Derecho Procesal Laboral - Grupo 9-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS

MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE
DERECHO

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD


DOCENTE: JORGE ERICK
DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y
BUSTINZA ORIHUELA
PEDAGOGICAS ESCUELA DE DERECH
ASIGNATURA: DERECHO
LOS MEDIOS DE PRUEBA TECNOLOGICOS PROCESAL LABORAL
EN EL PROCESO LABORAL PERUANO
INTEGRANTES:
 ARONE VASQUEZ, EDITH MILAGROS
 CUAYLA MAMANI, DEIVI CARLOS
 HUAYCHANI YUGRA, MARYCARMEN
DENICE
 TAPIA JANCCO, FREDY
 TICONA QUISPE, ELIZABETH
 TOMAILLA CASTAÑEDA, CAMILA
 ZAPATA HUMIRE, ROMARIO JULIO
DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA

Derecho y tecnología están ligados y una de las facetas en los cuales la tecnología a tenido
su a mayor aporte es en que han aparecido nuevos elementos de probatorios basados en
novedades tecnológicas como pueden ser las:

• video cámaras,
• los móviles e internet
• Los documentos electrónicos y también como no
mencionar la
• fotografía digital
• Etc.
DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA

Ley Procesal del Trabajo, no existe una mención expresa acerca de la


admisión de medios probatorios tecnológicos; sin embargo, existen
artículos de los que se puede inferir que su incorporación al proceso se
encontraba permitida

En el artículo 25 se prescribía que era «admisible todo medio probatorio


que sirva a la formación de la convicción del juez, siempre que no esté
expresamente prohibido ni sea contrario al orden público o a la moral»
INTERROGANTES DE LA INVESTIGACION

INTERROGANTE GENERAL INTERROGANTES ESPECIFICAS

 ¿De qué manera las pruebas tecnológicas


 ¿Cuáles son los medios de prueba
tecnológicos en el proceso laboral han incidido en la calidad de los procesos
peruano en la actualidad?
laborales en el Perú?
 ¿Cuáles son las fuentes probatorias
tecnológicas?
 ¿Qué herramientas tecnológicas se utilizan
en el proceso laboral?
OBJETIVOS DE LA
INTERROGANTES INVESTIGACION
DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir la manera en que las pruebas


 Determinar los medios tecnológicos
tecnológicas han incidido en la calidad de los
que se utilizan en el proceso laboral
procesos laborales en el Perú.
peruano en nuestra actualidad.
 Informar sobre las fuentes probatorias
tecnológicas.
 Describir las herramientas tecnológicas se
utilizan en el proceso laboral.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

La presente investigación parte del hecho de que la tecnología ha modificado las


relaciones sociales y, sin duda, las relaciones laborales han sido de aquellas que
mayores cambios han sufrido.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

resulta necesario redefinir conceptos clásicos de la prueba, para


avanzar en el análisis de las corrientes doctrinarias existentes
sobre la naturaleza de los medios de prueba electrónicos, como
son la teoría autónoma y la de equivalencia funcional.

También se analizarán los derechos


fundamentales de los trabajadores que se
ven enfrentados al control del empleador y
los límites establecidos para éste.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
esta investigación terminará con el estudio de la problemática de la obtención de la prueba
electrónica, los momentos procesales de aportación y su práctica en el proceso, para
finalmente analizar los nuevos problemas en la valoración probatoria.

Palabras clave:

fuente de medio de
documento
prueba prueba prueba
electrónico
electrónica electrónico

firma práctica valoración de la


electrónica control del
probatoria prueba
empresario

derechos
fundamentales
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

La prueba viene a ser el instrumento que permite llegar al conocimiento de


la existencia de algo, en otras palabras, se trata de descubrir la verdad de
los hechos armados utilizando los medios que la Ley pone al alcance de
las partes. Las recientes leyes procesales han optado por la libertad de
prueba, en el sentido de permitir el uso de cualquier medio ilícito para
demostrar la verdad, como una vía para reforzar la garantía constitucional
del derecho a la defensa.
BASES TEORICAS

El uso de las nuevas tecnologías constituye


en la actualidad para los operadores jurídicos
laborales, un reto, que tiene por finalidad la
búsqueda de soluciones a todas las
cuestiones que su práctica conlleva, y un
medio, pues su utilización tiene un gran
abanico de posibilidades, que incluso ahora
no llegamos a abarcar.

Sin embargo, esta utilización no puede suponer un retroceso para los


derechos y garantías de los sujetos que intervienen en el proceso laboral
y tampoco debe ser motivo de desequilibrio de la igualdad procesal.
BASES TEORICAS

En el presente informe se analiza la naturaleza y caracteres de la prueba


tecnológica, así como su regulación en el proceso laboral peruano. A la
vez, se estudian las diferentes fuentes digitales de las que se puede
extraer esta prueba, tales como el e-mail, el Global Positioning System
(GPS), la videovigilancia laboral, las redes sociales, entre otros sistemas
tecnológicos que se utilizan con ocasión de los contratos de trabajo.
BASES TEORICAS

Por otro lado, las relaciones laborales no son ajenas a


la aplicación de nuevas tecnologías que buscan una
mayor flexibilidad, productividad y/o eficiencia

Esto ha generado que tanto el trabajador


como el empleador, para acreditar sus
proposiciones fácticas o refutar los hechos
planteados en la demanda,
respectivamente, presenten durante el
trámite del proceso diversos medios de
prueba tecnológicos, los cuales merecen
un mayor análisis, tanto en su naturaleza
como admisión.
DILUCIDACION DE LA TERMINOLOGIA

En la doctrina se utiliza indistintamente las palabras tecnológica, digital, informática o electrónica


para referirnos a este tipo de prueba. A pesar de esto, consideramos que el término adecuado es el
de prueba tecnológica debido a que, según la Real Academia Española, RAE.

Electrónica es el ‘Estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios,


como el vacío, los gases y los semiconductores, sometidos a la acción de campos eléctricos y
magnéticos’, por lo que dicha nomenclatura no resulta del todo exacta para abarcar estos medios
probatorios.
EL TERMINO TECNOLOGICO

• Es omnicomprensivo, pues abarca


todos los avances o instrumentos
tecnológicos de reciente data, por lo
que este sería el adecuado frente a
las otras denominaciones. Con esto,
se comprendería desde los medios
probatorios ofimáticos hasta
instrumentos inalámbricos como los
obtenidos de teléfonos celulares u
otros análogos.
LIMITES CONCEPTUALES

El medio probatorio tecnológico o


electrónico como «un documento electrónico
SEGÚN VASQUEZ que encuentra su soporte material en un
medio magnético, además pertenece a una
base de datos intangible, hasta el momento
en que es llamado a la pantalla.
LIMITES CONCEPTUALES

Precisa que «a través de una estación


SEGÚN MARTIN informática, una computadora, laptop, tableta,
o incluso un teléfono inteligente (smartphone),
podemos acceder a información y obtener
mensajes de datos que luego pueden ser
impresos y constituir documentos electrónicos
cuyo contenido es de lo más diverso».
NOTA

podemos asumir que el medio de prueba electrónico no debe confundirse con


documentos digitalizados a partir de documentos impresos en papel, ya que
aquellos han de tener su origen y desenvolvimiento netamente en el campo
electrónico.

Si se le requiere al empleador para que digitalice las planillas de remuneraciones


físicas, esto no podrá ser considerado como medio de prueba electrónico, dado que su
origen no es tal, sino otro material; mientras que el soporte de registro de asistencia
EJEMPLO magnético de huella digital sí se considerará como prueba tecnológica, dado que su
origen y desarrollo está determinado netamente por los avances tecnológicos.
CARACTERES
CARACTERES
Velásquez
(2019)
• Refiere que la prueba tecnológica o electrónica
posee las características de intangibilidad,
volatibilidad, parcialidad, pudiendo ser
intrusivas y destruibles.

La primera característica está relacionada o vinculada al


uso de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación, pues el medio de prueba no existe más
que en la interfaz tecnológica o digital, y no en soporte
de papel u otro análogo.
CARACTERES

hace referencia a la facilidad con la que estos medios


probatorios pueden alterarse o manipularse, debido
La volatibilidad a que solo se requiere el acceso al mecanismo o
software para realizar modificaciones al contenido
en cuestión.

La parcialidad y No solo es propio de este medio de prueba, pues la


posibilidad prueba documental como tal también puede ser
destruida por una de las partes o presentada de
modo parcial al proceso.
Ejemplo • En múltiples casos, ante el pedido de
exhibición de los registros de control de
asistencia del trabajador demandante, el
empleador alega que en virtud del artículo
6 del Decreto Supremo n.o 004-2006-TR1 ,
«Disposiciones sobre el registro de control
de asistencia y de salida en el régimen
laboral de la actividad privada», no puede
cumplir con la presentación de tales
documentos, pues han sido eliminados o
destruidos con anterioridad a la existencia
del proceso.
CUALIDAD DE SER INTRUSIVOS

Es un tema de relevancia, pero no debe


considerarse como una característica
intrínseca, dado que otro medio probatorio
típico podría afectar derechos constitucionales
como la intimidad o la imagen, como podría ser
una fotografía o imagen de una persona
(documento) o la declaración de un testigo que
relate aspectos confidenciales de un asunto.
NATURALEZA JURIDICA

Debemos delimitar en qué supuesto o tipo de medio de prueba


se subsumen los medios probatorios tecnológicos. Al respecto,
en la doctrina procesal se establece la diferencia entre pruebas
típicas y atípicas o innominadas, dependiendo de su regulación
normativa.
En el Código Procesal Civil En sus artículos 192 y 193, se regulan los medios
Peruano probatorios típicos y atípicos, respectivamente.
Entre los primeros se señalan la declaración de parte,
declaración de testigos, los documentos, la pericia y la
inspección judicial.
Se prescribe que son los «no previstos en el artículo
192 y están constituidos por auxilios técnicos o
científicos que permitan lograr la finalidad de los
MEDIOS
medios probatorios». Siendo esto así, queda claro que
PROBATOR
en el proceso civil sí existe una incipiente regulación
IO ATÍPICO
de la prueba tecnológica, pudiendo ser comprendida
en la prueba documental o como medio probatorio
atípico.

En efecto, los medios probatorios tecnológicos pueden ser


comprendidos como documentos, dado que estos son entendidos
como «objetos susceptibles de representar una manifestación del
pensamiento con prescindencia de la forma en que se exterioriza».
La prueba tecnológica en el ordenamiento procesal laboral peruano

No existe una mención expresa acerca de la admisión de medios


probatorios tecnológicos; sin embargo, existen artículos de los que se
puede inferir que su incorporación al proceso se encontraba Ley
permitida. Procesal
del
Trabajo
Articulo
25
Código Procesal Civil Articulo 29
Se prescribía que era «admisible todo medio probatorio que
sirva a la formación de la convicción del juez, siempre que no
artículo 25 esté expresamente prohibido ni sea contrario al orden público o
a la moral», por lo que, si la prueba tecnológica no era contraria
al orden público o a la moral, podía incorporarse al proceso.

«Los medios probatorios que se pueden ofrecer en el proceso


laboral son todos los previstos en el Código Procesal Civil», por
artículo 29 lo que, a través de esta norma remisiva, se incorpora la prueba
tecnológica regulada incipientemente en la norma procesal
civil.
Sin embargo, resultan aplicables las reglas
procesales del Código Procesal Civil, dado que
en la Primera Disposición Complementaria de
la referida ley se prescribe que son de
aplicación supletoria las normas del CPC ante lo
no previsto en la ley. Entonces, puede
concluirse que en el nuevo proceso laboral
TA
O peruano sí existe una regulación -a través de la
N norma de remisión- respecto a los medios
probatorios tecnológicos, pues si bien la NLPT
no tiene una norma explícita, sí resultan
aplicables las reglas procesales del CPC que
fueron señaladas anteriormente.
FUENTES PROBATORIAS TECNOLOGICAS

Corresponde dilucidar la diferencia entre fuente Así pues, Rayco y Uriol precisan que «Las
y medio de prueba. Al respecto, Sentís refiere afirmaciones sobre los hechos efectuadas por
que «fuentes son los elementos probatorios que las partes se verifican a través de las fuentes de
existen antes del proceso y con independencia prueba, que se introducen en el proceso
de este: así, no solo el documento sino también mediante los medios de prueba» (2017, p. 57).
el testigo; y, sobre todo, la cosa litigiosa [...] Por ejemplo, el testigo sería la fuente de prueba,
medios son las actuaciones judiciales con las y su declaración, el medio mediante el que se
cuales las fuentes se incorporan al proceso» incorpora al proceso dicha fuente probatoria.
(1979, p. 16).
CORREOS ELECTRONICOS INSTITUCIONALES

Es un medio de comunicación mediante el que se permite el


intercambio de textos digitalizados, tales como imágenes,
videos, audios, etc. Su funcionamiento es similar al del correo
postal, ya que ambos posibilitan la recepción y emisión de
mensajes al lugar de destino gracias a la existencia de una
dirección, pero con la gran ventaja de que nos permite una
recepción prácticamente a tiempo real o diferido del correo
común en las empresas o entidades estatales. Cabe indicar
que cuando nos referimos a correos institucionales es porque
han sido creados por las empresas y otorgados a los
trabajadores para el desarrollo de la actividad laboral, y no de
correos electrónicos creados independientemente por el
trabajador para otros fines
EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GLOBAL
POSITIONING SYSTEM [GPS])

• Según Pozo-Ruz, Ribeiro, García-Alegre, García, Guinea y Sandoval, el GPS es: [un] sistema de localización diseñado por el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos con fines militares para proporcionar estimaciones precisas de posición,
velocidad y tiempo; operativo desde 1995 utiliza conjuntamente una red de ordenadores y una constelación de 24
satélites para determinar por triangulación, la altitud, longitud y latitud de cualquier objeto en la superficie terrestre

• En el ámbito laboral, Jorge Toyama y Juan Girao refieren que «La utilización de un mecanismo de fiscalización como el
GPS permite identificar la ubicación y el momento en el que un trabajador se encuentra en determinado lugar, ya sea
que esté instalado en un vehículo o en el celular de este último

• En ese sentido, el uso del GPS en las relaciones laborales tiene como finalidad extender los límites geográficos de la
fiscalización del empleador
REGISTRO DE ASISTENCIA CON HUELLA DIGITAL
O FOTOCHECK

Gran número de empresas Un sistema biométrico es un


utilizan un registro de Por esto mismo, para que sistema de identificación de
asistencia biométrico para puedas tener un mejor personas que se sirve de la
controlar la hora de control de asistencia en su biometría informática para
entrada y salida de sus interior, es necesario que condicionar el acceso a bienes
trabajadores. Para una tengas conocimiento de las y servicios; incluyen, además,
empresa el tiempo es un diferentes formas de bases de datos y sistemas
factor de alta relevancia. marcación que existen en el físicos como puertas de
Cada hora es una mercado y sus beneficios. acceso controladas
inversión. electrónicamente.
REGISTRO DE ASISTENCIA CON HUELLA DIGITAL
O FOTOCHECK

Fiabilidad: Uno de sus mayores atractivos


y ventajas, radica en la captura de los rasgos
biológicos únicos del trabajador, lo que
permite una extrema seguridad en la
marcación

ENTRE SUS
BENEFICIOS

Aumento de productividad: También


Eliminación del robo de tiempo: Otro beneficio
con la implementación de esta solución, puedes
del biométrico es la posibilidad de eliminar los famosos
aumentar tu productividad, dado que, al tener “robos de tiempo”, ya que, a raíz de la marcación
una mayor precisión de datos, puedes gestionar realizada por el empleado, se puede calcular y medir
de mejor forma las horas productivas, las horas trabajadas que posee.
incentivando también a tus empleados
REGISTRO DE ASISTENCIA CON HUELLA DIGITAL
O FOTOCHECK

Más responsabilidad: Este sistema ayuda a tus


trabajadores a gestionar su tiempo de mejor
manera a través del seguimiento que se realiza.
Al tener una medición de su registro el trabajador Inversión duradera: La mayoría
tiende a responder de manera diferente en el piensa que los biométricos son
trabajo, con mayor precisión para no
comprometer a la empresa, ni a ellos mismos. demasiado sofisticados y caros,
pero esto no es así, ya que su costo
no es tan elevado y es una buena
inversión a corto y largo plazo.
WHATSAPP Y REDES SOCIALES

Se entiende por WhatsApp como una


Las redes sociales se pueden definir como
aplicación de mensajería instantánea que
aquellos servicios de la sociedad de la
permite el intercambio de información de
información que ofrecen a los usuarios una
cualquier tipo (archivos, documentos
plataforma de comunicación a través de
electrónicos, fotografías, videos, audios,
Internet para que estos generen un perfil con
mensajes de voz, ubicación, entre otros).
sus datos personales, facilitando la creación
Cabe indicar que el contenido de estas
de redes en base a criterios comunes y
conversaciones sirve para acreditar los
permitiendo la conexión e interacción con
hechos descritos en una demanda o en una
otros usuarios.
contestación de demanda.
WHATSAPP Y REDES SOCIALES

La forma de darnos de alta en las


redes sociales. Siempre nos van a En WhatsApp sólo publicas tu
pedir que te suscribas dando un foto, tu estado y poco más;
correo electrónico y luego una mientras que en las redes
DIFERENCIAS ENTRE contraseña. En WhatsApp la forma sociales la información del
de darnos de alta es grabando
REDES SOCIALES Y simplemente el número de
perfil es mucho más
completa. Desde la edad,
WHATSAPP teléfono entre nuestros contactos.
Podríamos decir que otra hasta la fecha de nacimiento,
diferencia entre WhatsApp y red pasando por el centro donde
social es a la hora de cumplimentar has estudiado.
el perfil.
WHATSAPP Y REDES SOCIALES

Por otra parte, se crearía una


Decir que parece que esto nueva interfaz en la que se
Otra gran diferencia, los
cambiará muy pronto, la podrían ver todas las novedades
servicios de mensajería no
aplicación está llevando a cabo de los contactos: un muro en el
disponen de un muro y, por lo
pruebas para incorporar perfiles que podríamos consultar
tanto, no disponen de mensajes
de usuario más completos. rápidamente quién de nuestros
públicos y no existen buscadores
Además de fotografías, los amigos ha cambiado la imagen
de contenido ni de usuarios
usuarios podrían poner vídeos de su perfil, ha añadido un vídeo
como en las redes sociales.
en el perfil. o ha consignado una nueva frase
de estado.
WHATSAPP Y REDES SOCIALES

Caso aparte es el uso de los


grupos, ahí sí permite interactuar
con tu red de contactos y este Red social o no, lo que sí está claro que
podría ser el punto en común para además de mensajería instantánea para
considerarse Red Social. uso particular están apareciendo
múltiples posibilidades a favor de la
comunicación y el marketing para las
marcas y empresas y estas las están
aprovechando.
ADMISION DE LA PRUEBA TECNOLOGICA EN EL
PROCESO Y CUESTIONES PROBATORIAS

Así pues, durante la audiencia


única o de juzgamiento,
En el artículo 21 de la NLPT se En dicha etapa, las partes
específicamente en la etapa
prescribe que los medios procesales podrán, a su vez,
probatoria, el juzgador podrá
probatorios deben ser ofrecidos por proponer o deducir cuestiones
admitir en el proceso los medios
las partes únicamente en la probatorias (tachas u oposiciones)
probatorios tecnológicos que
demanda y en la contestación. a los medios probatorios.
hayan sido incorporados antes de
la referida audiencia.
ADMISION DE LA PRUEBA TECNOLOGICA EN EL
PROCESO Y CUESTIONES PROBATORIAS

¿Qué validez pueden tener los mensajes de


WhatsApp, fotos, SMS y demás contenido
que podemos encontrar en un smartphone,
Los abogados se ven abocados de forma más
tablet, etc.? Dicho contenido es perfectamente
habitual, a acreditar, en procesos judiciales, las
válido como prueba en un procedimiento
pretensiones ejercitadas mediante pruebas
judicial, siempre y cuando se respeten los
tecnológicas.
Derechos fundamentales a la hora de obtener
dicha prueba y podamos constatar el origen de
la misma, así como su autenticidad.
PRUEBA TECNOLOGICA Y DERECHOS
FUNDAMENTALES

Existen múltiples sentencias de órganos jurisdiccionales


donde se ha determinado la vulneración del derecho al
secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones. En
efecto, en la sentencia recaída en el Expediente Nro.
05532-2014-PA/TC, el Tribunal Constitucional (2017), en
su fundamento jurídico 7, precisa que «el registro de los
correos electrónicos enviados por la accionante ha sido
obtenido con violación del derecho al secreto y a la
inviolabilidad de las comunicaciones, protegido por el
inciso 10 del artículo 2 de la Constitución»
CONCLUSIONES

La denominación
En las relaciones
más adecuada para En la NLPT no
laborales existen Corresponde a los
este nuevo tipo de existe una norma
múltiples magistrados
prueba es la de explícita respecto a
manifestaciones de analizar la validez
prueba la admisión y
la prueba y licitud de los
tecnológica, al actuación de los
tecnológica, como medios probatorios
tener un mayor medios probatorios
son los correos tecnológicos, pues,
ámbito de tecnológicos; sin
electrónicos de lo contrario,
aplicación que embargo, resultan
institucionales, las podrían vulnerarse
otras categorías; y, aplicables de modo
redes sociales de o afectarse
a su vez, se supletorio las
los trabajadores, derechos
entiende que esta reglas del Código
los grupos constitucionales
prueba tiene una Procesal Civil,
corporativos de como la intimidad
naturaleza de donde sí se prevé
WhatsApp, el y la inviolabilidad
prueba documental una norma
registro electrónico de las
o atípica, conforme incipiente para este
de asistencia, entre comunicaciones.
a cada caso tipo de prueba.
otros.
concreto.
GRACIAS

También podría gustarte