Propiedades de Los Fluidos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

PR O P IE D A D ES D E L OS

FLUIDOS
LOS FLUIDOS

SE CARACTERIZAN PORQUE SUS MOLÉCULAS PUEDEN DESPLAZARSE BAJO LA ACCIÓN DE LAS


OTRAS MOLÉCULAS O POR LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA EXTERNA, RAZÓN POR LA CUAL
PUEDEN MOVERSE, ES DECIR, FLUIR.
EN PRINCIPIO, TANTO LOS GASES COMO LOS LÍQUIDOS PUEDEN CATALOGARSE COMO FLUIDOS, YA
QUE NINGUNO CONSERVA SU FORMA ESPECÍFICA. PERO EXISTEN ENTRE ELLOS DIFERENCIAS, YA QUE
LOS GASES TIENEN TODAVÍA MENOR ATRACCIÓN ENTRE SUS PARTÍCULAS, LO CUAL LES PERMITE SER
COMPRIMIDOS, COSA QUE CON LOS LÍQUIDOS NO PUEDE HACERSE. A PESAR DE ELLO, LOS PRINCIPIOS
DE LA FLUIDEZ (ESTÁTICOS Y DINÁMICOS) APLICAN TANTO PARA UNOS COMO PARA OTROS.

FUENTE: HTTPS://WWW.CARACTERISTICAS.CO/FLUIDOS/#IXZZ6B3HT8MCT
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
TENSIÓN SUPERFICIAL COHESIÓN ADHESIÓN VISCOSIDAD

Fuerza que se manifiesta en Fuerza de  Fuerza de atracción Resistencia que


la superficie de un líquido, por atracción entre moléculas manifiesta un líquido
medio de la cual la capa entre moléculas  diferentes. a fluir
exterior del líquido tiende a iguales
contener el volumen de este
dentro de una mínima
superficie.
EN LOS LÍQUIDOS LA VISCOSIDAD SE DEBE A LA FUERZA DE COHESIÓN ENTRE SUS
MOLÉCULAS.  . 
LA VISCOSIDAD MIDE CUÁNTA FUERZA SE REQUIERE PARA DESLIZAR UNA CAPA DEL
FLUIDO SOBRE OTRA, LOS FLUIDOS TIENDEN A SEGUIR LA LEY DE LA GRAVEDAD, PERO
NO TODOS SE TRASLADAN CON LA MISMA FACILIDAD.

IMPORTANTE:
En los líquidos, el coeficiente de la viscosidad
disminuye si la temperatura aumenta y en los
gases aumenta al aumentar la temperatura.

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m14.html
• ESTE FENÓMENO SE PRESENTA DEBIDO A LA
ATRACCIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS DE UN
LÍQUIDO. CUANDO SE COLOCA UN LÍQUIDO
EN UN RECIPIENTE, LAS MOLÉCULAS DEL
INTERIOR DEL LÍQUIDO SE ATRAEN ENTRE SÍ
EN TODAS DIRECCIONES POR FUERZAS
IGUALES QUE SE CONTRARRESTAN UNAS CON
OTRAS; PERO  LAS MOLÉCULAS DE LA
SUPERFICIE DEL LÍQUIDO SÓLO SON ATRAÍDAS
POR LAS MOLÉCULAS QUE SE ENCUENTRAN
POR DEBAJO DE ELLAS Y LAS LATERALES MÁS
CERCANAS, DANDO LUGAR A UNA FUERZA
DIRIGIDA HACIA EL INTERIOR DEL LÍQUIDO.
POR ESTA RAZÓN, LA SUPERFICIE DE TODOS
LOS LÍQUIDOS POSEE UNA CIERTA RIGIDEZ
LLAMADA TENSIÓN  SUPERFICIAL.

La tensión superficial de un líquido disminuye con el aumento de temperatura.

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m14.html
La cohesión es la fuerza de atracción que
mantiene unidas a las moléculas de una
misma sustancia.
Por ejemplo: Si observas por las mañanas
las hojas de las plantas de un jardín,
notarás que el agua del rocío se distribuye
en pequeñas gotas y no de manera
uniforme sobre la superficie de la hoja,
tienden a adoptar una forma esférica
propia, debido a las fuerzas de cohesión,
pues cada molécula atrae en todas
direcciones por igual a las moléculas que
la rodean.

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m14.html
Imagen tomada de:
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/F185uKUV_3DhBG6_a7WTulAEU6BB52zHXG0poCd6L9dbQUqmkbO8qKne1bxCl12iiTOIuyK_irorHJjwJQZRKnBYjhYIDmG_DjaC_humj
nNQgLClSfBM4z2np67ZG5UjSv37AhA
ADHESIÓN: ES LA FUERZA DE ATRACCIÓN QUE SE MANIFIESTA ENTRE LAS
MOLÉCULAS DE DOS SUSTANCIAS DIFERENTES QUE SE PONEN EN
CONTACTO; GENERALMENTE UN LÍQUIDO CON UN SÓLIDO.

SI LA ADHERENCIA   ES MAYOR QUE LA COHESIÓN, EL LÍQUIDO SE


DISTRIBUYE SOBRE LA SUPERFICIE DEL SÓLIDO, Y SE DICE QUE LO MOJA.  
SE TRATA DE UNA PROPIEDAD IMPORTANTE DE LOS “ADHERENTES”
SI POR EL CONTRARIO, LA COHESIÓN ES MAYOR QUE LA ADHERENCIA EL
LÍQUIDO TENDERÁ A MANTENER SU FORMA Y UNA SUPERFICIE MÍNIMA
DE CONTACTO CON EL SÓLIDO POR LO QUE NO LO MOJARÁ.
POR EJEMPLO, CUANDO HAY AGUA SOBRE PAPEL ENCERADO SE FORMAN
PEQUEÑAS GOTAS, PERO CUANDO HAY AGUA SOBRE CARTULINA, ESTA SE
MOJA. LA DIFERENCIA ESTÁ DADA POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL
SÓLIDO.
EL FENÓMENO DE CAPILARIDAD,  CONSISTE EN EL
ASCENSO O DESCENSO DE UN LÍQUIDO DENTRO DE UN
TUBO DE DIÁMETRO PEQUEÑO LLAMADO CAPILAR.
ESTE FENÓMENO ES IMPORTANTE PARA CIERTOS
PROCESOS NATURALES, POR EJEMPLO:
¿SABÍAS QUE? DEBIDO A LA CAPILARIDAD EL AGUA QUE
ABSORBEN LAS PLANTAS          SE DISTRIBUYE GRACIAS A
UN SISTEMA DE CAPILARES MUY FINOS; EL ALCOHOL Y
          EL PETRÓLEO ASCIENDEN POR LAS MECHAS EN LAS
LÁMPARAS Y, TAMBIÉN    OCURRE LA CIRCULACIÓN DE LA
SANGRE A TRAVÉS DE PEQUEÑOS VASOS SANGUÍNEOS
CUANDO EL TUBO QUE SE UTILIZA ES MUY ANCHO NO SE
PRODUCE ESTÉ FENÓMENO, PUES LA ACCIÓN DE LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA TIENDE A IGUALAR EL  NIVEL EN
TODO EL LÍQUIDO.
¿POR QUÉ SE CONSIDERA A LOS GASES Y A LOS LÍQUIDOS
COMO FLUIDOS?
TODAS LAS SUSTANCIAS ESTÁN FORMADAS POR PARTÍCULAS Y PARA EL CASO DE LOS LÍQUIDOS Y LOS
GASES, ESTOS PRESENTAN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

• LAS PARTÍCULAS QUE LOS CONSTITUYEN NO TIENEN POSICIONES FIJAS, SINO QUE SE PUEDEN MOVER
INDEPENDIENTEMENTE DE UNA POSICIÓN A OTRA.

• LOS LÍQUIDOS Y LOS GASES ADOPTAN LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE.
• LA DISTANCIA ENTRE LAS PARTÍCULAS QUE CONFORMAN UN LÍQUIDO LES PERMITE RESISTIR FUERZAS DE
COMPRESIÓN. EN CAMBIO, LA DISTANCIA ENTRE LAS PARTÍCULAS DE UN GAS, LOS HACE FÁCILMENTE
COMPRESIBLES.

• UN GAS SE PUEDE EXPANDIR DE FORMA INDEFINIDA Y POR ESO, LLENA EL ESPACIO QUE TENGA
DISPONIBLE.
LA DENSIDAD UNA PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS

DENSIDAD: PROPIEDAD FÍSICA QUE MIDE LA CANTIDAD DE MATERIA CONTENIDA


POR UNIDAD DE VOLUMEN. SE EXPRESA COMO: Densidad = masa / volumen

las unidades de la densidad serán g / cm3


Si tenemos dos objetos con el mismo volumen, pero con diferente masa, el objeto menos
pesado tendrá una menor densidad.
Dos objetos con la misma masa, pero con diferente volumen, será más denso el objeto
que ocupe menor volumen.
36 DROPS OF WATER ON A PENNY

HTTPS://YOUTU.BE/8O8PUMKIIMG
observa el video y responde ¿ porque se forman las gotas de agua al caer? ¿Qué propiedades de
los fluidos se observan en este experimento?
SURFACE TENSION

• HTTPS://YOUTU.BE/U5AXLJSIEES
• observa el video y responde: como se comprueba este principio a mayor fuerza
intermolecular, mayor tensión superficial.
OIL BUBBLE IN ALCOHOL
• observa el siguiente video y justifica brevemente por qué se produce lo mostrado en él.

HTTPS://YOUTU.BE/EY-44IPSWIU
“ESPECTÁCULO DE GASES Y FLUIDOS”

• Por que se presenta este comportamiento, que le permite a los gases comportarse como un
fluido
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=R27PSH1WFB0
LA PRESIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LA MATERIA

LA PRESIÓN ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA FUERZA APLICADA SOBRE UN


CUERPO. SE EXPRESA COMO: PRESIÓN = FUERZA / ÁREA

LAS UNIDADES DE LA FUERZA SON N/ m2 , A ESTA UNIDAD SE LE LLAMA PASCAL


(Pa); UN PASCAL ES LA PRESIÓN EJERCIDA AL APLICAR UNA FUERZA SOBRE UN
ÁREA.
SI APLICAS UNA FUERZA SOBRE UNA SUPERFICIE, LA PRESIÓN SERÁ MAYOR A
MEDIDA QUE LA APLIQUES SOBRE UN ÁREA MENOR.
PRINCIPIO DE PASCAL

PASCAL DESCUBRIÓ QUE, AL • ALBAJAR EL EMBOLO, SE EJERCE


AUMENTAR LA PRESIÓN EN UN FLUIDO PRESIÓN SOBRE EL AGUA QUE
CONTENIDO EN UN RECIPIENTE, ESTA OCUPA LA PARTE ESFÉRICA DE LA
SE TRANSMITE CON LA MISMA BOTELLA. COMO EL AGUA ES UN
INTENSIDAD SOBRE CADA UNO DE LOS FLUIDO INCOMPRENSIBLE, EL
PUNTOS DEL FLUIDO Y SOBRE LAS AUMENTO DE PRESIÓN SE
PAREDES DEL RECIPIENTE TRANSMITE POR TODA EL AGUA Y
HACE SALTAR LOS TAPONES.
• EL PRINCIPIO DE PASCAL TIENE
MÚLTIPLES APLICACIONES Y
CONSTITUYE LA BASE TEÓRICA
DE LAS MAQUINAS
HIDRÁULICAS (SON
MECANISMOS QUE UTILIZAN
LÍQUIDOS BAJO PRESIÓN), LAS
CUALES SE UTILIZAN PARA
LEVANTAR GRANDES MASAS.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

• CUANDO UN OBJETO ES SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO EN REPOSO, SU PESO PARECE DISMINUIR, ESTA DISMINUCIÓN DEL
PESO SE DEBE A QUE LOS LÍQUIDOS EN REPOSO EJERCEN UNA FUERZA VERTICAL EN SENTIDO OPUESTO AL PESO DE LOS
OBJETOS SUMERGIDOS EN ELLOS. ESTA FUERZA SE LLAMA FUERZA DE FLOTACIÓN O FUERZA DE EMPUJE.
¿POR QUÉ FLOTAN LOS CUERPOS?
DE ACUERDO CON EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES, CUANDO SE SUMERGE UN OBJETO EN UN FLUIDO EN REPOSO ESTE
EXPERIMENTA LA ACCIÓN DE DOS FUERZAS: LA PRIMERA, EL PESO DEL OBJETO DIRIGIDA HACIA ABAJO Y LA SEGUNDA, LA
FUERZA DE EMPUJE DIRIGIDA HACIA ARRIBA. DE ACUERDO CON LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS SE PUEDEN ESTABLECER
TRES CONDICIONES:
1. PESO DEL OBJETO MAYOR A LA FUERZA DE EMPUJE, LA FUERZA NETA DIRIGIDA HACIA ABAJO Y EL CUERPO SE HUNDIRÁ
2. PESO DEL OBJETO Y LA FUERZA DE EMPUJE TIENEN LA MISMA MAGNITUD, EL CUERPO PERMANECERÁ EN EQUILIBRIO
3. FUERZA DE EMPUJE MAYOR QUE EL PESO, LA FUERZA NETA ESTARÁ DIRIGIDA VERTICALMENTE HACIA ARRIBA Y EL
CUERPO FLOTARÁ CON UNA PARTE SUMERGIDA Y LA OTRA PARTE EN LA SUPERFICIE DEL LÍQUIDO.
DE ACUERDO CON LAS DENSIDADES SE PUEDEN ESTABLECER LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

1. SI LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO ES MENOR QUE LA DEL OBJETO, ENTONCES EL CUERPO SE HUNDIRÁ.

2. SI LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO Y EL OBJETO SON IGUALES, PERMANECERÁ SUSPENDIDO EN EL INTERIOR DEL RECIPIENTE

3. SI LA DENSIDAD DEL FLUIDO ES MAYOR, EL OBJETO FLOTARÁ SOBRE LA SUPERFICIE DEL LÍQUIDO.

El principio de Arquímedes también


permite explicar por qué los
submarinos emergen y se sumergen
en el océano, estos aparatos son
huecos por dentro y su volumen es
fijo. En su interior tienen
compartimientos sellados provistos
de bombas que les permiten variar
el peso mediante procesos de
inyección o extracción de agua.
PRINCIPIO DE BERNOULLI

CUANDO SE INCREMENTA LA RAPIDEZ DE UN


FLUIDO, DISMINUYE LA PRESIÓN INTERNA EN EL
FLUIDO. EL PRINCIPIO DE BERNOULLI BRINDA LAS
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EXPLICAR EL
VUELO, PUES AFIRMA QUE LA PRESIÓN DE UNA
CORRIENTE DE FLUIDO EN MOVIMIENTO ES MENOR
QUE LA PRESIÓN DEL FLUIDO QUE LO RODEA. LO
QUE SIGNIFICA QUE CUANTO MÁS RÁPIDO SE
MUEVE UN FLUIDO, MENOR PRESIÓN EJERCE Y ESA
DIFERENCIA DE PRESIONES HACE QUE UN OBJETO
UBICADO DENTRO DEL FLUIDO SE ELEVE.
VIDEOS PARA PROFUNDIZAR LOS TEMAS DE
PRINCIPIO DE PASCAL, ARQUÍMEDES Y BERNOULLI
• PRINCIPIO DE BERNOULLI
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=BW0UMTEMMAC

• PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=VCJXDXSWFPO

PRINCIPIO DE PASCAL
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=RNV1Q0LKMLQ
PRESIÓN EN LOS GASES

• LOS GASES TAMBIÉN SON FLUIDOS, PERO SON FLUIDOS COMPRENSIBLES, ES


DECIR, QUE PUEDEN DISMINUIR DE VOLUMEN SI SON SOMETIDOS A UNA
PRESIÓN O UNA COMPRESIÓN.
ANALICEMOS ALGUNAS SITUACIONES COMUNES:

EL GLOBO ASCIENDE PORQUE EL EMPUJE DEL


AIRE ES MAYOR QUE SU PESO.
PIENSA: ¿QUÉ PASARÍA SI NO HUBIESE AIRE?
EL AIRE EJERCE FUERZAS SOBRE EL
GLOBO EN TODAS LAS DIRECCIONES.
 
PIENSA: ¿QUÉ PASARÍA SI SOLO
EXISTIESEN LAS FUERZAS QUE ACTÚAN
DE ARRIBA HACIA ABAJO?
LA PRESIÓN QUE EJERCE LA
ATMÓSFERA SOBRE
NOSOTROS DEPENDE DE LA
ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL
MAR A LA QUE NOS
ENCONTREMOS.
 
PIENSA: ¿DÓNDE ES MAYOR
ESTA PRESIÓN?
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
• ALCANZA SU MÁXIMO VALOR AL NIVEL DEL MAR Y VA
DISMINUYENDO PROGRESIVAMENTE A MEDIDA QUE
ASCENDEMOS EN ALTITUD. ASÍ, POR EJEMPLO, LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA EN LA CIUDAD DE RIOHACHA (A 0 MSNM) ES
SUPERIOR A LA QUE EXISTE EN LA CIUDAD DE TUNJA (A 2.782
MSNM). EL AUMENTO DE PRESIÓN AUMENTA LA
TEMPERATURA Y LA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN, LA
REDUCE.

• LA
PRESIÓN DEL AGUA O HIDROSTÁTICA AFIRMA CUANTO
MAYOR ES LA PROFUNDIDAD, MAYOR ES LA PRESIÓN Y
CUANTO MENOR ES LA PROFUNDIDAD, MENOR ES LA
PRESIÓN.
La presión atmosférica se ejerce en todas las direcciones; por eso, sus efectos se compensan y
por ello no somos conscientes de la presión que ejerce sobre nosotros, sin embargo, hay una serie
de eventos que se deben a la acción de la presión atmosférica.

La presión atmosférica impide La presión atmosférica impide Al colocar la ventosa hemos Al succionar, desaparece el aire
que se caiga el papel y, en que el agua del vaso salga sacado todo el aire entre ella y del interior del pitillo y, con ello, la
consecuencia, el agua del vaso hacia la cubeta la pared. Ahora, la presión presión que ejerce. La presión
atmosférica de la habitación atmosférica sobre la superficie del
impide que la ventosa se caiga líquido hace que este suba por el
pitillo y llegue a la boca.
A CT I V ID A D E S
EXPLICA QUÉ SUCEDE FÍSICAMENTE BASÁNDOSE EN EVIDENCIAS Y TEORÍAS CIENTÍFICAS
CON RESPECTO A LOS FLUIDOS CUANDO SE PRESENTA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES
SITUACIONES:

• SE COLOCA UNA BOLA DE PARAFINA DENTRO DE UN RECIPIENTE LLENO DE AGUA.


• UNA ARGOLLA HUECA DE HIERRO ESTÁ EN EQUILIBRIO EN CUALQUIER POSICIÓN
DENTRO DEL AGUA.

• UNA TABLA DE MADERA FLOTA EN LA SUPERFICIE DEL AGUA.


• SE INFLA UN GLOBO CON HELIO Y SE DEJA LIBRE.
• SE CONSTRUYE UN AVIONCITO DE PAPEL Y LAS ALAS SE INCLINAN HACIA ABAJO.
• SE CONSTRUYE UN AVIONCITO DE PAPEL Y LAS ALAS SE INCLINAN HACIA ARRIBA.
• SE CONSTRUYE UNA LANCHA DE HIERRO Y NO SE DEJA CÁMARA DE AIRE.
Los vasos comunicantes son recipientes de diferentes volúmenes y formas que se comunican por su
base. En la figura se ilustra uno de estos conjuntos. De acuerdo con ella, responde a las siguientes
cuestiones

a. Si depositas agua en el vaso A de la figura hasta la


altura h,¿Qué nivel alcanzara el agua en los vasos B
y C?
b. ¿Es correcto afirmar que la presión en el punto 1 es
mayor que en los puntos 2y 3? Argumenta tu
respuesta
c. Supón que se pone un tapón en el vaso C y que se
agrega liquido en el vaso A. ¿Cómo será el nivel de
agua en todos los vasos?
LA PRESIÓN SE DEFINE COMO LA FUERZA QUE SE EJERCE
PERPENDICULARMENTE SOBRE UN CUERPO POR UNIDAD DE ÁREA. INDICA SI
AUMENTA O DISMINUYE LA PRESIÓN EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

• SI SE AUMENTA LA FUERZA.
• SI SE AUMENTA EL ÁREA.
• SI SE REDUCE LA FUERZA.
• SI SE REDUCE EL ÁREA.
• SE AUMENTA EL ÁREA Y LA FUERZA EN LA MISMA PROPORCIÓN.
• SE AUMENTA EL ÁREA Y SE REDUCE LA FUERZA EN LA MISMA PROPORCIÓN.
• SE REDUCE EL ÁREA Y SE AUMENTA LA FUERZA EN LA MISMA PROPORCIÓN.
• ALGUNAS FÁBRICAS DE BALONES DE FUTBOL UBICADOS EN LA COSTA INFLAN
LOS BALONES QUE VAN A SER VENDIDOS EN CIUDADES COMO PASTO, TUNJA O
BOGOTÁ POR DEBAJO DE SU CAPACIDAD NORMAL Y, CUANDO LOS BALONES
LLEGAN A LOS ESTANTES DE LAS TIENDAS EN ESTAS CIUDADES, SE
ENCUENTRAN FIRMES ¿POR QUÉ UN BALÓN DE FUTBOL PESA MÁS EN UNA
ZONA UBICADA A NIVEL DEL MAR QUE EN LA ALTA MONTAÑA? RESUELVE LA
PREGUNTA ELABORANDO UNA HIPÓTESIS BASÁNDOSE EN EVIDENCIAS Y
TEORÍAS CIENTÍFICAS
• EN LOS LÍQUIDOS, LA CAPACIDAD QUE TIENE EL LÍQUIDO DE ESPARCIRSE EN
LA SUPERFICIE VARIA DE UNA SUSTANCIA A OTRA. PARA OBSERVAR LA FUERZA
DE COHESIÓN DEL AGUA, REGAMOS UNAS GOTAS DE AGUA EN PAPEL
ENCERADO Y ESTE MISMO PROCEDIMIENTO LO REALIZAMOS CON UN PAPEL
DE COCINA. EN QUÉ SITUACIÓN SE PRESENTA COHESIÓN Y EN QUÉ SITUACIÓN
SE PRESENTA ADHESIÓN. SUSTENTE SU RESPUESTA UTILIZANDO LOS
CONCEPTOS PROPIOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
• VASOS COMUNICANTES: SI TENEMOS 4
TUBOS COMUNICADOS Y ECHAMOS AGUA, EL
LÍQUIDO DEL AGUA SUBIRÁ POR LOS CUATRO
TUBOS HASTA ALCANZAR LA MISMA ALTURA
EN LOS DOS TUBOS Y SE QUEDARÁ EN
REPOSO. SI ECHAMOS MÁS AGUA EL LÍQUIDO
SUBIRÁ LA MISMA ALTURA EN LOS CUATRO
VASOS. QUÉ PRINCIPIO SE APLICA, ELABORA
UNA HIPÓTESIS BASÁNDOSE EN EVIDENCIAS
Y TEORÍAS CIENTÍFICAS.
¿Las fuerzas que ejerce el fluido en la parte inferior de cada uno de los objetos
son menores que las que ejerce en la parte superior? Explica que sucede con
cada uno de los objetos que observas en la imagen y que principio se aplica.
Aplicando el principio de Pascal puedes ver el funcionamiento de un freno hidráulico. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es la correcta? [1] Argumenta brevemente por qué teniendo en cuenta el impacto de la ciencia y la
tecnología

•El fluido almacenado en el dispositivo puede ser un gas ya que líquidos y gases se caracterizan por no tener
forma propia. Adoptan la forma del recipiente que los contiene.
• El fluido debe ser necesariamente un gas dada su alta compresibilidad.
• El fluido tiene que ser necesariamente un líquido ya que los líquidos apenas se pueden comprimir.
•Se puede utilizar indistintamente un líquido o un gas.

[1]
file:///F:/san%20ignacio/octavo%202017/cuarto%20periodo/FQ4ESO%20Tema%205%20Fluidos%20Actividades.pdf
UNA BOMBA DESINFLADA SE ENCUENTRA EN EL FONDO DE UN RECIPIENTE QUE CONTIENE AGUA ESTÁ CONECTADA A
OTRA EXTERIOR INFLADA. AL COMPRIMIRSE LA BOMBA EXTERIOR, ENTRA AIRE A LA OTRA HASTA QUE ÉSTA FLOTA
PORQUE:
1. LA BOMBA LLENA DE AIRE PESA MENOS QUE CUANDO ESTABA VACÍA.
2. TODO CUERPO QUE CONTIENE AIRE FLOTA.
3. LA DENSIDAD DEL MATERIAL DEL QUE ESTÁ HECHO LA BOMBA DISMINUYE.
4. AL AUMENTAR EL VOLUMEN DE LA BOMBA AUMENTÓ EL EMPUJE SOBRE ELLA HACIENDO QUE ASCENDIERA.
• HTTP://LEONARDOFACOSTA.WEEBLY.COM/UPLOADS/7/2/4/7/7247368/
GUIA_N1_MECANICA_DE_FLUIDOS_II_ICFES_2012.PDF
•Un globo que contiene una cantidad constante de gas m se encuentra sobre el suelo como lo muestra la
figura. Por medio de la llama se aumenta la temperatura del gas. Justo antes de encender la llama, la
temperatura del gas es To y su volumen es Vo. La tela del globo es muy elástica de tal forma que se estira
con gran facilidad, lo cual asegura que la presión interior es igual a la atmosférica y que no sale gas del
globo. Cierto tiempo después de haber encendido la llama sucede que el gas. [1]

1.ha disminuido su presión


2.ha aumentado su densidad
3.ha aumentado el volumen
4.ha disminuido su masa

[1]
http://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/icfes-banco-de-preguntas/fisica.pdf
Tres cuerpos con la misma masa ejercen presión sobre una superficie S como se ilustra en la figura. [1]

De la presión que ejercen puedo afirmar que


1. es mayor en 2 por su forma triangular.
1
2. es menor en 3 por tener mayor superficie en contacto. 3
2
3. es mayor en 1 por tener mayor masa. S
4. es la misma en los tres cuerpos.

[1]
https://s6e0379575d9c53ef.jimcontent.com/download/.../Icfes%20fluidos%208°.docx
BIBLIOGRAFIA

• LOPEZ L. GREISY Y OTROS. CIENCIAS 8 VOLUMEN 2. EDITORIAL SANTILLANA. BOGOTÁ, 2014

• HTTPS://CORE.AC.UK/DOWNLOAD/PDF/72044866.PDF

También podría gustarte