Presentacion Modelo 1 Uny
Presentacion Modelo 1 Uny
Presentacion Modelo 1 Uny
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y
POSGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
Capítulo I: El Problema
El
problema
PLANTEAM
IENTO DEL
PROBLEMA
Interrogantes
¿Cuál es la situación actual del Sistema de Gestión Administrativa de la Fuerza Armada Nacional
bolivariana?
¿Cuáles son las perspectivas del Cuadro de Mando Integral para coordinar y articular con el Plan
Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana?
¿Cómo utilizar el cuadro de Mando Integral como herramienta de control en el Plan Estratégico de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana?
Objetivos
Objetivo
General
Analizar el Cuadro de Mando Integral como estrategia del Control Financiero para el
desarrollo del plan sucre 2019-2025 de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana..
Organizacional
Sustentación Teórica
Institución:
Fuerza Armada Nacional
Bolivariana
Periodo:
Académica Lapso académico 2021-3
Metodológica
Capítulo II
Marco Teórico
Bases
teóricas
Antecedentes
INTERNACIONAL
modelo de Cuadro de control y su influencia en la público generado en servicios
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
NACIONAL
NACIONAL
Estrategias
Estrategias Gerenciales
Gerenciales
El
El Cuadro
Cuadro dede Mando
Mando Integral,
Integral, es
es la
la traducción
traducción al
al
español Kaplan
Kaplan yy Norton
Norton
español que se da a “Balanced Scorecard” es
que se da a “Balanced Scorecard” es un
un
concepto
concepto que
que le
le ayudara
ayudara aa traducir
traducir la
la estrategia
estrategia en
en (2000)
(2000)
acción.
acción. Esta herramienta es un sistema de
Esta herramienta es un sistema de medida
medida
del
del rendimiento,
rendimiento, derivado
derivado de de lala visión
visión yy la
la
estrategia, que reflejen los aspectos
estrategia, que reflejen los aspectos más más Mapa Estratégico para
importantes
importantes de
de su
su negocio.
negocio. las Organizaciones Públicas
Las Variables: Según Chávez (2010), las variables “son atributos o características observables que están presentes en una
persona, objeto, fenómeno o hecho, que se diferencian entre sí, porque admiten valores específicos que varían entre ellos”
Capítulo III
Marco Metodológico
Marco metodológico
Descriptivo
100% de la Cuadros y
población gráficos
16 Preguntas
Campo
Tipo
Respuesta
Multiple
Capítulo IV
Análisis e Interpretación de Datos
S CS AV
items f % f % f %
Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Control
Financiero de la Fuerza
Armada Nacional.
Indicador control por
resultado
S CS AV
items f % f % f %
9. Se evalúan los factores que influyen en la 9 16 100% 0 0 0 0
Frecuencias y Porcentajes experiencia en la prestación del servicio
Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador
perspectiva cliente
S CS AV
items f % f % f %
11. Se conocen los ingresos reales de la organización
y su capacidad presupuestal. 11 8 50% 4 25% 4 25%
Frecuencias y Porcentajes 12. Los indicadores financieros permiten hacer un
Dimensión Cuadro de análisis real del comportamiento económico de la
Mando Integral. Indicador
perspectiva financiera
organización 12 10 63% 4 25% 2 13%
Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador
perspectiva financiera
S CS AV
items f % f % f %
13. Se realizan evaluaciones para optimizar el
Frecuencias y Porcentajes
funcionamiento interno y así garantizar la eficiencia y 13 3 19% 5 31% 8 50%
eficacia del órgano
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador 14.Se efectúan análisis para comprender qué los
perspectiva de proceso procesos están en función del cumplimiento de los 14 5 31% 5 31% 6 38%
objetivos estratégicos
Valores Promedios Indicador Perspectiva
25% 31% 44%
de proceso
Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador
perspectiva de proceso
S CS AV
items f % f % f %
15.Se realizan estudio a la infraestructura para crear
valor futuro a la organización 15 12 75% 2 13% 2 13%
Frecuencias y Porcentajes 16. En la organización se hace énfasis a la
Dimensión Cuadro de satisfacción de los empleados, su rendimiento y su 16 10 63% 3 19% 3 19%
Mando Integral. Indicador retención
perspectiva de aprendizaje Valores Promedios Indicador Perspectiva
69% 16% 16%
de aprendizaje y de proceso
Valores promedios Dimensión Cuadro de
55% 23% 23%
mando integral
Frecuencias y Porcentajes
Dimensión Cuadro de
Mando Integral. Indicador
perspectiva de aprendizaje
Capítulo V
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones y Recomendaciones
•
Conclusiones
En relación al primer objetivo.
Recomendaciones
Diagnosticar la situación actual • Las diferencias importantes con
del Control Financiero de la el sector privado incluyen el
Fuerza Armada Nacional reemplazo de la perspectiva del
Bolivariana. Se determinó la cliente por la perspectiva del
1 necesidad de un sistema de ciudadano, por lo que las
control de la estrategia
1 organizaciones del sector público
organizacional en cuatro como la FANB, se deben centrar
perspectivas (cliente, financiera, en la perspectiva ciudadana
procesos y aprendizaje). como resultado, más que en la
perspectiva financiera.
• El cuadro de mando integral
aplicado con todos su
• En cuanto al segundo objetivo, componente se debe utilizar
Identificar las perspectivas del como un mecanismo de
Cuadro de Mando Integral para transparencia eficaz para las
2 ejercer el control financiero en 2 comunicaciones con los
el Plan Estratégico de la Fuerza ciudadanos y los empleados,
Armada Nacional Bolivariana. ya que proporciona evidencia
del progreso hacia los
objetivos y validación de la
política.
• En lo referido al tercer objetivo • Deben establecerse Sistemas
determinar la utilización del Cuadro de control financiero interno
de Mando Integral para el control público rentables, que
Financiero en el Plan Estratégico de incorporen gestión y control
la Fuerza Armada Nacional
financiero y auditoría interna,
3 Bolivariana. Para mantener las 3 en toda la FANB; igualmente
finanzas públicas saneadas en el
largo plazo, el funcionamiento de las incluir auditorías de alta
entidades públicas requiere un calidad que impactan en el
desempeño efectivo de los recursos funcionamiento del sector
financieros público.