Presentación Proyecto

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PRESENTACIÓN

PROYECTO
Implementación de Locales Comerciales
“Café Jeepaos”
Tabla de Contenido
Introducción
 Justificación
Planteamiento del Problema
Idea Seleccionada
Objetivos
Resultados del Proyecto
Conclusiones y Recomendaciones
Bibliografía
Introducción

Hoy en día no es tan fácil plasmar y definir una idea como creativa e innovadora, pero a través de este trabajo
daremos a conocer nuestras ideas que tiene ciertas bases en el mercado, pero en las cuales agregaremos una
perspectiva diferencial y de esta forma tomar una decisión final sobre nuestro proyecto. Por esta razón, se
observa la necesidad de la implementación de estrategias que permitan fortalecer los procesos comerciales
para la producción y venta de productos preparados a base de café 100% colombiano, esto con el fin de
permitir y ampliar el espectro de participación de pequeños comerciantes nacionales para que logren extender
sus productos de manera local dentro del país, regional en países vecinos y de manera internacional en otras
latitudes, constituyendo esta oportunidad en una muy importante razón para incursionar en mercados
internacionales.
Justificación

Teniendo en cuenta la débil comercialización de productos elaborados empleando como base y materia prima
café 100% colombiano, se percibe como una oportunidad de mercado, la implementación de estrategias que
permitan el fortalecimiento en las ventas y comercialización de productos elaborados por pequeños
comerciantes a base de café dentro del mercado nacional como en los mercados regionales e internacionales.

Los productos para comercializar estarían enfocados a nuevas alternativas y presentaciones elaborados a
base de café 100% colombiano, esto como alternativa a los ya reconocidos productos como la taza de café en
sus distintas presentaciones.
Planteamiento del problema
Históricamente Colombia ha sido referente a nivel global en la producción de café de alta calidad, cumpliendo
con altos estándares a nivel nacional e internacional, lo cual lo posiciona dentro de la lista de países
mayormente reconocidos por este tipo de producto.
Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior podemos determinar que la mayor comercialización de este tipo de
producto está enfocada hacia el café molido o procesado para su consumo diario en presentaciones calientes o
frías.
Aun así, y teniendo en cuenta lo anterior los pequeños comerciantes de productos elaborados a base de café
100% colombiano no cuenta con el apoyo suficiente relacionado con la comercialización y distribución de sus
productos tanto a nivel local como internacional, teniendo en cuanta que las bondades de este producto
permiten la elaboración de una serie de productos adicionales.
Idea seleccionada

¿Por qué Implementar Locales Comerciales “Café Jeepaos”?

A través de las generaciones, el café ha ido cogiendo más impulso, los amantes del café suelen buscar un sitio

agradable para poder disfrutar de una grata conversación, aquí encontraran y la inspiración en un café con

combinaciones diferentes de productor elaborados con este mismo producto, aportando al paladar del

consumidor felicidad es lo que buscamos, el café es una necesidad a diario en la vida de muchas personas,

¿porque no ofrecer un café Jeepaos lleno de momentos e inspiración? De esta manera aportamos también

beneficios a la salud del cliente, ofreciendo productos de café saludables y con calidad.
Objetivos
Objetivo General

Ofrecer un servicio con calidad al sector público y empresarial, incentivando la protección ambiental por medio de productos
orgánicos derivados de café, aportando innovación a la estrategia que nos ofrece el mercado a través de café Jeepaos en
diferentes ubicaciones del país.

Objetivos Específicos

1.Efectuar un estudio de mercado que permita la identificación de la necesidad especifica a la cual se enfocara el esfuerzo
principal del proyecto.

2.Plantear los criterios de oferta, demanda y precio del proyecto con el fin de desarrollar estrategias efectivas que permitan la
implementación adecuada del proyecto.

3.Efectuar el análisis de viabilidad financiera para la implementación del proyecto


Resultados del Proyecto
Estudio de Mercados

Identificación de la Necesidad

Este proyecto, tiene como objetivo, cubrir una necesidad del mercado empresarial, donde se evidencia la falta

de un lugar agradable, lleno de aspiración e innovación que permita ser competitivo en el sector, adicional a

esto aportando confianza y agrado a los diferentes clientes que lleguen al lugar, se pretende ofrecer productos

derivados del café como lo son arequipe de café, tortas y postres de café, ice coffee, variedad de helados

elaborados con café, entre otros productos.


Resultados del Proyecto
Estudio de Mercados

Ventaja Competitiva

Seremos el único café Jeepaos del sector, como trabajadores pasaremos la voz a los compañeros de trabajo

para que conozcan nuestras sucursales, la oportunidad de que el cliente conozca la calidad del café, a su vez

ofreciendo café para molido para llevar, la necesidad que requiere el sector es una venta competitiva que nos

ofrece el mercado de incursionar en este proyecto.


Resultados del Proyecto
Estudio de Mercados
Impactos Ambiental y Socioambiental

Café Jeepaos busca ofrecer sus productos en vasos de cartón, lo cual en la actualidad se ha vuelto de gran

ayuda, esto aporta a la protección del medio ambiente, el café no es algo malo para el medio ambiente y del

mismo se sacan abonos orgánicos que ayudan a controlar la deforestación.

El impacto ambiental sería positivo, pues es un producto que se ofrece a través de un servicio, el cual no genera

gran contaminación en el proceso de este, uno de los objetivos principales es fomentar en el cliente la

importancia del cuidado del medio ambiente.


Resultados del Proyecto

Demanda.
Criterios del Mercado
La población específica de la ciudad permite que café Jeepaos tenga una cobertura suficiente para el mercado
al que se le está apuntando, siendo innovador y competitivo en el mercado con grandes marcas y demás sitios
donde se ofrezca el producto.
Oferta.
El café es una tradición, la oferta serían los derivados que se saquen del mismo, el precio del café Jeepaos
oscila con una diferencia muy pequeña en el mercado, lo cual no será difícil para el cliente tomarse un café,
adicional a esto no existe competencia en el sector para competir por el precio de nuestros productos de café.
Precio.
Las ganancias del café en el mercado serán de un 30% en el mercado, teniendo en cuenta todos los
implementos que se requieren para prepararlo y demás factores que influyen en gastos económicos
mensuales.
TOTAL ACTIVOS

El total de activos de la compañía presenta una curva positiva en crecimiento, los valores
graficados corresponden al total de activos fijos sin la sustracción del pasivo.
VALOR ACTUAL
NETO
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
VENTAS $ 622.392.000 $ 746.870.400 $ 933.588.000
(-) COSTO VARIABLE M.P. $ 336.937.456 $ 404.324.947 $ 505.406.184
(-) COSTO VARIABLE M.O. $ 64.004.620 $ 76.805.544 $ 96.006.930
(-) COSTOS FIJOS $ 60.071.300 $ 69.382.352 $ 77.951.072
= UTILIDAD BRUTA $ 161.378.624 $ 196.357.557 $ 254.223.814
(-) GASTOS FIJOS $ 115.472.052 $ 121.245.655 $ 127.307.937
(-) GASTOS DE PROMOCIÓN Y VENTAS $0 $0 $0
(+) Otros ingresos $0 $0 $0
=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS e intereses $ 45.906.572 $ 75.111.903 $ 126.915.877
-intereses $ 11.176.897 $ 10.220.339 $ 8.946.370
OTROS EGRESOS $0 $0 $0
=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 34.729.675 $ 64.891.563 $ 117.969.506
(-) IMPUESTOS $ 12.155.386 $ 22.712.047 $ 41.289.327
= UTILIDAD NETA $ 22.574.289 $ 42.179.516 $ 76.680.179

VAN= 53.401.145
Lo cual determina que es conveniente invertir por cuanto en el estimado de los tres primeros
años de operación, nuestra compañía recupera la inversión, tiene capacidad de pagar el 29%
de interés efectivo anual y adicionalmente presenta éste valor sobre el capital.
PROYECCION DE
PRODUCTO
VENTAS
Incremento porcentual según investigacion de mercado
nombre producto TOTAL AÑO 1
20%
TOTAL AÑO 2
25%
TOTAL AÑO 3

CANTIDAD 30.240 36.288 45.360


Café Expreso
VALOR $ $ 96.768.000 $ 116.121.600 $ 145.152.000
CANTIDAD 15.120 18.144 22.680
Mocaccino
VALOR $ $ 136.080.000 $ 163.296.000 $ 204.120.000
CANTIDAD Capuchino 15.120 18.144 22.680
VALOR $ $ 123.984.000 $ 148.780.800 $ 185.976.000
CANTIDAD Arequipe de Café x 500 g 3.180 3.816 4.770
VALOR $ $ 57.240.000 $ 68.688.000 $ 85.860.000
CANTIDAD Arequipe de Café x 250 g 2.630 3.156 3.945
VALOR $ $ 31.560.000 $ 37.872.000 $ 47.340.000
CANTIDAD Arequipe de Café x 125 g 6.300 7.560 9.450
VALOR $ $ 50.400.000 $ 60.480.000 $ 75.600.000
CANTIDAD Ice Coffee x 70 ml 6.300 7.560 9.450
VALOR $ $ 37.800.000 $ 45.360.000 $ 56.700.000
CANTIDAD Ice Coffee x 120 ml 6.300 7.560 9.450
VALOR $ $ 50.400.000 $ 60.480.000 $ 75.600.000
CANTIDAD Ice Coffee x 250 ml 3.180 3.816 4.770
VALOR $ $ 38.160.000 $ 45.792.000 $ 57.240.000
TOTAL PESOS 622.392.000 746.870.400 933.588.000

La proyección de ventas es favorable por cuanto al investigar en el mercado se obtuvo un


estimado del incremento porcentual de 20% para el segundo año y 25% para el tercero, esto
corresponde a la estabilización comercial de la compañía.
INVERSION
INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO
INVERSIÓN REQUERIDA EN CAPITAL DE TRABAJO
CON RESPECTO A LA CIFRA DE INV CAPITAL DE
APORTES K.W. $ 10.000.000
TRABAJO INGRESE SU APORTE
CON RESPECTO A LA CIFRA DE INV CAPITAL DE
CRÉDITO K.W. $ 20.000.000
TRABAJO INGRESE LA SOLICITUD DE CRÉDITO

TOTAL $ 30.000.000

INVERSIÓN REQUERIDA EN ACTIVOS FIJOS


QUINCENAL APORTES A.F. $ 19.492.000
MENSUAL CRÉDITO A.F. $ 19.794.000
BIMENSUAL TOTAL $ 39.286.000
TRIMESTRAL
INVERSIÓN REQUERIDA TOTAL APORTES $ 29.492.000
CRÉDITO $ 39.794.000
TOTAL $ 69.286.000

La inversión inicial del proyecto es de $ 69.286.000 de los cuales $ 29.492.00 corresponden a


aportes de los inversionistas y $ 39.794.000 son crédito bancario. Adicionalmente podemos
evidenciar como en infraestructura y maquinaria la inversión es de $ 39.286.00 y el restante
corresponde al monto correspondiente a capital de trabajo.
TABLA DE
AMORTIZACION

Escriba los valores


Resumen del Crédito
Importe del préstamo $ 39.794.000
Pago programado $ 1.171.634
Interés anual 29,00 %
Número de pagos programados 72
Período del préstamo en años 6
Número de pagos anuales 12
pago total $ 84.357.614
Fecha inicial del préstamo 18/06/2022
Interés total $ 44.563.614
Pagos extra opcionales

El pasivo de la compañía suma $ 39.794.000 sobre el cual se pagará un interés del 29% efectivo
anual (vigente para Colombia en 2022) por 72 cuotas mensuales, para un pago fijo mensual de
$1.171.634.
FLUJO DE CAJA

FLUJO DE CAJA LIBRE OPERATIVO


Inversión inicial Año 1 Año 2 Año 3
-$ 69.286.000 $ 30.871.151 $ 47.825.079 $ 91.837.628

Descontando los Egresos Operativos tenemos un flujo de caja positivo para los tres primeros
años proyectados, el cual hará viable la inversión al recuperar el capital de inversionistas,
sostener el interés de los pasivos. Generar el pago de acreedores y generar rendimiento del
15, 26 %
BALANCE
ACTIVO AÑO 0

CAJA $ 1.921.879
CUENTAS POR COBRAR
INVENTARIOS
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
$ 28.078.121
$ 30.000.000
Es Balance General es
ACTIVOS SIN DEPRECIACION $ 39.286.000 concordante por
DEPRECIACION
TOTAL ACTIVO FIJO NETO $ 39.286.000
cuanto el Total de
ACTIVOS DIFERIDOS Y OTROS ACTIVOS
TOTAL ACTIVOS $ 69.286.000
Activos corresponde a
PASIVO la suma del Pasivo
CUENTAS POR PAGAR
PRESTAMOS $ 39.794.000
Total más el
IMPUESTOS POR PAGAR
TOTAL PASIVO $ 39.794.000
Patrimonio.
CAPITAL $ 29.492.000
UTILIDADES RETENIDAS
UTILIDADES DEL EJERCICIO
TOTAL PATRIMONIO $ 29.492.000
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 69.286.000
Conclusiones y recomendaciones
• La inversión de nuestro proyecto es viable, por cuanto el valor presente neto
(VPN) nos muestra capacidad de amortización del pasivo con una capitalización
importante para los tres primeros años proyectados.

• El interés autorizado para Colombia es del 29% efectivo anual en la actual


vigencia, lo cual representa un costo alto a la hora de proyectar pagos en
periodos de mediano y largo plazo cómo el de nuestro proyecto. (72 meses).

• La tasa Interna de Retorno para nuestra inversión es muy positiva ( 49,75%) lo


cual significa un margen de rentabilidad viable para la inversión.

• La proyección de ventas se estabiliza para el segundo año y el aumento


porcentual disminuye en comparación al año cero, esto debido al nivel de
madurez que logra nuestro proyecto.
Bibliografía

Ávila, J. R., & Sandoval, S. (2021). Gestión de Proyectos. Bogotá D.C, Colombia: Ilumino.

OBS Business School. (s.f.). Recuperado de https://www.obs-edu.com/es/blog-investigacion/recursos-


humanos/gestion-de-personas-8-apps-que-te-ayudan-ganar-en-eficiencia

González, E., Cervantes, E., Castillo, J., y López, I. (2011). Aplicación de metaheurísticas multiobjetivo a la
solución de problemas de cartera de proyectos públicos con una valoración multidimensional de su impacto.
Gestion y Política Publica, 20 (2), 381-432.

Goldman, E. F. (2012). Leadership practices that strategic thinking. Journal of Strategy and Management.
https://doi.org/10.1109/1755425121120037

Roberto Vázquez Burguillo, 04 de marzo, 2016, Coste de capital (Ke). Recuperado de http//:Economipedia.com

Tarrazón, M. A. (1999). Rentabilidad de mercado, rentabilidad contable y modelos de valoración de acciones. .


Revista Española de Financiación y Contabilidad, 327-353.

También podría gustarte