armada Nacional Bolivariana. ya que proporciona evidencia
del progreso hacia los
objetivos y validación de la
política.
• En lo referido al tercer objetivo • Deben establecerse Sistemas
determinar la utilización del Cuadro de control financiero interno
de Mando Integral para el control público rentables, que
Financiero en el Plan Estratégico de incorporen gestión y control
la Fuerza Armada Nacional
financiero y auditoría interna,
3 Bolivariana. Para mantener las 3 en toda la FANB; igualmente
finanzas públicas saneadas en el
largo plazo, el funcionamiento de las incluir auditorías de alta
entidades públicas requiere un calidad que impactan en el
desempeño efectivo de los recursos funcionamiento del sector
financieros público.

También podría gustarte