Vias Parenterales - Sebastian Amezquita

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Estudiante: Sebastián Amezquita

Martínez

VIAS Docente: Marlon Yesid Mora


PARENTERAL
ES Técnico en auxiliar de enfermería

Materia: Atención y cuidados básicos


de enfermería
• El termino “Vías Parenterales” se refiere a la
administración de medicamentos por medio de
una inyección, este método es muy común

¿QUÉ ES?
usarlo cuando no se pueden administrar
medicamentos por otras vías. El principal
beneficio de esté es que garantiza un efecto
terapéutico rápido y preciso.
1) Provocar efectos locales o generales.
2) Obtener efectos mas rápidos de los
medicamentos.
OBJETIVOS 3) Aplicar los medicamentos que no pueden ser
administrados o tolerados por otras vías.
4) Evitar que el medicamento sea destruido por
los jugos gástricos.
Aquí podremos encontrar cuatro tipos los
cuales son:

TIPOS DE Vía Intramuscular

VIAS
Vía Subcutánea
PARENTERAL
ES Vía Intravenosa

Vía Intradermal
• Usos: Vacunas, analgésicos, antiinflamatorios,
antibióticos, corticoides, etc.

VÍA • Aplicación: Medicación en el musculo, no mas de


15 ml. Suele utilizarse el cuadrante superior
externo del glúteo, deltoides y el vasto lateral de
INTRAMUSCUL la pierna. Para niños menores de 3 años, se
aplica en el vasto lateral de la pierna.

AR • Utilidad: Vía de absorción mas rápida que la


subcutánea. El efecto aparece a los 15 minutos
debido a la vascularización del músculo.
• Ángulo de la aguja: 90°
• Usos: Vacunas, heparinas e insulinas.
• Aplicación: Introducir entre 1,5 ml y 2 ml. Las

VÍA zonas mas usadas para esta vía son la cara


externa del brazo, cara anterior del muslo, tejido
laxo del abdomen y zona escapular de la espalda.
SUBCUTANEA • Utilidad: La absorción lenta.
• Ángulo de la aguja: 45°
• Usos: Medicación urgente, tratamientos de
sueroterapia y administración de fármacos

VÍA
diluidos.
• Aplicación: Mediante la canalización vía venosa
periférica o un catéter central.
INTRAVENOSA • Utilidad: La vía más rápida. El tiempo de
absorción del medicamento es inmediato.
• Ángulo de la aguja: 25°
• Usos: Pruebas cutáneas, vacunas.
• Aplicación: Introducir en la dermis una cantidad
de medicamento no superior a 0,3 ml. La zona

VÍA
mas usada para el uso de esta vía es la cara
anterior del antebrazo.
• Utilidad: Fines terapéuticos, preventivos o de
INTRADÉRMAL diagnostico con el fin de observar si
desencadena una respuesta inflamatoria local:
Test de Mantoux, Test de Shick o pruebas
alérgicas.
• Ángulo de la aguja: 10-15°
• Los beneficios que nos da estas vías
parenterales, nos da la seguridad que todo tipo
de medicamento que se administre una grandes
BENEFICIOS volúmenes de medicamentos con la certeza de
que su efectividad va a ser casi instantánea y
segura al paciente en el cual se usen estos
métodos.
• https://www.elsevier.com/es-es/connect/medici
na/via-parenteral-4-formas-de-administracion-d
e-inyectables

BIBLIOGRAFIAS • https://www.youtube.com/watch?v=kX22GEywV
b4
• https://www.salusplay.com/blog/vias-parenteral
es-administracion-farmacos/
• https://administraciondemedicamentos.com/via-
parenteral

También podría gustarte