Laboratorio de Materiales Ii Panel W

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PREFABRICADOS

ARQUITECTURA
QUINTO CUATRIMESTRE

I.C. ALICIA IBARRA MARTINEZ


PANEL W

 Es un sistema constructivo simple, basado en


paneles estructurales de alambres de acero
con un núcleo integrado de espuma plástica
de poliuretano o poliestireno, que se recubren
en obra con concreto o mortero para obtener
edificaciones completas de concreto armado,
con sus mismas propiedades de resistencia y
duración.
APLICACIONES
 Muros de carga
 Muros divisorios
 Losas de entrepiso y azotea
 Fachadas
 Faldones
 Pretiles
 Arcos
 Cúpulas
 Detalles arquitectónicos
Especificaciones
 Dimensiones nominales estándar: Espesores de 1", 2", 3" y 4" para muros y de 3" y 4" para losas.
 Ancho de 1.22 m (en losas el ancho útil por traslape es 1.02 m).
 Largo de 2.44 m.
 Alambre de acero calibre 14 con Fy de 5,000 kg/cm².
 Poliuretano base agua con densidad de 15 a 19 kg/m³.
 Poliestireno expandido con densidad de 7 a 9 kg/m³ para el núcleo y de 14 a 16 kg/m³ para los
moldes de nervaduras.
 Peso propio: Panel de 1.3 a 7 kg/m².
 Muro con mortero de 90 a 156 kg/m².
 Losa con concreto y mortero de 173 a 190 kg/m².
1. CIMENTACIÓN Y COLOCACIÓN
DE ANCLAS
La cimentación puede ser una dala, losa o
zapata ordinaria. Colocar anclas de varilla de
³⁄8” ahogadas en la cimentación, espaciadas
máximo 60 cm y alternadas a cada lado del
eje de muro considerando que van a quedar
por dentro de la estructura del PANEL W,
entre la espuma y la malla.
2. COLOCACIÓN DE MUROS
Colocar los paneles verticalmente sobre la
cimentación de modo que las anclas de varilla
queden dentro del PANEL W, entre la espuma y la
malla.
Amarrar los paneles a las anclas con alambre
recocido. Unir los paneles entre sí, por ambas
caras con MALLA PLANA o ZIG-ZAG. Las
mallas se centran en la unión y se fijan con
alambre o grapa, excepto la ZIG-ZAG en que se
doblan sus puntas para ello. Para muros más altos
que el panel colocarlos con cuatrapeo vertical.
3. APUNTALAMIENTO PARA LOSAS
Colocar apuntalamiento temporal para la
losa con madrinas de madera o metálicas
siguiendo el claro largo orientadas a lo
ancho de los paneles de la losa, espaciadas
máximo a cada 100 cm. Sostener las
madrinas con puntales, espaciados máximo
a cada 120 cm. Calzar más alta la madrina
central para dar la contraflecha necesaria,
según se indique en la Tabla de Losas
adjunta.
4. COLOCACIÓN DE LOSAS
Unir los paneles de losa para completar la longitud
del claro corto entre apoyos, formando hileras de un
panel de ancho cada una. Colocar MALLA PLANA
o ZIG-ZAG por ambas caras de la unión. Colocar
dentro de las nervaduras las varillas de refuerzo
indicadas en la Tabla de Losas adjunta. Cada varilla
debe abarcar el claro completo de una sola pieza.
5. PUERTAS Y VENTANAS
Marcar sobre el PANEL W el contorno de
puertas y ventanas con plumón, cortar los
alambres con pinzas cortapernos y la espuma
con navaja o segueta, o todo de un paso con
sierra eléctrica. Retirar 5 cm de espuma en
todo el perímetro del vano y reforzarlo
colocando MALLA L en ambas caras. Todos
los recortes del PANEL W se pueden
aprovechar y así evitar desperdicio.
6. INSTALACIONES
Marcar ubicación e introducir las instalaciones
dentro del PANEL W, entre la espuma y la malla.
En caso necesario cortar los alambres de una cara,
sólo por donde pasarán las instalaciones y hacer
una cavidad en la espuma, colocar las instalaciones
y reconstruir con MALLA PLANA o ZIG-ZAG..
7. RECUBRIMIENTO DE MUROS
Recubrir ambas caras de los muros con el concreto
o mortero recomendado. Aplicarlo con cuchara,
llana o lanzadora neumática, desde la espuma hasta
cubrir la malla y luego una segunda capa de 1.5 a 2
cm de espesor. Curar el recubrimiento
humedeciéndolo por lo menos 2 veces al día los
primeros 4 días para luego poder recubrir la losa.
8. RECUBRIMIENTO DE LOSAS
En la cara superior de todas las losas de PANEL W colar
una capa del concreto recomendado, rellenando
completamente las nervaduras y el espacio entre la espuma
y la malla, más 4 cm de espesor. Retirar el apuntalamiento
a los 14 días, y al desaparecer la contraflecha aplicar el
concreto o mortero recomendado a la cara inferior hasta
cubrir totalmente la malla, más 1.5 cm de espesor, similar
a lo realizado en los muros. Curar ambas caras recubiertas
humedeciéndolas al menos 2 veces al día los primeros 4
días..
9. ACABADOS
Encima de los recubrimientos es posible aplicar
fácilmente una gran variedad de acabados, como
pintura, aplanados de yeso, tirol, texturizados,
azulejos, mosaicos, baldosas, ladrillos, piedra,
molduras, maderas, etc. La cara superior de la losa
de azotea se debe impermeabilizar.
PROCESO CONSTRUCTIVO

10. RECOMENDACIONES FINALES –


No desperdiciar pedazos de PANEL W, tratar de utilizar todos los recortes resultantes.
Verificar que todas las uniones entre paneles por ambas caras tengan ZIG-ZAG, MALLA PLANA,
MALLA L o MALLA AUTOENSAMBLE. –
Revisar que todos los anclajes de los muros estén alineados para iniciar su correcta instalación. -
Verificar que los paneles de muro estén verticales, plomeados y rigidizados antes de iniciar a
recubrirlos.
Revisar que la orientación de los paneles de losa sea correcta y que apoyen en sus bordes cortos. -
Verificar que las varillas de anclaje en las uniones, las varillas de refuerzo en las losas y la contraflecha
dada sean las indicadas y estén en su lugar correcto. -Revisar que las proporciones del concreto o
mortero sean las recomendadas. -Aplicar los recubrimientos de muros y plafones en por lo menos dos
pasos hasta lograr el espesor recomendado. -Curar todos los recubrimientos manteniéndolos húmedos
al menos los primeros 4 días desde su aplicación. -No desapuntalar la losa antes de los 14 días de colad
DUROCK

También podría gustarte