Diversidad Cultural

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

DIVERSIDAD

CULTURAL, INTERCULTURALIDAD,
COSTUMBRES Y TRADICIONES

Presentado por: Msc. Darvin Olivas Vílchez


29 Septiembre 2020
RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
• Diversidad es un término que permite referir la diferencia, la
variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas.
• Cultural es un término que nos permite referir a todo aquello que
es propio o relativo a la cultura.

DIVERSIDAD CULTURAL: da cuenta de la convivencia e interacción


que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La
existencia de diferentes culturas está considerada como un
patrimonio importantísimo de la humanidad, ya que tal cuestión, sin
dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también
valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar
y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las
mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso
adelante en cuanto personas.
COMO FUNCIONA LA
DIVERSIDAD CULTURAL
Gastronomía Nicaragua
Celebraciones Religiosas Nicaragua
Cultura y Tradición Nicaragua
¿QUÉ NOS PIDE LA DIVERSIDAD
CULTURAL?

• LA DIVERSIDAD CULTURAL nos pide un


compromiso a todos los seres humanos de
lograr entendernos como un todo sin
diferencias de ningún tipo, a querer y amar a
nuestra naturaleza como creación divina y
preservar toda obra humana.
LA INTERCULTURALIDAD
Es la interacción entre dos o más culturas, de una forma respetuosa,
donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro,
favoreciendo en todo momento la horizontalidad, integración y
convivencia entre culturas. Pero hay quienes utilizan el termino para
seguir excluyendo y marginando.
• Entonces,la interculturalidad
RETO un desafío de sociedades
es
multiculturales, como la
urgente
:
peruana; dondees
impulsar procesos de
intercambio, mediante acuerdos
y consensos sociales, políticos y
comunicativos, que permitan
construir:

• Espacios de encuentro y
diálogo.
• Alianzas entre seres y
saberes, sentidos y prácticas
distintas.
• Plantear objetivos comunes.
PRINCIPAL OBSTÁCULO PARA LA
INTERCULTURALIDAD

SITUACIÓN
IDIOMA DISCRIMINACIÓN ECONÓMICA

RAZA
DISCAPACIDAD

GÉNERO
COSTUM
BRES RELIGIÓN
EDAD
FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA
INTERCULTURALIDAD
FINALIDAD: OBJETIVOS:
• Contribuir a superar la  Promover el reconocimiento y
exclusión y la marginación el respeto recíproco entre los
social con el fin de construir diferentes pueblos y culturas,
una sociedad plural basada así como las diversas formas
de vida y pensamiento.
en los principios
democracia, de • Impulsar acciones orientadas
ciudadanía, equidad al desarrollo de competencias
derechos humanos y y actitudes.
derechos de los pueblos
indigenas
ESPACIOS DONDE SE DESARROLLA LA
INTERCULTURALIDAD

Territorio La Familia
La Escuela

Medio Ambiente Relaciones Económicas,


Sociales y Políticas

Comunidad Instituciones
Públicas y
Privadas
¿CÓMO PRACTICAR LA
INTERCULTURALIDAD?
COMUNICACIÓN
AFECTIV DIALOGO Y
RECONOCIMIENTO A DEBATE
CONVIVENCIA
MUTUO SOCIAL

CONFIANZA
APRENDIZAJE
MUTUO

INTERCAMBIO DE
SABERES Y CONSENSO
COOPERACIÓN
EXPERIENCIAS DESDE LAS
Y
CONVIVENCIA DIFERENCIAS
VENTAJAS E INCONVENIENTES
VENTAJAS: INCONVENIENTES:
• Aportes enriquecedores • Discriminación
• Acercamiento de diferentes • Falta de colaboración de la
culturas
• Más abiertos, respetuosos
familia
• Las personas nos implicamos más • Barreras de comunicación
• Conocer más visiones y puntos de • Diferentes niveles de
vista aprendizaje
• Conocer otros modos de • Desconocimiento de su
vida, otros lugares
cultura : como actuar
• Preparación para la sociedad
• Aprender a asumir las propias
• Falta de participación en
diferencias algunas actividades
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
TRADICIÓN Y COSTUMBRE
TRADICIÓN COSTUMBRE
• TRANSMISIÓN DE • CONJUNTO DE CUALIDADES
NOTICIAS, COMPOSICIONES Y USOS QUE FORMAN EL
LITERARIAS, DOCTRINAS, CARÁCTER DE UNA NACIÓN
COSTUMBRES HECHAS DE O PERSONA
GENERACIÓN EN
GENERACIÓN
EJEMPLOS DE TRADICIÓN:
Nicaragua
NAVIDAD DEL NIÑO JESÚS
COSTUMBRES
COSTUMBRES: GASTRONOMÍA
COSTUMBRES: ARTESANÍA
CONCLUSIONES
LA DIFERENCIA ESTÁ….

EN LOS OJOS DE QUIEN LA MIRA

También podría gustarte